Marihuana Sintética Y Natural: ¿en Qué Se Diferencian?

Marihuana Sintética Y Natural: ¿En Qué Se Diferencian?

Marguerite Arnold
Marguerite Arnold
Última actualización:

Existen tres tipos de cannabinoides: los que produce el cuerpo, los producidos por las plantas, y los fabricados en laboratorio. Muchos de estos últimos, conocidos como cannabinoides sintéticos, pueden ser muy peligrosos, e incluso letales. Descubre lo que debes saber sobre la marihuana sintética y natural, y porqué las diferencias importan.

Todavía existe mucha confusión en torno a las diferencias entre los cannabinoides naturales, los derivados de las plantas (o fitocannabinoides) y los sintéticos. Y aún más en cuanto a los cannabinoides artificiales producidos para determinados fines médicos y los que se crean para su comercialización ilegal.

En el lado legítimo, hay formas de CBD y THC sintéticas que se fabrican y venden de manera legal como fármacos o productos para la salud. El dronabinol, que contiene THC como ingrediente activo, se suele elaborar con sustancias químicas ajenas a la planta.

Y en el otro extremo de la escala se encuentran los cannabinoides sintéticos ilícitos. La droga K2, también conocida como Spice, es un ejemplo de cannabinoide producido de forma ilegal. También muy peligrosa, ya que se sabe que causa varios efectos perjudiciales para la salud, e incluso la muerte.

Una sencilla regla general para el consumidor medio de marihuana es que la mayoría de los cannabinoides producidos sintéticamente son problemáticos y deben ser evitados. Con esto en mente, vamos a ver las diferencias entre la marihuana sintética y natural, y qué significa esto para los consumidores.

No Toda La Marihuana Se Crea Igual

No Toda La Marihuana Se Crea Igual

Hay varias formas de sintetizar los cannabinoides (las estructuras químicas que se unen o influyen en los receptores cannabinoides del cuerpo humano).

La planta de marihuana produce más de 100 fitocannabinoides naturales, entre los que se incluyen el CBD y el THC. A medida que la legalización continúa avanzando a nivel mundial, cada vez se realizan más estudios sobre estos cannabinoides, tanto de forma individual como conjunta.

Otra manera de producir cannabinoides es en laboratorio. En la actualidad, existen más de 300 cannabinoides artificiales. Aunque mucha gente podría pensar que estas sustancias, que a veces son legales, son más “seguras” que los cannabinoides naturales, no hay nada más lejos de la realidad.

Por último, debemos señalar que los cannabinoides también pueden ser sintetizados por el cuerpo humano. Los endocannabinoides como la anandamida y el 2-araquidonilglicerol se producen para regular una gran variedad de procesos fisiológicos a través del sistema endocannabinoide (SEC) y sus receptores.

¿qué Es La Marihuana Natural?

¿Qué Es La Marihuana Natural?

Teniendo en cuenta lo anterior, las dos formas de "marihuana natural", o más exactamente, "cannabinoides naturales", son los fitocannabinoides y los endocannabinoides. Tanto los endo como los fitocannabinoides son capaces de unirse o influir de otras maneras en los receptores y las enzimas cannabinoides, causando distintos efectos.

Pero a diferencia de los cannabinoides sintéticos, los naturales no sobreestimulan los receptores cannabinoides hasta el punto de ser peligrosos.

Ejemplos De Marihuana Natural

Cualquier cannabinoide extraído de la planta de cannabis se considera un fitocannabinoide natural. Algunos ejemplos son:

Los principales endocannabinoides naturales del ser humano son la anandamida (AEA) y el 2-araquidonoilglicerol (2-AG).

Artículo relacionado

CBD, THC y CBG - Explorando Los Cannabinoides

¿qué Es La Marihuana Sintética?

¿Qué Es La Marihuana Sintética?

Aunque son diferentes, los cannabinoides sintéticos y naturales estimulan los receptores del sistema endocannabinoide, particularmente los CB1. De hecho, los cannabinoides sintéticos también se conocen como agonistas de los receptores cannabinoides.

En lugar de crearse a partir de compuestos derivados del cannabis, la hierba sintética se produce con otras sustancias y procesos químicos. Una vez más, algunos son mejores que otros desde el punto de vista científico. En el caso de los fármacos aprobados por el gobierno, su objetivo es imitar la acción de los cannabinoides de la manera más segura posible. Con la marihuana artificial de la calle, las probabilidades de experimentar efectos nocivos son mucho mayores.

Sin embargo, incluso las compañías farmacéuticas han descubierto que alterar los cannabinoides para lograr ciertos efectos puede ser peligroso. Rimbonant, un medicamento cannabinoide para reducir el apetito, causaba pensamientos suicidas en los pacientes, por lo que fue retirado del mercado.

Las sustancias sintéticas creadas en un entorno no farmacéutico, sin siquiera controles básicos, pueden ser incluso más peligrosas, e incluso letales.

Los cannabinoides sintéticos suelen pertenecer a las siguientes categorías (Presley et al., 2013):

  • Ciclohexilfenoles
  • Naftoilindoles
  • Naftilmetilindoles
  • Naftilmetilindenos
  • Naftoilpirroles
  • Fenilacetilindoles
  • Adamantoilindoles
  • Tetrametilciclopropilindoles

Otro agonista de los receptores cannabinoides producido sintéticamente es la oleamida, que se suele utilizar en la fabricación de plásticos ("Synthetic cannabinoids and 'Spice' drug profile").

La oleamida y la metanandamida (y otros cannabinoides sintéticos) están estructuralmente relacionadas con nuestro propio endocannabinoide anandamida, la famosa "molécula de la felicidad".

Los cannabinoides sintéticos son casi siempre "aislados", es decir, solo consisten en una única sustancia química destinada a estimular los receptores cannabinoides del cuerpo. A veces, estos compuestos se sintetizan a partir de cierta parte de una molécula de THC, y se modifican en un laboratorio. Sin embargo, muchas formas de marihuana sintética nunca entran en contacto con los cannabinoides naturales.

Al ser una sustancia sintética, en realidad no hay forma de saber qué otros productos químicos se han utilizado para crear el cannabis artificial que se vende en la calle. Muchos están mezclados con opioides, y algunos contienen veneno. Estas sustancias se suelen mezclar o rociar sobre plantas y hierbas naturales para ocultar su composición química.

Ejemplos De Marihuana Sintética

Muchos productos de cannabis sintético se diseñan deliberadamente para evitar las restricciones legales de la marihuana, y a veces se comercializan como “no aptos para el consumo humano”. Los cannabinoides artificiales de estos productos a menudo tienen un efecto más intenso, aunque no positivo, en los receptores cannabinoides del cuerpo.

Desde el principio de este siglo, las autoridades europeas han encontrado más de 142 cannabinoides sintéticos. Pueden encontrarse incluso en productos como las gominolas o e-líquidos para vapear que se presentan como CBD o THC natural.

Aquí tienes unas cuantas marcas y nombres asociados con cannabinoides sintéticos ilícitos y a menudo peligrosos:

  • Spice
  • K2
  • Yucatan Fire
  • Sence
  • Chill X
  • Smoke
  • Genie
  • Algerian Blend

El Sistema Endocannabinoide Se Basa En Un Equilibrio

El Sistema Endocannabinoide Se Basa En Un Equilibrio

Aunque los fitocannabinoides son capaces de estimular o influir en los receptores y enzimas del SEC en mayor medida que nuestros propios endocannabinoides, las características de la marihuana natural impiden que lo hagan de una manera excesiva.

Los dos principales receptores cannabinoides del cuerpo, CB1 y CB2, son fundamentales para ayudar a nuestro organismo a mantener un equilibrio dinámico, también conocido como homeostasis. Repartidos por todo el cerebro y el cuerpo, estos receptores funcionan a través de un principio de cerradura y llave. Si la estructura química del cannabinoide coincide con la "cerradura" del receptor, actuará como una llave para hacer que el receptor responda.

Este mecanismo es lo que evita que el cuerpo procese una cantidad excesiva de cannabinoides; y también lo que impide las sobredosis letales. Sin embargo, con la marihuana sintética, a estos cannabinoides se les da una forma general con la que "fuerzan" la cerradura y estimulan los receptores hasta un punto desfavorable o peligroso.

Artículo relacionado

¿Qué Es El Sistema Endocannabinoide?

Marihuana Sintética Y Natural

Marihuana Sintética Y Natural

Ahora que ya hemos repasado los conceptos básicos de la marihuana sintética y natural, vamos a analizarlas con más detalle.

Estructura Química

Los cannabinoides sintéticos son agonistas de los receptores cannabinoides. Sin embargo, no son químicamente idénticos a los cannabinoides naturales. La mayoría son solubles en grasas, y están formados por entre 22 y 26 átomos de carbono. La mayoría también tienen lo que se llama una "cadena lateral", formada por entre 4 y 9 átomos de carbono saturados. Se cree que la afinidad de unión óptima con el CB1 es de entre 5 y 8 átomos de carbono, ya que una cantidad mayor reduce la actividad ("Why does alkyl chain length matter", 2020). No sabemos mucho más sobre la farmacología detallada (y toxicidad) de los cannabinoides sintéticos, ya que se han realizado muy pocos estudios formales.

Sin embargo, los cannabinoides naturales suelen tener 21 átomos de carbono, aunque no siempre. La longitud de la cadena lateral también puede variar notablemente. Pero esta variación estructural se encuentra dentro de cierto marco que impide que se produzcan efectos adversos graves.

Aplicación

Los cannabinoides naturales se han utilizado desde hace mucho tiempo con fines holísticos y religiosos, no solamente de relajación. Dicho esto, los cannabinoides como el THC también se usan de forma recreativa.

Los cannabinoides sintéticos se utilizaban originalmente por varios motivos. El principal era imitar a los cannabinoides naturales con fines terapéuticos, especialmente en el pasado, cuando la reforma de la marihuana todavía no se había convertido en un debate legítimo. Otros se utilizaban en la fabricación y para el consumo no humano.

Por desgracia, el mercado actual de los cannabinoides sintéticos ha sido creado en gran parte por fabricantes ilegales que quieren comercializar de forma legal sus productos, incluso en países donde la marihuana es legal, sin importarles la seguridad ni la salud humanas. La mayoría de los cannabinoides sintéticos están creados para fumarse, aunque también se pueden encontrar en comestibles, como caramelos. Las gominolas son otro comestible muy popular para infusionar con sustancias sintéticas, y a menudo con resultados trágicos. Hay gente que ha muerto por consumir estos productos. Y muchas personas han terminado en el hospital.

Efectos Farmacológicos

Algunos compuestos sintéticos se han creado en laboratorios para imitar a los cannabinoides naturales con fines terapéuticos. En EE.UU., la FDA ha aprobado las siguientes sustancias cannábicas sintéticas (que solo se pueden adquirir con receta médica): Marinol (dronabinol), Syndros (dronabinol) y Cesamet (nabilona) ("FDA and cannabis: Research and drug approval process", 2020). Estos medicamentos se utilizan en circunstancias determinadas y no se recetan de forma generalizada.

Aparte de la potencia posiblemente mayor de estos productos, estas sustancias también tienen una vida media potencialmente mucho más larga, lo que hace que tengan unos efectos más duraderos.

Los efectos farmacológicos del CBD, THC y otros fitocannabinoides naturales todavía se encuentran bajo revisión. Aunque se están empezando a realizar ensayos clínicos exhaustivos, y hay muchos otros en curso, aún no conocemos todas las características de cada cannabinoide individual. Sin embargo, según la investigación actual, parece que ofrecen un potencial muy prometedor.

Efectos Secundarios De Los Cannabinoides Sintéticos

Aunque no se trata de una lista completa, estos son algunos de los efectos secundarios que supuestamente producen los cannabinoides sintéticos:

  • Mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Paranoia
  • Mala coordinación
  • Dificultad para respirar
  • Convulsiones
  • Palpitaciones
  • Desmayos
  • Muerte

Seguridad

Salvo que un cannabinoide sintético se fabrique adecuadamente en un laboratorio farmacéutico y esté certificado para uso médico, todos los cannabinoides sintéticos deben considerarse altamente peligrosos. Además, muchos están mezclados con otras drogas y sustancias químicas peligrosas. En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos ha encontrado en estos productos incluso un veneno para ratas llamado brodifacoum, que supuestamente se añade para “ampliar” sus efectos. Por eso, estos productos pueden causar enfermedades graves e incluso la muerte.

La mejor política, y la más segura, es evitarlos por completo. No están regulados y en general se producen únicamente con fines ilícitos por parte de empresas a las que no les preocupan los consumidores.

La marihuana natural, por otro lado, presenta un perfil de seguridad mucho menos preocupante; aunque su carácter embriagador puede aumentar el riesgo de que se produzcan accidentes de tráfico y de causar efectos agudos y prolongados sobre la salud de las personas ("Cannabis," n.d.).

¿es Realmente Peligroso El Cannabis Sintético?

¿Es Realmente Peligroso El Cannabis Sintético?

La respuesta corta es sí. Los productos sintéticos fabricados fuera del sistema legal son casi siempre peligrosos. Uno de los principales problemas es que los fabricantes hacen que sus productos parezcan legítimos deliberadamente.

Se han encontrado cannabinoides artificiales en comestibles, como caramelos, en hachís de imitación y, por supuesto, en e-líquidos prefabricados. Existen muchos informes sobre consumidores que han enfermado e incluso muerto después de consumirlos.

Afortunadamente, hay formas de determinar si una muestra contiene THC (como con el EZ Test THC). En unos pocos segundos, podrás ahorrarte los problemas derivados de consumir una sustancia sintética.

¿puede El Cannabis Sintético Ser Beneficioso?

Algunos cannabinoides sintéticos se utilizan en un intento por mejorar la salud humana; como el medicamento legal Sativex, que se puede fabricar tanto a partir de cannabinoides naturales como sintéticos, Epidiolex, que está hecho solamente de CBD o sus equivalentes sintéticos, y Cesamet, también conocido como nabilone, que se ha aprobado para combatir trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson.

Sin embargo, muchos pacientes prefieren medicarse no solo con cannabinoides naturales, sino con fórmulas que contengan varios cannabinoides y otros compuestos naturales de la planta de marihuana, en lugar de con sustancias aisladas.

El Mejor Enfoque Es Cultivar Tu Propia Marihuana

El Mejor Enfoque Es Cultivar Tu Propia Marihuana

La mejor forma de asegurarte de que tu hierba sea natural y no lleve aditivos químicos es cultivándola tú mismo/a. Aunque esto también puede ser peligroso si vives en un país donde esta práctica sigue siendo ilegal. Aun así, cultivar una o dos plantas pequeñas es sin duda más seguro que arriesgar tu salud con la marihuana sintética que te vende gente poco fiable. ¡Ten cuidado!

Marguerite Arnold
Marguerite Arnold
Marguerite Arnold is a German-American cannabis industry expert. She covers the industry as a journalist, including for top cannabis magazines such as High Times, and has written two books on the topic (so far). She is also a member of the industry as an entrepreneur and consultant.
Referencias
  • Cayman Chemical. (2020, Abril 13). Why does alkyl chain length matter? - https://www.caymanchem.com
  • EMCDDA. (n.d.). Synthetic cannabinoids and 'Spice' drug profile - https://www.emcdda.europa.eu
  • FDA. (2020, Octubre 1). Research and drug approval process - https://www.fda.gov
  • Presley BC, Jansen-Varnum SA, & Logan BK. (2013 Mar). Presley, B.C., Jansen-Varnum, S.A., en Logan, B.K. (2013). Analysis of Synthetic Cannabinoids in Botanical Material: A Review of Analytical Methods and Findings. Forensic science review, 25 1-2, 27-46 - https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  • World Health Organization. (n.d.). Cannabis - https://www.who.int