Carencia de potasio en las plantas de marihuana

Carencia de potasio en las plantas de marihuana

Adam Parsons
Adam Parsons
Última actualización:

¿Las hojas de tus plantas de marihuana tienen las puntas amarillentas o los bordes quemados? Podría deberse a una carencia de potasio. Tanto si es la primera vez que cultivas como si ya tienes experiencia, esta guía te ayudará a identificar, solucionar y prevenir la deficiencia de potasio en el cannabis para conseguir una cosecha sana y potente.

¿Las hojas de tu marihuana tienen las puntas amarillentas o los bordes quemados? El crecimiento de tus plantas podría estar afectado por una carencia de potasio.

El potasio influye en la salud de las plantas de cannabis de varias maneras, afectando a la floración, la regulación del agua, el transporte de nutrientes y otros procesos clave. Por tanto, si tus plantas no reciben suficiente potasio, enseguida aparecen síntomas como hojas con las puntas amarillentas o los bordes secos y quebradizos, y un crecimiento poco vigoroso. Estos síntomas suelen ser sutiles al principio (al menos en los cultivos en tierra), por lo que la carencia de potasio es uno de los problemas nutricionales más difíciles de detectar en una fase temprana.

En esta guía te explicamos cómo detectar la deficiencia de potasio en la marihuana, cómo se manifiesta en las distintas fases del cultivo y, lo que es más importante, cómo solucionarla y preenirla. Aquí encontrarás soluciones prácticas para que tus plantas crezcan óptimamente, con consejos adecuados para una sola planta o para un cultivo a pequeña escala.

Síntomas iniciales de la carencia de potasio

Síntomas iniciales de la carencia de potasio

En los cultivos en tierra, la deficiencia de potasio suele empezar con síntomas sutiles. En cambio, en los cultivos hidropónicos, las plantas pueden mostrar síntomas mucho más rápidamente. En cualquier caso, si no se soluciona el problema, la falta de potasio puede afectar considerablemente a la salud, el desarrollo y la productividad de la planta.

Por lo tanto, saber identificar los primeros síntomas de esta afección puede marcar una gran diferencia, y es fundamental para evitar daños a largo plazo. A continuación se muestra la progresión de los síntomas por fases, junto con una cronología por semanas, para ayudarte a determinar la gravedad de la carencia.

Fase inicial

Los primeros síntomas de la deficiencia de potasio suelen aparecer en las hojas de abanico más viejas. El amarilleamiento empieza en las puntas de las hojas, acompañado de pequeñas manchas marrones o de color óxido entre las venas. Las hojas podrían parecer ligeramente descoloridas o con un color apagado. Aunque las plantas parecen sanas en su mayor parte, el transporte y la regulación de nutrientes ya están afectados.

Fase intermedia

A medida que se agravan los síntomas, los bordes de las hojas empiezan a quemarse y enrollarse. Las hojas podrían quedar retorcidas o con forma de garra, y el cambio de color podría extenderse desde los bordes hacia el interior de las hojas. Ahora, la salud de la planta está claramente comprometida y es necesario actuar con rapidez para evitar un deterioro mayor.

Fase avanzada

En los casos más graves, las hojas se vuelven secas y quebradizas y se caen fácilmente. El crecimiento de la planta se frena drásticamente, y el desarrollo de los cogollos podría ralentizarse o ser muy escaso. Llegados a este punto, la carencia de potasio puede afectar gravemente a la productividad, la potencia y la resistencia de la planta.

Síntomas de la carencia de potasio

Síntomas de la carencia de potasio

Síntomas de la carencia de potasio

Síntomas de la carencia de potasio

Semana 1: Hojas con las puntas amarillentas y manchas marrones

En la primera fase de la deficiencia de potasio, las puntas de las hojas más viejas podrían volverse pálidas o amarillentas, y a veces aparecen pequeñas manchas marrones o de color óxido. En esta fase, puede que la planta solo muestre una ligera reducción de la eficacia fotosintética, con pocos signos visibles.

Semana 2: Las manchas necróticas se agravan y empiezan a quemarse los bordes

A medida que avanza la carencia, las manchas marrones se agravan y se extienden. Los bordes de las hojas empiezan a mostrar signos de quemaduras y suelen empezar a enrollarse hacia arriba o hacia dentro. Esto indica una grave alteración del flujo de nutrientes de la planta.

Semana 3: Las puntas y bordes se vuelven secos y quebradizos

En la tercera semana, las hojas afectadas se vuelven secas, quebradizas y descoloridas. En este momento, la función del potasio en el transporte de nutrientes se ve comprometida, lo que provoca un crecimiento más lento, así como un visible deterioro de la estructura y el vigor de la planta.

Semana 4: Hojas enrolladas, secas y quebradizas

En las fases más avanzadas, las hojas podrían enrollarse bastante, tener los bordes secos y crujientes y mostrar un cambio de color generalizado. El desarrollo de los cogollos empieza a verse afectado, y si no se soluciona el problema, podría reducirse la productividad de la planta y la calidad de la cosecha. Para un análisis más detallado de las carencias nutricionales más frecuentes en el cannabis, consulta este artículo.

Etapas de deficiencia de potasio

Artículo relacionado

Mitos Sobre Las Deficiencias De Macro Y Micronutrientes

Cómo confirmar que se trata de una carencia de potasio

Antes de corregir la fertilización de tus plantas, debes confirmar que realmente se trata de una deficiencia de potasio y no de otra afección con síntomas similares. Hay varios factores, como un pH desequilibrado o el bloqueo de nutrientes, que pueden parecerse a los problemas relacionados con el potasio.

Descartar un pH desequilibrado y el bloqueo de nutrientes

Descartar un pH desequilibrado y el bloqueo de nutrientes

Para que las plantas de marihuana puedan absorber el potasio eficazmente, necesitan que el pH esté dentro de un rango concreto, normalmente entre 6,0-7,0 en cultivos de tierra y entre 5,5-6,5 en hidroponía. Si el pH se sale de este intervalo, puede que la planta no sea capaz de absorber el potasio, aunque esté presente en el sustrato. Esto es lo que se conoce como bloqueo de nutrientes, una de las causas más frecuentes de las falsas carencias nutricionales.

Así que, antes de aumentar el nivel de potasio, mide el pH y corrígelo si es necesario. Equilibrar el pH suele resolver el problema, sin necesidad de modificar la fertilización.

Cómo distinguirla de otras carencias de nutrientes

Como hemos mencionado, la deficiencia de potasio produce síntomas similares a los de otras carencias, especialmente la de magnesio y la de calcio. Aquí tienes una guía rápida para distinguirlas:

  • Deficiencia de potasio: Las hojas más viejas tienen las puntas y los bordes amarillentos y marrones/quemados y se enrollan hacia arriba.
  • Deficiencia de magnesio: Amarilleamiento entre las venas de las hojas, que empieza en el centro de la hoja.
  • Deficiencia de calcio: Manchas marrones irregulares y crecimiento deforme en los brotes nuevos

Para confirmar que se trata de una deficiencia de potasio, comprueba si los síntomas que observas se corresponden con los síntomas de esta carencia según la fase en que se encuentre. Si tienes dudas, revisa las condiciones ambientales de tu cultivo y tu plan de fertilización para ayudarte a acotar el problema.

Para más información sobre cómo el pH y otros factores influyen en la absorción de nutrientes, consulta nuestro artículo sobre la disponibilidad de nutrientes.

Cómo solucionar la carencia de potasio en la marihuana

Cómo solucionar la carencia de potasio en la marihuana

Una vez identificada y confirmada la deficiencia de potasio, el siguiente paso es solucionar el problema antes de que afecte a la salud de la planta y la cosecha. Sigue estos pasos para restablecer el equilibrio.

Corrige el pH a un valor óptimo

Antes de añadir ningún suplemento, empieza por medir y corregir el pH. Si el potasio está bloqueado debido a un pH inadecuado, el problema no se solucionará añadiendo más abono. Utiliza un medidor de pH calibrado y ajusta el pH gradualmente usando productos para subir o bajar el pH hasta alcanzar el intervalo óptimo para tu medio de cultivo. Si sospechas que hay una acumulación de nutrientes, haz un lavado de raíces con agua de pH equilibrado.

Utiliza suplementos ricos en potasio

Utiliza suplementos ricos en potasio

Si el pH está dentro del intervalo óptimo y los síntomas persisten, es el momento de añadir suplementos. Busca un fertilizante para cannabis que contenga sulfato potásico o fosfato potásico; o si prefieres usar abonos ecológicos, puedes utilizar harina de algas, ceniza de madera o cáscaras de plátano compostadas. Sigue las instrucciones del fertilizante y ten cuidado de no añadir demasiado, ya que el exceso de potasio puede afectar a la absorción del magnesio y el calcio.

Controla y corrige las proporciones de NPK

Una fertilización equilibrada es esencial para cultivar marihuana. Las plantas de cannabis necesitan diferentes proporciones de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) en las distintas fases del cultivo:

  • Fase vegetativa: Altos niveles de nitrógeno y niveles moderados de potasio.
  • Fase de floración: Menos cantidad de nitrógeno y más cantidad de fósforo y potasio

Revisa tu plan de fertilización y los abonos que utilizas para asegurarte de no estar añadiendo demasiado nitrógeno en lugar de potasio. Para más información, consulta nuestro artículo sobre cómo ajustar la fertilización.

¿Se pueden consumir los cogollos de las plantas afectadas?

¿Se pueden consumir los cogollos de las plantas afectadas?

Por lo general, los cogollos de las plantas afectadas por una deficiencia de potasio se pueden consumir sin problema, ya que esta afección no genera ningún compuesto dañino en la planta. Sin embargo, aunque sea posible consumirlos de forma segura, su calidad se habrá deteriorado: probablemente se hayan reducido la densidad, el tamaño, la potencia y el sabor de los cogollos, haciendo que la experiencia sea menos satisfactoria.

Cómo prevenir la carencia de potasio

La prevención de este problema empieza por mantener un entorno de cultivo estable y con condiciones favorables. Controlar regularmente el pH y la electroconductividad (EC) garantiza que los nutrientes estén disponibles para tus plantas, ya que incluso un pequeño desequilibrio en estos factores puede provocar bloqueos y carencias de nutrientes. Como hemos comentado, procura mantener un pH adecuado para tu medio de cultivo. Además del pH, es fundamental mantener una fertilización equilibrada y adaptada a la fase de cultivo. Durante la floración, evita añadir demasiado nitrógeno y asegúrate de aumentar el nivel de potasio correctamente.

Por último, usar una mezcla de tierra de calidad o un sistema hidropónico bien mantenido es la base perfecta para que las plantas absorban bien los nutrientes y gocen de buena salud, reduciendo el riesgo de desequilibrios que podrían dar lugar a carencias nutricionales.

¿Qué es el potasio y por qué es importante?

¿Qué es el potasio y por qué es importante?

El potasio (K) es uno de los tres macronutrientes principales necesarios para el crecimiento del cannabis, junto con el nitrógeno (N) y el fósforo (P). Aunque no forma parte de la estructura física de la planta, el potasio cumple una importante función reguladora en varios procesos biológicos que repercuten directamente en la salud y la productividad de la planta. A continuación, se indican algunos de los ámbitos donde el potasio resulta vital.

Regulación del agua

El potasio ayuda a controlar la apertura y el cierre de los estomas, que son los diminutos poros de las hojas que gestionan el intercambio de gases y la transpiración. Un buen funcionamiento de los estomas permite a las plantas absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno de forma eficaz, además de regular el nivel de humedad. Sin suficiente potasio, las plantas tienen dificultades para retener el agua y se vuelven más susceptibles al estrés térmico y la sequía.

Favorece la floración

Favorece la floración

Durante la prefloración y la floración, las plantas de marihuana necesitan mayores cantidades de potasio para impulsar el desarrollo de los cogollos, el transporte de azúcares y la activación de enzimas. Un nivel adecuado de potasio permite conseguir flores densas y resinosas, y favorece el transporte de nutrientes hacia las zonas de crecimiento. Una carencia en esta fase puede dar lugar a cogollos menos potentes y más ligeros, reduciendo enormemente su potencia y la productividad de la planta.

Fotosíntesis y transporte de energía

El potasio es clave para la fotosíntesis, ayudando a convertir la energía lumínica en energía química. También facilita el movimiento de carbohidratos y azúcares a través del sistema vascular de la planta, asegurando que esa energía llegue eficazmente a todos los tejidos. Cuando disminuyen los niveles de potasio, este flujo de energía se ralentiza, frenando el crecimiento de la planta y debilitando su sistema inmunitario.

Interacciones entre nutrientes

Interacciones entre nutrientes

El potasio también interactúa con otros nutrientes, en concreto con el calcio y el magnesio. Sin embargo, si se produce un desequilibrio en la zona de las raíces puede dar lugar a un bloqueo de nutrientes, a pesar de que el potasio esté disponible en el sustrato. Debido a este delicado equilibrio, es esencial controlar el pH y los niveles de nutrientes para evitar una serie de carencias nutricionales.

Artículo relacionado

Cómo Diagnosticar Y Tratar El Bloqueo De Nutrientes En La Marihuana

Necesidades de potasio durante la prefloración y la floración

Necesidades de potasio durante la prefloración y la floración

A medida que las plantas de marihuana pasan de la fase vegetativa a la floración, sus necesidades nutricionales cambian, especialmente en lo que respecta al potasio.

Prefloración (semanas 1-2)

Durante la prefloración, las plantas de cannabis dan un estirón rápido, que se conoce como estiramiento de la floración; en un breve plazo de 1-2 semanas, pueden duplicar o incluso triplicar su altura. Para sostener este crecimiento rápido, las plantas necesitan altos niveles de potasio, además de nitrógeno y calcio. En esta fase del cultivo, el potasio ayuda a fortalecer los tallos, regular el movimiento del agua y preparar la planta para la intensa actividad metabólica de la floración.

Fase de floración

Una vez que las plantas dejan de estirarse y empieza la floración, el potasio se vuelve aun más crucial. Por lo general, los cultivadores aumentan el nivel de potasio en paralelo con el de fósforo, a la vez que reducen el nivel de nitrógeno, para que la planta deje de centrar su energía en el crecimiento vegetativo y se centre en la producción de cogollos. A partir de este punto, el potasio favorece la formación de las flores, mejora el transporte de nutrientes y favorece el aroma, el sabor y la densidad de los cogollos. Las carencias en esta fase pueden dar lugar a una menor cosecha, un mal desarrollo de los tricomas y una salud debilitada de la planta.

Potasio: Esencial para las plantas de marihuana

Potasio: Esencial para las plantas de marihuana

Como puedes ver, el potasio es realmente esencial en el cultivo de cannabis, ya que contribuye a muchos procesos que pueden mejorar o empeorar la salud y la productividad de las plantas. Detectar las deficiencias a tiempo y solucionarlas puede marcar la diferencia entre una buena y una mala cosecha.

Para mantener tus plantas sanas, comprueba a menudo el pH y la EC, modifica la fertilización según la fase de cultivo y vigila las plantas por si aparece algún síntoma. Herramientas como los medidores digitales de pH, los medidores de EC y los suplementos de nutrientes específicos, como el sulfato potásico, pueden ayudarte a mantener la situación bajo control. Con los cuidados adecuados y aplicando las medidas necesarias, podrás solucionar rápidamente los problemas relacionados con el potasio, manteniendo tus plantas fuertes y productivas.

Estás visitando la pagina web española.