
Mitos y verdades sobre la ayahuasca: Separando realidad y ficción
La ayahuasca es una bebida con DMT originaria del Amazonas, muy potente y casi mítica, que siempre ha despertado gran admiración, pero también da lugar a muchas interpretaciones erróneas. En este artículo aclaramos esos aspectos y desmontamos las leyendas urbanas que rodean a este brebaje.
La ayahuasca es un potente brebaje psicodélico originario de las selvas de Sudamérica. Debido a su reputación mística, hay mucha desinformación en torno a ella.
En este artículo intentamos acabar con los conceptos falsos que rodean a la ayahuasca y ofrecemos una visión más clara de lo que es. Desmontamos los mitos más comunes, explicamos lo que hace realmente y vemos cómo enfocar su consumo con claridad y respeto.
¿Qué es la ayahuasca?
La ayahuasca es una bebida psicoactiva consumida desde hace siglos por los pueblos indígenas de la selva amazónica. Contiene dos plantas clave: la liana Banisteriopsis caapi y hojas de Psychotria viridis. Juntas, estas dos especies vegetales producen una interacción química que hace que la DMT (N, N-dimetiltriptamina) se active tras el consumo por vía oral.
Tradicionalmente, los chamanes han utilizado la ayahuasca para curar, como guía espiritual y para conectar con otros ámbitos de la vida menos convencionales. Estas ceremonias a menudo consisten en cantos, rituales y una estricta preparación dietética. Durante las últimas décadas, mucha gente ajena a la Amazonía ha usado la ayahuasca para buscar inspiración mística, sanación emocional y crecimiento personal.
Numerosos centros de retiro modernos ofrecen experiencias guiadas con ayahuasca, muchas de las cuales tienen un carácter terapéutico. Y aunque las primeras investigaciones indican que podría proporcionar beneficios para la salud mental, no debemos considerar la ayahuasca como una cura o un tratamiento médico. En realidad, es un brebaje potente que conlleva peligros reales y tiene unas raíces culturales complejas. Además, su capacidad para curar o dañar está relacionada tanto con el contexto en el que se consume como con la propia sustancia.
Mitos y verdades sobre la ayahuasca: Separando realidad y ficción
Vamos a ver cinco de los mitos más comunes sobre la ayahuasca.
Mito 1: La ayahuasca es una droga recreativa
Realidad: La ayahuasca provoca una experiencia profunda y abrumadora.
A diferencia de las drogas recreativas que se toman para divertirse o evadirse, la ayahuasca produce experiencias intensas y estimulantes. En lugar de hacerte escapar tu mente, te mostrará cómo eres con extraordinario detalle. Durante estas ceremonias, muchas personas vomitan, lloran o se enfrentan a traumas reprimidos. Este brebaje no garantiza una sensación de euforia, sino que exige presencia de ánimo, y a menudo produce malestar antes de proporcionar claridad.
Las culturas tradicionales consideran la ayahuasca como una medicina sagrada y la utilizan para diagnosticar enfermedades, ver el futuro y conectar espiritualmente. No la consumen con fines recreativos. Los centros de retiro que respetan estas tradiciones ofrecen un entorno seguro que ayuda a la gente a participar voluntariamente de la experiencia.
Dicho esto, también se puede disfrutar del efecto de la ayahuasca. Pero no es algo ameno en el sentido que pueden serlo otras drogas, y si la pruebas esperando una experiencia placentera, es muy posible que te lleves una sorpresa.
Mito 2: La ayahuasca es completamente segura para todo el mundo
Realidad: La ayahuasca no es segura para todas las personas. Si se consume de forma irresponsable, puede causar daños graves.
La combinación de DMT e IMAO afecta al cuerpo de maneras complejas. Y estos riesgos son aún mayores para las personas que padecen problemas cardíacos o esquizofrenia, o que toman ciertos medicamentos (especialmente ISRS).
En algunos casos anecdóticos pero reales, la ayahuasca ha provocado hospitalizaciones e incluso la muerte. Los IMAO pueden ser bastante peligrosos, ya que inhiben la acción de ciertas enzimas que ayudan al cuerpo a descomponer algunas sustancias, lo que hace que alimentos o medicamentos que en general son inofensivos, sean potencialmente peligrosos.
No todos los retiros seleccionan a los participantes con cuidado, lo que aumenta los riesgos. Los que se guían por la ética siempre formulan preguntas sobre el historial médico, la salud mental y los medicamentos que toman los aspirantes, y en función de los resultados, aconsejan a algunas personas que no participen.
Si estás pensando en probar la ayahuasca, tómate estas precauciones en serio.
Mito 3: La ayahuasca siempre produce experiencias que cambian la vida de la gente
Realidad: Algunas personas terminan con un conocimiento personal más profundo, mientras que otras se quedan confundidas, abrumadas o decepcionadas.
La ayahuasca puede provocar una transformación profunda, pero no la garantiza. Es posible que experimentes visiones, descubras emociones o tengas una sensación de conexión cósmica; pero también podrías sentir miedo, náuseas o desorientación sin llegar a ninguna conclusión clara.
Lo que consigas con la experiencia dependerá de tu mentalidad, preparación, condición física y sistema de apoyo. Y lo que es más importante, lo que hagas después de la ceremonia será fundamental. La integración, que es el proceso de hacer que la experiencia tenga sentido en tu vida diaria, a menudo determina si esos conocimientos conducen a un cambio duradero.
La ayahuasca puede abrirte la puerta, pero eres tú quien deberá atravesarla. En general, se cree que los psicodélicos producen algún tipo de efecto transformador mágico. Y lo cierto es que pueden ayudar, pero el contexto tiene que ser el adecuado. Las experiencias psicodélicas en el contexto equivocado pueden ser sumamente desestabilizadoras y dejar a las personas confundidas o emocionalmente inestables.
Mito 4: La ayahuasca es ilegal en todos los países
Realidad: La situación legal de la ayahuasca varía en función del país, y en muchos sigue siendo ambigua.
En Brasil y Perú, por ejemplo, la gente puede consumir ayahuasca legalmente en contextos religiosos o tradicionales. En Estados Unidos, los tribunales permiten su uso a determinados grupos religiosos. En la mayor parte de Europa, incluido el Reino Unido, la DMT es una sustancia controlada que hace que la ayahuasca sea técnicamente ilegal.
Pero la aplicación de estas normas varía, y algunos centros de retiro operan en una especie de vacío legal. Si te planteas asistir a una ceremonia con ayahuasca, comprueba las leyes locales y que el centro las cumpla. Organizaciones como el ICEERS ofrecen orientación jurídica e información actualizada sobre cada país.
No asumas la legalidad de la ayahuasca e investiga por tu cuenta para que no tengas que preocuparte durante la experiencia de si tendrás que enfrentarte a problemas legales.
Mito 5: La ayahuasca es una cura para los trastornos de salud mental
Realidad: Ninguna autoridad médica reconoce la ayahuasca como tratamiento para enfermedades mentales.
Algunos investigadores han estudiado su potencial para combatir los síntomas de la depresión, el TEPT y la adicción. Los resultados son prometedores, pero aún es muy pronto para confirmarlos, y ningún gobierno o institución médica han aprobado esta bebida como tratamiento (Palhano-Fontes et al., 2019).
Muchas personas afirman haber experimentado una sanación emocional a través de la ayahuasca. Otras, en cambio, han visto empeorada su ansiedad, confusión o inestabilidad. Los intensos efectos psicológicos de la ayahuasca pueden provocar o profundizar los trastornos de salud mental en personas vulnerables.
Los profesionales éticos nunca prometen curas, sino que consideran la ayahuasca como una herramienta positiva cuando se consume de manera responsable y únicamente dentro de un marco terapéutico o espiritual más amplio.
Conclusiones reales sobre la ayahuasca
La ayahuasca no es una cura milagrosa, una droga de moda ni un camino rápido para alcanzar la espiritualidad. Es una potente sustancia psicodélica que durante mucho tiempo se ha utilizado como bebida sagrada arraigada en la tradición indígena, y que puede tener un enorme poder cuando se trata con respeto, cuidado y humildad.
Si estás pensando en probar la ayahuasca:
- Lleva a cabo tu propia investigación: Aprende sobre sus ingredientes, cultura y riesgos.
- Elige el entorno adecuado: Busca profesionales capacitados, protocolos médicos claros y valores éticos firmes.
- Prepara tu cuerpo y tu mente: Sigue las recomendaciones dietéticas y mentales previas a la ceremonia.
- Realiza tareas de integración después de la experiencia: Escribe un diario, reflexiona, habla con un terapeuta y date espacio para procesarla.
La ayahuasca puede ayudar a las personas a verse a sí mismas y al mundo que las rodea desde otras perspectivas, pero solo cuando se consume de forma responsable y con el objetivo adecuado. Respeta este brebaje, honra sus orígenes y recuerda: el viaje comienza con las revelaciones.
- Fernanda Palhano-Fontes, Dayanna Barreto, Heloisa Onias, Katia C. Andrade, Morgana M. Novaes, Jessica A. Pessoa, Sergio A. Mota-Rolim, Flávia L. Osório, Rafael Sanches, Rafael G. dos Santos, Luís Fernando Tófoli, Gabriela de Oliveira Silveira, & Mauricio Yon. (2019, Marzo). Rapid antidepressant effects of the psychedelic ayahuasca in treatment-resistant depression: a randomized placebo-controlled trial - https://www.cambridge.org
-
4 min 14 de marzo de 2023 Microdosificación De DMT La microdosificación de DMT no es muy habitual. Aunque cada vez más personas la están probando, apenas hay estudios que respalden esta práctica. En este artículo explicamos lo que se conoce sobre...
-
3 min 9 de febrero de 2020 ¿Cómo Es Realmente Un Viaje Con DMT? La DMT es un compuesto psicoactivo que produce intensas alucinaciones visuales y auditivas. Al tomar esta sustancia, muchas personas sienten como si hubieran dejado su propio cuerpo y el mundo, o...
-
3 min 8 de enero de 2020 Ayahuasca Vs Setas Mágicas: ¿En Qué Se Diferencian? Tanto las setas mágicas como la ayahuasca se consumen desde hace siglos. Descubre más sobre cada una de estas sustancias psicodélicas y en qué se diferencian.
-
5 min 18 de octubre de 2017 ¿Puede Causar La DMT Una Experiencia Extracorporal? Una experiencia extracorporal es un fenómeno que cualquiera puede lograr con un poco de práctica. Muchos lo llaman "proyección astral". Para algunas personas, ocurre de forma natural, pero la...
-
2 min 17 de febrero de 2016 ¿ Estaba Moisés Bajo los Efectos de la DMT? La DMT ha influido en muchas culturas a lo largo de la historia, pero ahora parece que nos podría haber tocado más de cerca.
-
0 min 16 de junio de 2015 5-MEO-DMT y El Profeta del Sapo VICE acaba de lanzar un nuevo vídeo en el que sus reporteros exploran el poder de la 5-MEO-DMT - el alucinógeno más fuerte conocido por el hombre, y es bastante alucinante.