Blog
Los 10 mejores enteógenos
7 min

Los 10 mejores enteógenos

7 min

Usados con fines ceremoniales y curativos durante siglos, los enteógenos son herramientas potentes para la exploración espiritual. Descubre el top 10 de enteógenos (desde sustancias clásicas como la ayahuasca y el LSD, hasta otras menos conocidas como el iboga) y cómo se utilizan actualmente en todo el mundo.

Los enteógenos son sustancias psicoactivas que se han usado a lo largo de la historia para provocar estados alterados de conciencia, generalmente con fines espirituales o ceremoniales. En la actualidad, el interés por estas sustancias ha aumentado considerablemente en muchas partes del mundo.

En este artículo exploramos diez de los enteógenos más significativos en contextos tradicionales y modernos. También veremos cómo está cambiando la legislación y qué podría deparar el futuro a estas fascinantes sustancias.

¿Qué son los enteógenos?

¿Qué son los enteógenos?

El término enteógeno procede de las palabras griegas entheos (lleno de lo divino) y genesthai (llegar a ser), y describe sustancias psicoactivas que pueden provocar experiencias profundamente espirituales, reveladoras o místicas.

Aunque no todos los enteógenos son psicodélicos, un gran número de ellos sí lo son. A diferencia de los psicodélicos que se suelen consumir con fines recreativos, por placer o diversión, los enteógenos se consumen con el objetivo de sanarse, obtener una experiencia reveladora o conectar con algo más grande que uno mismo. En definitiva, los enteógenos son drogas que se consumen con motivaciones sagradas o espirituales.

Los enteógenos pueden ser de origen natural (como las setas con psilocibina, el peyote y la ayahuasca) o pueden ser sustancias sintéticas (como el LSD o el 5-MeO-DMT). Muchos de ellos tienen una larga historia de uso entre las comunidades indígenas de América, África y Asia.

Artículo relacionado

¿Qué Son Los Enteógenos?

El top 10 de enteógenos

El top 10 de enteógenos

Los diez enteógenos de esta lista han sido seleccionados en función de su importancia histórica, su uso actual y la potencia de sus efectos. Cada uno tiene propiedades únicas y un significado cultural tanto a nivel histórico como en la actualidad.

Ayahuasca

La ayahuasca es un brebaje tradicional amazónico que se prepara al mezclar la Banisteriopsis caapi (una liana que contiene inhibidores de la MAO) con la Psychotria viridis u otras plantas que contienen DMT. Los inhibidores de la MAO hacen que la DMT se active por vía oral, lo que permite potentes alucinaciones visuales.

La ayahuasca se usa en rituales chamánicos con fines curativos y de purificación espiritual. Quienes la han probado experimentan una gran descarga de emociones, visiones intensas y una profunda introspección. Aunque la experiencia puede ser un reto, suele describirse como transformadora.

En años recientes, las ceremonias de ayahuasca se han popularizado más allá del Amazonas, lo que ha generado debates sobre apropiación cultural, la seguridad de los participantes y la sostenibilidad ecológica.

Setas con psilocibina

Setas con psilocibina

Las setas alucinógenas (también llamadas setas mágicas) contienen el compuesto psilocibina, que nuestro cuerpo convierte en psilocina, una sustancia química que interactúa con los receptores de serotonina del cerebro. Estas setas se han usado en rituales religiosos y curativos durante miles de años alrededor del mundo. Son uno de los enteógenos más extendidos y de mayor importancia cultural en todo el planeta.

La psilocibina puede provocar cambios en la percepción, el estado de ánimo y el pensamiento. Muchos consumidores afirman experimentar sensaciones de unidad, pensamientos reveladores y una mayor conexión con la naturaleza o con un poder superior. La psilocibina también es objeto de muchos estudios científicos sobre depresión, trastorno de estrés postraumático y adicciones.

Existen más de 100 especies de setas con psilocibina, siendo la Psilocybe cubensis una de las más frecuentes y conocidas.

Shroomshop

La Shroomshop de Zamnesia ofrece una gran variedad de trufas alucinógenas, kits de cultivo de setas, sellos de esporas, etc.

Ver categoría

Peyote

El peyote (Lophophora williamsii) es un pequeño cactus originario de México y del suroeste de Estados Unidos. Contiene mescalina, un compuesto psicodélico potente que altera el pensamiento y produce alucinaciones visuales intensas, de forma similar a la psilocibina.

El peyote ha sido usado durante siglos por los pueblos indígenas, especialmente en México y Norteamérica, y en la actualidad sigue siendo un elemento importante en las ceremonias, que pueden incluir cantos, tambores y oraciones durante toda la noche.

Sin embargo, dado que el peyote crece muy despacio y que actualmente se encuentra amenazado por su sobreexplotación en la naturaleza, cada vez hay más interés por alternativas más sostenibles, como el cactus San Pedro.

Iboga

Iboga

El iboga es la corteza de la raíz de un arbusto africano llamado Tabernanthe iboga. Contiene ibogaína, un compuesto potente que provoca visiones prolongadas y una profunda introspección.

En Gabón y otras partes de África Occidental, el iboga se usa en ceremonias Bwiti para iniciar el crecimiento espiritual o marcar momentos de transición en la vida. En el mundo occidental, los científicos están investigando el posible rol de la ibogaína en el tratamiento de las adicciones.

Consumir esta sustancia produce una experiencia intensa a nivel físico y psicológico, que suele consistir en varias horas de visiones lúcidas seguidas de una fase de reflexión. De hecho, la ibogaína puede ser mortal si no se toma en un entorno controlado y con la presencia de profesionales médicos, por lo que no recomendamos en absoluto consumirla salvo que se cumplan estas condiciones.

DMT

La DMT (N,N-dimetiltriptamina) es uno de los psicodélicos naturales más potentes que existen. Es el compuesto activo de la ayahuasca, pero también se puede fumar y vapear. Esta sustancia está presente en varias plantas y también se produce en pequeñas cantidades en nuestro cuerpo, lo que es objeto de numerosas especulaciones. Al fumarla o vapearla, produce experiencias breves pero intensas que duran entre 5 y 20 minutos.

Quienes han consumido DMT suelen afirmar que se han visto transportados a otros mundos o que se han encontrado con entes no humanos. Aunque estas experiencias son difíciles de explicar, suelen describirse como profundamente espirituales y transformadoras.

De modo similar a la ayahuasca, pueden ser intensas e incómodas, especialmente si se consumen sin la preparación o la orientación adecuadas. Aunque suele considerarse segura desde el punto de vista fisiológico, la DMT es una sustancia potente que debe consumirse con respeto y con un propósito.

Salvia divinorum

Salvia divinorum

La Salvia divinorum es una planta alucinógena de efecto rápido perteneciente a la familia de la menta, usada tradicionalmente por los chamanes mazatecos de México. Su compuesto activo, la salvinorina A, afecta a los receptores opioides kappa del cerebro, un mecanismo de acción distinto al de la mayoría de psicodélicos.

Fumar salvia puede provocar episodios breves e intensos con desorientación, distorsiones visuales y la sensación de abandonar el cuerpo. A diferencia de muchos enteógenos, la experiencia puede ser inconexa y a menudo se describe como incómoda.

A pesar de sus extraños efectos, la salvia sigue ocupando un lugar importante en ciertos contextos ceremoniales y se considera una sustancia única en el mundo de los enteógenas.

Cactus San Pedro (Huachuma)

El San Pedro (Echinopsis pachanoi) , también llamado huachuma, es un cactus de crecimiento rápido procedente de los Andes. Contiene mescalina, al igual que el peyote, pero es más fácil de conseguir y crece de forma más sostenible.

Durante miles de años, el San Pedro ha sido un elemento importante en las ceremonias espirituales andinas, a menudo relacionado con la apertura del corazón y la restauración emocional. Las ceremonias suelen consistir en beber un brebaje hecho con este cactus y pasar tiempo al aire libre.

Los efectos pueden durar de 8 a 14 horas y suelen considerarse más suaves y controlables que los de la ayahuasca o la iboga.

LSD (dietilamida del ácido lisérgico)

LSD (dietilamida del ácido lisérgico)

El LSD es un psicodélico sintético descubierto en 1938, a partir de compuestos encontrados en el hongo cornezuelo del centeno. En los años 60 adquirió fama a nivel mundial y actualmente sigue siendo uno de los psicodélicos más conocidos.

El LSD altera la percepción, el pensamiento y las emociones. Los consumidores experimentan efectos visuales intensos, cambios en la percepción del tiempo y el espacio y, a veces, experiencias espirituales profundas. Aunque no se ha usado tradicionalmente en los rituales indígenas, el LSD ha adquirido un papel enteogénico en la espiritualidad moderna, sobre todo en el mundo occidental.

Una dosis de LSD puede durar hasta 12 horas, y, aunque no es perjudicial físicamente, debe consumirse con cuidado debido a la intensidad y la duración del viaje.

Ketamina

Creada originalmente como un anestésico, hoy en día la ketamina se utiliza en entornos clínicos y recreativos por sus efectos disociativos y psicodélicos. En dosis elevadas, es capaz de provocar experiencias extracorpóreas.

La ketamina no es un enteógeno clásico, pero cada vez se usa más con fines terapéuticos para acceder al material inconsciente de la mente y romper patrones de depresión o adicción.

Aunque no es una sustancia psicodélica en el sentido tradicional, su capacidad para alterar la conciencia y ofrecer nuevas perspectivas hace que sea valiosa en algunos contextos.

5-MeO-DMT

5-MeO-DMT

El 5-MeO-DMT es un psicodélico potente que se encuentra en el veneno del sapo Bufo alvarius y en algunas especies de plantas. Normalmente se fuma o se vapea, y produce efectos potentes y rápidos que alcanzan su punto álgido en cuestión de minutos y desaparecen al cabo de 20-40 minutos.

Mucha gente describe la experiencia como una disolución del ego, con la sensación de fundirse en un único estado del ser. A diferencia de la DMT, los efectos visuales suelen ser mínimos. La 5-MeO-DMT funciona a un nivel más profundo y existencial.

Dada su potencia, es mejor consumirla en un entorno seguro y acompañado de un guía. Algunos facilitadores la utilizan para la sanación emocional y la integración de traumas.

Artículo relacionado

¿Qué es la muerte del ego y qué te hace sentir?

Situación legal de los enteógenos

La situación legal de los enteógenos varía mucho en todo el mundo. Sustancias como la psilocibina, el LSD y la DMT son ilegales en la mayoría de países, aunque las recientes reformas legislativas y el respaldo público están empezando a cuestionar estas restricciones.

En Estados Unidos, ciudades como Oakland y Denver han despenalizado ciertas plantas enteógenas, y están surgiendo movimientos similares en Canadá, Reino Unido y Europa.

En Europa, los Países Bajos permiten la venta de trufas con psilocibina, y el modelo de despenalización de Portugal suele citarse como referencia progresista. Alemania está poniendo en marcha estudios piloto para evaluar las terapias asistidas con psicodélicos en entornos clínicos. El enfoque suele centrarse en la reducción de daños, el respeto cultural y el potencial terapéutico. Sin embargo, la mayor parte de estas sustancias siguen siendo ilegales en la mayoría de países.

El uso religioso o ceremonial de sustancias como el peyote o la ayahuasca se permite en ocasiones, dentro de las leyes que protegen las tradiciones indígenas. Sin embargo, el acceso legal a estas sustancias sigue siendo limitado y controvertido.

Los enteógenos en el mundo moderno

Los enteógenos en el mundo moderno

El interés por los enteógenos está creciendo. En la actualidad, las investigaciones científicas respaldan lo que muchas culturas tradicionales han sabido durante siglos: que estas sustancias pueden ofrecer revelaciones profundas, sanación emocional y una mayor comprensión de la conciencia.

Algunas iniciativas, como Decriminalize Nature, están impulsando una reforma de las leyes con el fin de que los enteógenos se consideren herramientas culturales y terapéuticas. Mientras tanto, los científicos están investigando la psilocibina, el LSD y la ketamina en ensayos clínicos para tratar enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.

Ahora, el principal reto es garantizar un acceso seguro y respetuoso a esta sustancias; esto incluye proteger el conocimiento indígena, desarrollar pautas de consumo seguro y asegurarse de que la legislación apoye (y no castigue) a quienes buscan la sanación o el crecimiento espiritual. Aunque los enteógenos no son para todo el mundo, pueden desempeñar un papel importante en la exploración de la conciencia y el bienestar. Si se consumen con cuidado y con respeto, podrían ayudar a fomentar una conexión más profunda con la naturaleza, la comunidad y nuestros mundos internos.

Max Sargent
Max Sargent
Max escribe desde hace más de una década, y en los últimos años se dedica al periodismo del cannabis y psicodélico. Tiene experiencia en numerosos aspectos del sector, y colabora con empresas como Zamnesia, Royal Queen Seeds, Cannaconnection, Gorilla Seeds, MushMagic, etc.
Listas Top Smartshop
Buscar por categorías
o
Buscar