Todo Lo Que Debes Saber Sobre El THCV

THCV

El THCV es un cannabinoide único que últimamente está acaparando mucho protagonismo. Pero, ¿qué ofrece? Sigue leyendo para saber más sobre este compuesto dependiente de la dosis.

Los cannabinoides se estudian desde hace décadas, pero su investigación ha aumentado recientemente como consecuencia de la buena reputación que está adquiriendo el cannabis. Junto a los cannabinoides más conocidos, como el THC y el CBD, el THCV está empezando a cobrar impulso. A pesar de ser distinto del THC, ofrece su propio toque psicoactivo, y podría desempeñar un papel importante en el mantenimiento del bienestar holístico. Vamos a analizar el THCV y a descubrir qué tiene de especial.

¿Qué Es El THCV?

Qué Es El THCV -tricomas

El THCV (o tetrahidrocannabivarina) se parece al resto de los cannabinoides en que se produce en los tricomas de la planta de cannabis. Y, al igual que sus hermanos químicos, comienza su existencia como el cannabinoide precursor CBGV-A. Con ayuda de ciertas enzimas, el CBGV-A se convierte en THCV-A (ácido tetrahidrocannabivarín) y otros cannabinoides. El último paso necesario para transformar el THCV-A en THCV, es un proceso conocido como descarboxilación, que consiste en aplicar calor a los cannabinoides. Este proceso tiene lugar cuando se fuma o vapea la marihuana.

El THCV tiene unas características únicas que lo distinguen de los otros cannabinoides. Ofrece algunos de los elementos psicoactivos del THC, pero es lo bastante diferente como para ser importante por sí solo.

El THCV Y El Sistema Endocannabinoide

El THCV Y El Sistema Endocannabinoide

Conocemos la existencia de los cannabinoides desde hace tiempo, pero hasta la década de los 80, no sabíamos cómo afectan al cuerpo. Tras el descubrimiento de los receptores cannabinoides, que conforman el sistema endocannabinoide, los investigadores finalmente empezaron a ahondar en los efectos fisiológicos que producen los cannabinoides derivados del cannabis.

Más concretamente, descubrieron que el sistema endocannabinoide regula funciones corporales importantes, como la inmunidad, el sueño, el estado de ánimo, etc. El cuerpo humano produce sus propios cannabinoides ("endocannabinoides"), que se unen a estos receptores, conocidos simplemente como CB1 y CB2. Los cannabinoides de la marihuana también se unen a los mismos receptores y, al hacerlo, causan alteraciones profundas en las funciones fisiológicas. El THC, por ejemplo, se une a los receptores CB1 del cerebro, y así es como induce su característico subidón.

THCV: Un Cannabinoide Infravalorado

THCV: Un Cannabinoide Infravalorado

A pesar de ser descubierto en 1973, el THCV es uno de los cannabinoides de los que menos se habla. Se ha investigado muy poco y, a diferencia del THC y el CBD, no se suele mencionar con frecuencia. De hecho, el THCV solo ha despertado interés recientemente, gracias al auge del sector del cannabis.

Bajo el microscopio, parece que, en dosis bajas, el THCV actúa como un antagonista del receptor CB1. Esto significa que inhibe los efectos del THC, una cualidad que parece compartir con el CBD. Sin embargo, en dosis más altas actúa como agonista del mismo receptor, produciendo unos efectos parecidos a los del THC. En cierto sentido, combina los efectos del THC y el CBD, aunque de una manera distinta, ya que el THCV interactúa con el cuerpo en función de la dosis consumida.

Artículo relacionado

¿Qué Es El Efecto Séquito?

En dosis bajas, funciona como antagonista del receptor CB1, y en dosis altas produce el efecto contrario. En otras palabras, el THCV puede hacer que el efecto psicoactivo del cannabis sea más o menos intenso dependiendo de la dosis.

THCV vs THC: ¿En Qué Se Diferencian?

THCV vs THC: ¿en qué se diferencian?

Dada la similitud de sus nombres, podrías preguntarte si existe alguna diferencia entre el THC y el THCV. Desde el punto de vista químico, el THCV es ligeramente distinto. A nivel molecular, el THCV tiene una cadena lateral de 3 carbonos, mientras que la cadena del THC tiene 5 carbonos. Sin embargo, ambos cannabinoides presentan isómeros de doble enlace y 30 estereoisómeros. A pesar de esto, el THCV y el THC difieren bastante:

  • El efecto del THCV puede describirse como intenso y estimulante, pero es más lúcido que el que produce el THC. Sin embargo, no dura tanto. Algunas personas creen que el THCV logra sus efectos influyendo en los del THC. Concretamente, se cree que el THCV "mitiga" el subidón del THC.

  • A diferencia del THC, el THCV podría suprimir el apetito, lo que hace que sea potencialmente útil como herramienta de control del peso; aunque esto es algo que aún no se ha podido confirmar.

  • El THCV tiene un punto de ebullición de 220°C, mientras que el del THC es de 158°C. Un dato importante a la hora de vapear una variedad rica en THCV.

Artículo relacionado

Temperaturas De Vaporización Para La Marihuana

¿Coloca El THCV?

¿Coloca El THCV?

Como ya hemos mencionado, los efectos del THCV dependen de la cantidad consumida, por lo que si tomas dosis altas, experimentarás un subidón agradable. El efecto del THCV es estimulante y más lúcido que el del THC. Esto puede hacer del THCV una alternativa estupenda para consumir durante el día, cuando quieres seguir funcionando con normalidad y a la vez disfrutar de un ligero puntillo. El THCV también podría potenciar algunos aspectos del subidón del THC, como la euforia o la estimulación cerebral. También se ha demostrado que contrarresta la paranoia que produce el consumo excesivo de THC.

El THCV no provoca "munchies", lo que podría ser ideal para los consumidores que quieren perder peso. Por otro lado, las cepas de marihuana ricas en THCV no son muy aptas para las personas con ciertos trastornos alimenticios.

Por último, cabe señalar que el efecto del THCV podría tener un inicio más rápido que el del THC, pero dura aproximadamente la mitad de tiempo. Esto hace que las cepas de cannabis ricas en THCV sean perfectas para quienes buscan una experiencia breve.

Beneficios Del THCV

Beneficios Del THCV

La supresión del apetito es solo una de las características destacables de este infravalorado cannabinoide. Las investigaciones actuales y los testimonios sugieren que también podría ser beneficioso para el bienestar mental. En concreto, se ha observado que el THCV produce un efecto calmante que ayuda cuando nos sentimos nerviosos y alterados. La investigación indica (Marek et al, 2010) que esto se debe a que el THCV puede impulsar la activación de los receptores 5-HT1A, que desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo. Aunque es necesario realizar más estudios al respecto, este podría ser uno de los usos del THCV en el futuro.

Se están llevando a cabo otros análisis para determinar si el THCV puede beneficiar también a la salud física, pero todavía se hallan en sus fases iniciales. A medida que se realicen más investigaciones, estamos seguros de que el futuro del THCV se mostrará cada vez más prometedor.