Blog
Cómo hacer un cultivo líquido
5 min

Cómo hacer un cultivo líquido

5 min

Las culturas líquidas, llenas de micelio vivo, aceleran el cultivo casero de hongos y producen grandes cantidades de setas con el mínimo esfuerzo. Con nuestra sencilla receta podrás hacer tu propio cultivo líquido fácilmente, incluso si eres principiante.

Los cultivos líquidos, que no deben confundirse con las jeringas de esporas, contienen micelio vivo (la estructura vegetativa de los hongos de apariencia similar a una raíz). Este tipo de cultivos, también llamados culturas líquidas, ofrecen una inoculación y colonización más rápidas, por lo que aceleran el cultivo de setas en casa y son perfectos para los micólogos de cualquier nivel de experiencia.

Si quieres saber más sobre las propiedades y ventajas de los cultivos líquidos, y cómo usar una cultura líquida para cultivar setas, consulta nuestras guías detalladas. En caso contrario, ¡pasa directamente a nuestra receta infalible de micelio líquido que encontrarás a continuación!

Ingredientes y utensilios

Ingredientes y utensilios

Hacer una cultura líquida puede parecer intimidante, sobre todo para quienes acaban de iniciarse en el cultivo de setas, pero realmente es muy sencillo. Con unos pocos ingredientes básicos, algunos utensilios que tienes en casa y la siguiente receta, ¡podrás cultivar tus propias setas en poco tiempo!

Ten en cuenta que algunas recetas de cultivo líquido de hongos utilizan una placa de agar colonizada. Aunque esta técnica tiene mucho éxito y es muy popular, recomendamos la siguiente receta (que utiliza jeringas estériles con esporas, azúcar y agua) por su sencillez y su bajo margen de error/contaminación.

Ingredientes:

  • Agua destilada
  • Miel, extracto de malta ligero o sirope de maíz
  • Jeringas de esporas, que contengan esporas de la especie de seta que vas a cultivar

Utensilios:

No utilices azúcar normal para hacer una cultura líquida

Lamentablemente, el azúcar normal (sacarosa) no es adecuado para hacer cultivos líquidos porque los hongos no lo digieren tan fácilmente como los azúcares más simples como el extracto de malta o la miel, por lo que la siguiente receta se prepara con miel o extracto de malta ligero. Además, el azúcar no contiene ninguno de los oligoelementos beneficiosos como vitaminas, minerales y aminoácidos que ayudan al micelio a crecer. Por otro lado, las bacterias Bacillus o Lactobacillus digieren rápidamente la sacarosa, lo que significa que hay un mayor riesgo de contaminación al usarla para hacer un cultivo líquido.

Por qué hace falta una jeringa de esporas para hacer una cultura líquida

Por qué hace falta una jeringa de esporas para hacer una cultura líquida

Las jeringas de esporas son imprescindibles para hacer tu propia cultura líquida, ya que contienen las esporas de las setas que vas a cultivar. Tras inyectarlas en una mezcla estéril de azúcar y agua, las esporas germinarán y formarán el micelio (que es la parte vegetativa de un hongo que, en condiciones óptimas, produce los cuerpos fructíferos que conocemos como setas).

La forma más fácil de hacer un cultivo líquido a partir de esporas es usando nuestras jeringas para esporas, que ya vienen preparadas. Aunque hay varios tipos de jeringas de esporas, las que vienen listas para usar son, con diferencia, la opción más cómoda y fácil para principiantes. Las jeringas de esporas de setas alucinógenas de Zamnesia se preparan en condiciones estériles para ayudarte a evitar la contaminación en tu cultivo y garantizar buenas cosechas.

La mayoría de cultivadores prefieren la sencillez de las jeringas ya preparadas, pero si ya tienes experiencia en el cultivo de setas puedes optar por preparar sus propias jeringas a partir de un sello de esporas. Este método ofrece más control sobre el proceso, pero requiere condiciones estériles y un buen conocimiento del cultivo de setas. Para más información sobre cómo hacer esto, consulta nuestro blog: Cómo hacer jeringas de esporas de setas alucinógenas.

Instrucciones

Una vez tengas todos los ingredientes y utensilios necesarios, llega el momento de hacer tu propio cultivo líquido. Sigue los siguientes pasos con cuidado y conseguirás buenos resultados.

1. Esteriliza tu zona de trabajo y los utensilios

1. Esteriliza tu zona de trabajo y los utensilios

Esterilizar correctamente el material y la zona de trabajo es fundamental para todos los aspectos del cultivo de setas alucinógenas, incluida la preparación de micelios líquidos. Lava y desinfecta tus manos, limpia la zona de trabajo y todo el material indicado arriba (frotándolos con un trapo limpio impregnado en alcohol isopropílico) y luego ponte guantes estériles. La contaminación es el principal escollo del cultivo casero de setas, por lo que es importante tomar las precauciones necesarias desde el principio.

2. Llena tu tarro de cultivo de micelio

2. Llena tu tarro de cultivo de micelio

Ahora que tienes una superficie limpia para trabajar, es el momento de preparar el medio y el recipiente donde va a crecer la cultura líquida. Para ello, empieza llenando el tarro de vidrio con 400 ml de agua destilada (el agua clorada puede frenar el crecimiento del micelio, y el agua de lluvia puede contener bacterias o patógenos que contaminen el cultivo). A continuación, añade 16ml de miel al agua destilada (también puedes usar sirope de maíz o extracto de malta).

Estas sustancias contienen carbohidratos simples que nutrirán al micelio, proporcionándole la energía necesaria para crecer. Remueve la mezcla suavemente con una cuchara metálica estéril, y luego tapa el tarro sin apretar demasiado con papel de aluminio.

3. Esteriliza el tarro

3. Esteriliza el tarro

El siguiente paso es esterilizar el tarro de cultivo de micelio para evitar la contaminación. Te recomendamos las siguientes formas de hacerlo:

  • a) Pon el tarro y la tapa en una olla a presión con 100ml de agua. Cuando la olla alcance 15psi, calienta los tarros durante 10 minutos.
  • b) Pon el tarro y la tapa en un horno precalentado a 180°C y caliéntalo durante una hora.

Aviso: No cierres los tarros al esterilizarlos, ya que reventarán.

4. Inocula el tarro

4. Inocula el tarro

Saca el tarro del horno o de la olla a presión y déjalo enfriar completamente, ya que usarlo caliente matará las esporas, impidiendo que germinen y se conviertan en micelio. Una vez que la mezcla se haya enfriado, inyecta al menos 1-2ml de esporas de tu jeringa en la mezcla de agua y miel. Para un mejor resultado, utiliza nuestra jeringa de esporas estéril.

Si no usas una jeringa estéril de las que vienen listas para usar, asegúrate de esterilizar la jeringa que utilices calentándole la punta sobre una llama hasta que se ponga al rojo vivo.

5. Incuba tus esporas

5. Incuba tus esporas

Cierra el tarro y guárdalo en un lugar seco y oscuro a una temperatura estable de 18-20ºC. La luz y los cambios bruscos de temperatura reducirán la germinación de las esporas y podrían impedir el crecimiento del cultivo líquido. Usa un termómetro para controlar la temperatura de la zona de incubación, y si es necesario utiliza una esterilla térmica o un calefactor para subir la temperatura hasta el punto óptimo. Espera al menos 2-3 días para que germinen las esporas y empiecen a colonizar el cultivo.

6. Oxigena tu cultura líquida

6. Oxigena tu cultura líquida

Oxigenar la cultura líquida es fundamental para favorecer su crecimiento. Para ello, debes agitar o remover el frasco y abrirlo una vez al día (siempre en un entorno estéril). Esto ayudará a romper las grandes masas de micelio, para ayudarlo a crecer de manera uniforme en toda la mezcla. Además, al abrir el tarro permites que se produzca un crucial intercambio de gases. Para remover la mezcla, utiliza una cuchara metálica estéril o un mezclador magnético (este último ayuda a minimizar la contaminación).

7. Ten paciencia

Espera entre 10 y 20 días a que madure tu cultivo. Los plazos de colonización varían en función de la especie de seta que estés cultivando.

Artículo relacionado

Cultivo líquido: Guía completa para principiantes

¿Cómo saber si mi cultura líquida está lista para usar?

Un cultivo líquido sano contendrá un micelio blanco que forma hilos finos o grumos parecidos a copos de nieve. Si tu cultura líquida no ha desarrollado ningún micelio al cabo de 14-21 días, puede que no se haya inoculado correctamente. Y si muestra signos de contaminación (moho verde/negro o mal olor), tírala inmediatamente.

¡Cultiva con tu propia cultura líquida casera!

¡Cultiva con tu propia cultura líquida casera!

Las culturas líquidas aprovechan el poder del micelio vivo para producir grandes cosechas de setas en un tiempo exprés. Con una buena técnica de esterilización y la mejor receta de cultivo líquido (que hemos explicado en este artículo), puedes aprender a hacer una cultura líquida en casa fácilmente.

Si acabas de iniciarte en el cultivo de setas alucinógenas, utiliza una de nuestras jeringas de cultivo líquido listas para usar. Y si ya tienes experiencia, puedes comprar una jeringa de esporas y convertirla por tu cuenta en un cultivo de crecimiento rápido. Una vez que tengas tu cultura líquida, asegúrate de aprender a utilizarla. Y recuerda, ¡en la tienda Shroomshop de Zamnesia encontrarás todo lo que necesitas para cultivar setas alucinógenas potentes en casa!

Steven Voser
Steven Voser
Steven Voser es un periodista independiente con más de 6 años de experiencia en la redacción de artículos sobre todo lo relacionado con la marihuana; cómo cultivarla, los mejores métodos de consumo, el sector cannábico en expansión y el oscuro panorama legal que lo rodea.
Shroomshop Tutoriales
Buscar por categorías
o
Buscar