Carencia de magnesio en la marihuana

Carencia de magnesio en la marihuana

Adam Parsons
Adam Parsons
Última actualización:

La carencia de magnesio en la marihuana es un problema habitual que puede frenar el crecimiento de la planta y reducir la calidad de los cogollos. Aprende cómo reconocer los síntomas, cómo corregir el problema y cómo evitar que vuelva a ocurrir en el futuro. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la deficiencia de magnesio.

¿Las hojas de tus plantas de marihuana se están amarilleando entre las venas? Podría deberse a una carencia de magnesio. A continuación te explicamos cómo solucionarlo.

La deficiencia de magnesio es un problema habitual en los cultivos de marihuana. Cuando se produce un desequilibrio de este nutriente, puede afectar a la salud de la planta y reducir la cosecha y la calidad de los cogollos. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber, desde cómo detectar los primeros síntomas y confirmar el diagnóstico, hasta cómo aplicar tratamientos rápidos y eficaces y cómo evitar que vuelva a ocurrir en el futuro. Tanto si cultivas en tierra como en un sistema hidropónico, te ayudamos a recuperar la vitalidad de tus plantas.

¿Qué es el magnesio y por qué es importante?

¿Qué es el magnesio y por qué es importante?

El magnesio es uno de los macronutrientes secundarios que las plantas de marihuana necesitan para crecer y sobrevivir. Aunque es necesario en menor cantidad que los tres macronutrientes principales (nitrógeno, fósforo y potasio), juega un papel crucial en la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz en energía. El magnesio forma el átomo central de las moléculas de clorofila, que dan a las hojas su color verde y les permiten absorber la luz solar.

Sin suficiente magnesio, se reduce la producción de clorofila y las hojas de cannabis empiezan a amarillearse (lo que se conoce como clorosis intervenal), empezando por las hojas más viejas situadas en la parte inferior de la planta. Este es uno de los primeros síntomas de la deficiencia de magnesio en la marihuana.

El magnesio cumple otras funciones, entre las que se incluyen:

  • Activar enzimas implicadas en la producción de energía
  • Ayudar a transportar nutrientes a través de los tejidos de la planta
  • Favorecer el desarrollo sano de las raíces y la absorción de nutrientes
  • Influir en la formación de los cogollos, el sabor y la productividad

Aunque las carencias nutricionales son mucho más frecuentes en los cultivos en tierra, los sistemas hidropónicos también pueden sufrir estos problemas si se produce un desequilibrio del pH o de las concentraciones de nutrientes. Entender cómo y cuándo usan el magnesio las plantas de marihuana es crucial para poder diagnosticar el problema, así como para prevenirlo.

Necesidades de magnesio durante la prefloración y la floración

A medida que las plantas de cannabis pasan de la fase vegetativa a la prefloración y, finalmente, a la floración, su demanda de magnesio aumenta considerablemente. Durante la floración, las plantas aumentan de tamaño y redirigen su energía hacia la formación de cogollos y la producción de resina y terpenos, todo lo cual requiere una fuerte función metabólica y fotosintética.

Si los niveles de magnesio son bajos durante esta etapa del cultivo, la planta podría:

  • Desarrollar clorosis rápidamente en las hojas de abanico más viejas
  • Tener dificultades en la reubicación de nutrientes para el desarrollo de los cogollos
  • Debilitar sus tallos y perder integridad estructural
  • Reducir la densidad, el tamaño y el aroma de los cogollos.

Garantizar un nivel adecuado de magnesio durante la floración contribuye a un crecimiento vigoroso y exuberante, y aumenta la calidad de la cosecha. Por este motivo, muchos cultivadores suplementan sus plantas con abonos de magnesio cuando empiezan la fase de floración, especialmente si han tenido problemas en cultivos anteriores.

Artículo relacionado

Descubre Cómo, Cuándo Y Por Qué Administrar Nutrientes A Tus Plantas De Marihuana

Síntomas iniciales de la carencia de magnesio

La deficiencia de magnesio en el cannabis suele empezar de forma sutil, y si no se pone remedio puede agravarse rápidamente. Detectar este problema a tiempo es fundamental para evitar estresar las plantas a largo plazo, lo que reduciría la cosecha y daría lugar a cogollos poco atractivos.

Estas son algunas de las señales de alerta a las que debes prestar atención:

1. Amarilleamiento entre las venas de las hojas (Clorosis intervenal)

1. Amarilleamiento entre las venas de las hojas (Clorosis intervenal)

El síntoma más revelador de la carencia de magnesio es la clorosis intervenal, cuando el tejido situado entre las venas de las hojas de abanico más viejas se vuelve amarillo, mientras que las venas permanecen de color verde. Esto ocurre porque el magnesio es un nutriente móvil dentro de la planta, lo que significa que, cuando hay escasez de este nutriente, se extrae de las hojas más viejas y se destina a los brotes nuevos de la planta.

2. Los síntomas empiezan en las hojas más viejas o de la parte inferior

A diferencia de muchos otros problemas de nutrientes, la deficiencia de magnesio aparece primero en las hojas más viejas, normalmente en la parte inferior de la planta. Esto puede hacer que sea más fácil distinguirla de las carencias de hierro o de calcio, que afectan primero a las hojas nuevas.

3. Manchas marrones y hojas enrolladas

3. Manchas marrones y hojas enrolladas

A medida que avanza la deficiencia de magnesio, las zonas amarillentas podrían desarrollar manchas o bordes de color óxido. Las puntas de las hojas podrían empezar a enrollarse hacia arriba o hacia abajo, y las hojas afectadas suelen quedar secas y quebradizas.

La carencia de magnesio en la marihuana suele desarrollarse a lo largo de varias semanas. Durante la primera semana, podría producirse un ligero amarilleamiento entre las venas de las hojas de abanico de la parte inferior de la planta. En la segunda semana, esto empieza a extenderse, y las puntas de las hojas podrían empezar a enrollarse ligeramente.

En la tercera semana, podrían aparecer manchas marrones en las zonas amarillentas, se intensificaría el cambio de color y podría aumentar el número de hojas afectadas. Si no se pone remedio, a partir de la cuarta semana las hojas dañadas suelen empezar a secarse y morir, quedando enrolladas (normalmente hacia arriba) o con una textura seca y quebradiza.

Los síntomas también podrían empezar a ascender haca las hojas de la parte central de la planta. Al principio, muchos cultivadores confunden estos síntomas con una deficiencia de nitrógeno, por lo que al hacer un diagnóstico es importante tener en cuenta dónde aparecen los síntomas y cómo evolucionan con el tiempo.

Progresión de una deficiencia de magnesio

Progresión de una deficiencia de magnesio

Cómo confirmar que se trata de una carencia de magnesio

Cómo confirmar que se trata de una carencia de magnesio

Antes de aplicar un tratamiento a tu planta, debes tener la absoluta certeza de que se trata de una carencia de magnesio, y no de otro problema con síntomas similares. Errar en el diagnóstico puede hacer que apliques medidas innecesarias, que podrían hacer más daño que bien.

Descartar el desequilibrio del pH y el bloqueo de nutrientes

Una de las principales causas de la carencia de magnesio no es la falta de magnesio en sí, sino un pH inadecuado. Si el pH del medio de cultivo no está dentro del rango ideal, las plantas podrían no ser capaces de absorber el magnesio, aunque esté presente en la tierra o en la solución hidropónica. Este problema se conoce como bloqueo de nutrientes. Así que, antes de añadir suplementos de magnesio, mide el pH y corrígelo si es necesario. Si hay un bloqueo de nutrientes, puede que sea suficiente con hacer un lavado de raíces y reequilibrar el medio de cultivo.

Cómo distinguirla de otras carencias de nutrientes

La deficiencia de magnesio puede parecerse a otros problemas de nutrientes, especialmente las carencias de nitrógeno, calcio o hierro. Sin embargo, hay algunas diferencias fundamentales:

  • Magnesio: Afecta primero a las hojas más viejas y provoca amarilleamiento entre las venas
  • Nitrógeno: Provoca un amarilleamiento general que empieza en la parte inferior de la planta
  • Hierro: Empieza en los brotes más nuevos y provoca un amarilleamiento en la parte superior de la planta.
  • Calcio: Suele debilitar los tallos y provocar necrosis en forma de manchas. No produce un amarilleamiento entre las venas.

Para una comparación completa de síntomas similares, consulta nuestra guía sobre deficiencias nutricionales.

Cómo solucionar la carencia de magnesio en la marihuana

Una vez confirmado que se trata de una carencia de magnesio, debes actuar con rapidez. Pero la buena noticia es que este problema es relativamente fácil de solucionar, especialmente si se detecta a tiempo. A continuación, te ofrecemos tres estrategias para restablecer los niveles de magnesio y devolver la salud a tus plantas.

Corrige el pH del suelo o del medio hidropónico

Corrige el pH del suelo o del medio hidropónico

El primer paso para tratar la carencia de magnesio es comprobar si el pH se encuentra dentro de la franja óptima para la absorción de nutrientes. Si tu sustrato es demasiado ácido o demasiado alcalino, tus plantas podrían no absorber el magnesio aunque esté disponible.

  • Cultivos de tierra: Rango óptimo de pH entre 6,0-6,5
  • Cultivos hidropónicos: Rango óptimo de pH entre 5,5-6,0

Para comprobar el pH del medio de cultivo, utiliza un medidor de pH o un kit de medición. Si el pH está fuera del rango ideal, haz un lavado de raíces con agua de pH equilibrado y usa productos para subir o bajar el pH hasta alcanzar el valor ideal. Corregir el pH suele ser suficiente para solucionar una deficiencia leve de magnesio.

Usa un suplemento de magnesio

Usa un suplemento de magnesio

Si los síntomas persisten tras corregir el pH, el siguiente paso es añadir un suplemento de magnesio. Hay muchos suplementos diferentes en el mercado, que se adaptan a todas las preferencias y presupuestos. Una de las opciones más eficaces y baratas son las sales de Epsom (sulfato de magnesio), que pueden usarse tanto en cultivos de tierra como en sistemas hidropónicos.

Cómo aplicar las sales de Epsom:

  • Tierra: Mezcla una cucharadita (unos 5 gramos) de sales de Epsom con 4,5 litros de agua y aplica la mezcla cuando riegues tus plantas.
  • Hidroponía: Añade 0,5-1 gramos por cada litro de agua del depósito, según la gravedad de la deficiencia.

Aplica esto una vez y observa las plantas durante varios días. Repite el tratamiento solamente si persisten los síntomas. Independientemente de si usas suplementos o sales de Epsom, evita aplicarlos en exceso, ya que esto podría alterar el equilibrio de otros nutrientes como el calcio o el potasio.

Pulverización foliar para una absorción rápida

Pulverización foliar para una absorción rápida

Si tus plantas necesitan un aporte rápido de magnesio, especialmente durante la floración, la fertilización foliar es muy eficaz para proporcionar nutrientes directamente a las hojas.

Cómo aplicar una pulverización foliar de magnesio:

  1. Disuelve una cucharadita de sales de Epsom en 1 litro de agua templada.
  2. Remueve bien, deja enfriar la mezcla y viértela en una pulverizadora limpia.
  3. Pulveriza ligeramente las hojas afectadas, rociándolas por la cara superior e inferior.
  4. Pulveriza las plantas en los momentos del día con menos luz solar (al amanecer o al atardecer) para evitar que se quemen con la luz.

Las pulverizaciones foliares pueden producir mejoras visibles en un plazo de 24-48 horas, pero deben combinarse con una fertilización a través de las raíces para solucionar completamente la deficiencia.

¿Puedo consumir los cogollos afectados?

¿Puedo consumir los cogollos afectados?

Una de las preguntas que se hacen los cultivadores cuando se enfrentan a una carencia de magnesio es si el producto final puede consumirse de forma segura y agradable. Por suerte, la respuesta es sí, siempre y cuando el problema se solucione antes de la cosecha y no cause estrés o enfermedades en la planta.

¿Es seguro consumir los cogollos?

Sí, consumir cogollos de plantas que han sufrido una carencia de magnesio suele ser seguro. El magnesio en sí no es perjudicial para los humanos, y una deficiencia en la planta no genera toxinas ni hace que los cogollos sean peligrosos. Pero si la planta ha sufrido estrés grave, o ha desarrollado oídio o moho debido a su salud debilitada, podría causar problemas, por lo que siempre es importante inspeccionar bien los cogollos durante la cosecha.

Consecuencias en la potencia, la productividad y el sabor

Aunque los cogollos sean seguros para consumir, su calidad podría verse afectada de varias maneras:

  • Potencia: Si la planta se ha estresado durante las fases críticas (especialmente la floración), podría reducirse la producción de cannabinoides, dando lugar a cogollos menos potentes.
  • Productividad: La carencia de magnesio afecta a la fotosíntesis, frenando el crecimiento y el desarrollo de los cogollos. Como resultado, los cogollos podrían quedar pequeños o muy ligeros.
  • Sabor y aroma: Una planta estresada produce menos terpenos, lo que da lugar a sabores insípidos o muy suaves en comparación con los cogollos sanos.

Cuanto antes identifiques y soluciones el problema, más podrás preservar la calidad de la cosecha. Las deficiencias de magnesio de grado leve a moderado suelen tener un efecto mínimo a largo plazo, especialmente si se solucionan a principios o mediados de la floración.

Cómo prevenir la carencia de magnesio

Cómo prevenir la carencia de magnesio

Para prevenir la falta de magnesio en el cannabis hay que mantener unas condiciones de cultivo estables y sanas. Una vez hayas corregido una deficiencia, anticiparte al problema te ayudará a mantener un crecimiento vigoroso y a maximizar la cosecha.

A continuación te explicamos cómo prevenir la carencia de magnesio con unos hábitos sencillos y eficaces:

  • Controla el pH: El magnesio deja de estar disponible para las plantas cuando el pH se aleja del rango ideal. Mide el pH a menudo y procura mantenerlo entre 6,0-6,5 en cultivos en tierra, o entre 5,5-6,0 en cultivos hidropónicos.
  • No te pases con el fertilizante: Evita el exceso de calcio, potasio o amonio, que pueden interferir en la absorción del magnesio.
  • Analiza el suelo: Utiliza kits caseros u ocasionalmente análisis de laboratorio para controlar el equilibrio de nutrientes, especialmente durante las fases activas de crecimiento.
  • Empieza con un sustrato de calidad: Usa tierra o fibra de coco de calidad, enriquecida con oligoelementos. Si reutilizas la tierra, enjuágala y abónala entre un cultivo y otro.

Con un poco de previsión y vigilando frecuentemente tus plantas, podrás evitar la mayoría de desequilibrios de nutrientes, incluida la carencia de magnesio, y conseguir plantas más sanas y productivas.

Artículo relacionado

Mitos Sobre Las Deficiencias De Macro Y Micronutrientes

Magnesio: Crucial para el crecimiento de las plantas

Aunque el magnesio sea un nutriente secundario, no debes subestimar su importancia en el cultivo de marihuana. Desde impulsar la fotosíntesis hasta contribuir a la formación de cogollos sanos, el magnesio es un elemento clave para que las plantas se mantengan vigorosas y resistentes, y las ayuda a florecer. Si detectas los síntomas de esta carencia a tiempo y aplicas medidas equilibradas y preventivas, podrás conseguir una buena cosecha, no solo ahora sino en tus futuros cultivos.

¿Quieres cultivar plantas más fuertes y eficientes en lo que respecta a nutrientes? Echa un vistazo a nuestra selección de semillas de marihuana de primera calidad, donde encontrarás variedades desarrolladas para ser resistentes y dar buenos resultados.

Estás visitando la pagina web española.