Cómo detectar el mildiu en la marihuana
El mildiu polvoroso es un problema habitual de las plantas de marihuana, pero se puede prevenir. En esta guía aprenderás a detectar los primeros síntomas, actuar con rapidez y proteger tus cogollos. Tanto si es la primera vez que cultivas como si ya tienes experiencia, descubre todo lo que necesitas saber con Zamnesia.
¿Crees que tu planta de marihuana tiene mildiu? Detectarlo a tiempo podría salvar tu cosecha. El mildiu polvoroso es uno de los problemas más habituales y frustrantes a los que se enfrentan los cultivadores de marihuana, especialmente en los cultivos de interior o en los cultivos pequeños mal ventilados donde se acumula la humedad. Este hongo puede aparecer de la nada, cubriendo las hojas, los tallos e incluso los cogollos con un polvo blanco con aspecto similar a la harina. ¡Pero que no cunda el pánico! Cuanto antes lo detectes, más fácil será controlarlo.
En esta guía, te explicamos qué aspecto tiene el mildiu polvoroso, cómo confirmar que se trata de este hongo, qué hacer una vez detectado y cómo prevenirlo.
¿Qué es el mildiu polvoroso?
El mildiu polvoroso (también llamado oídio o mildiu polvoriento) es una enfermedad fúngica que puede afectar a las plantas de marihuana, especialmente las que crecen en entornos húmedos o mal ventilados. Está causado por varias especies de hongos del orden Erysiphales, que producen una capa blanca o grisácea en las superficies de las plantas, sobre todo en las hojas. A diferencia de otros patógenos que prosperan en ambientes húmedos, el mildiu polvoroso se desarrolla incluso sobre hojas totalmente secas, por lo que es especialmente difícil de predecir y prevenir.
¿Cuáles son las causas del mildiu polvoroso?
Este hongo suele desarrollarse en las siguientes condiciones:
- Humedad alta (superior al 60%)
- Mala ventilación
- Aire estancado o viciado
- Canopias demasiado frondosas
- Temperaturas moderadas (18-26°C)
Como puedes ver, el mildiu puede estar causado por muchos factores. Incluso si el nivel de humedad solo aumenta durante un breve momento o la ventilación es irregular, puede producirse un brote de mildiu, especialmente en armarios de cultivo o invernaderos, donde se forman microclimas.
¿Cómo se propaga?
El mildiu polvoroso se propaga a través de esporas microscópicas que se liberan en el aire. Estas esporas pueden posarse sobre las plantas cercanas, las herramientas, las paredes o incluso en tu ropa, por lo que son muy contagiosas y difíciles de contener una vez se han establecido en tu cultivo. Necesitan muy poca humedad para brotar y en condiciones ideales pueden empezar a crecer en un plazo de 4-12 horas.
Una vez que este hongo se ha instalado las plantas, se dispersa rápidamente, infectando las hojas, los tallos y, finalmente, los cogollos, debilitando tus plantas y amenazando tu cosecha. Si no se controla, puede propagarse a todas las plantas de tu cultivo.
¿Qué aspecto tiene el mildiu polvoroso en la marihuana?
¿Cuáles son los síntomas del mildiu polvoroso? Los primeros síntomas de esta afección en la marihuana suelen ser unas pequeñas manchas blancas en la cara superior de las hojas. Estas manchas tienen aspecto de polvo o harina, y los cultivadores sin experiencia podrían incluso confundirlas con tricomas. Pero, a diferencia de la resina natural, el mildiu se extiende de forma rápida e desigual, creando una capa de polvo que aparece en manchas dispersas.
Indicadores visuales del mildiu polvoroso en la marihuana
- Polvo blanco o blanco-grisáceo sobre las hojas
- Manchas de polvo aleatorias
- Las zonas afectadas tienen un tacto blando o velloso, a diferencia de los tricomas pegajosos
- La infección suele empezar en las hojas más viejas o en la parte inferior de la planta, antes de extenderse hacia arriba
- Las hojas se amarillean o deforman a medida que el hongo debilita el tejido vegetal.
Zonas más afectadas
- Hojas: Aquí es donde suele aparecer primero el mildiu polvoroso. Fíjate si aparecen manchas polvorientas, tanto por la cara superior como por el envés de las hojas.
- Tallos: A medida que avanza la infección, pueden aparecer manchas blancas en los tallos y pecíolos.
- Cogollos: En los casos más avanzados, el mildiu polvoroso puede infectar los cogollos. Esto es especialmente peligroso, ya que pone en riesgo la calidad de tu cosecha, haciendo que sea menos segura para fumar.
En las fases iniciales de la infección, es fácil no darse cuenta del problema, sobre todo si las manchas se confunden con tricomas o con manchas blancas relacionadas con los fertilizantes. Si tienes dudas, una pequeña lupa de mano puede ayudarte a diferenciar entre los tricomas y los hongos dañinos.
Para más información sobre cómo detectar problemas de salud en las plantas más allá del mildiu, consulta nuestra guía sobre las enfermedades de la marihuana.
Síntomas avanzados de la infección y riesgos
Si el mildiu polvoroso no se detecta pronto, puede evolucionar rápidamente de un leve problema en las hojas a una infestación más grave que puede afectar a toda la planta de marihuana, especialmente los cogollos.
En las fases más avanzadas de la infección, el mildiu polvoroso no solo permanece en las hojas, sino que puede causar daños de otras maneras:
- Infecta las hojas de azúcar y los cogollos, donde es más difícil de detectar y eliminar.
- Forma una capa densa, con aspecto de telaraña, en el interior de los racimos de cogollos, por lo que es casi imposible erradicarlo por completo.
- Puede hacer que los cogollos se pudran o allanar el camino a otras infecciones fúngicas, especialmente durante la floración o el secado.
Una vez que el mildiu infecta los cogollos, corres el riesgo de perder gran parte de tu cosecha. Incluso si logras salvar los cogollos, su potencia y sabor pueden reducirse considerablemente.
A medida que avanza la infección, empieza a interferir con la capacidad de fotosíntesis de la planta, frenando su crecimiento y reduciendo su vitalidad. Las hojas podrían empezar a amarillearse, enrollarse o marchitarse, mermando aun más la producción de energía de la planta y haciendo que sea mucho más vulnerable a las plagas y otras enfermedades. Si la infección llega a los cogollos, puede degradar los tricomas, disminuyendo completamente la potencia de los cannabinoides y degradando los terpenos. Normalmente, los cogollos afectados empiezan a oler a moho, lo que indica que ya no son seguros para consumir.
Inhalar o consumir marihuana contaminada por mildiu puede ser peligroso, sobre todo para las personas con afecciones respiratorias o un sistema inmunitario débil. Lo que empieza como unas pocas manchas blancas de aspecto inofensivo puede amenazar rápidamente la calidad, la salud y la cantidad de tu cosecha.
Cómo diferenciar el mildiu polvoroso de otros problemas
Una de las mayores dificultades al lidiar con el mildiu polvoroso en el cannabis es que sus primeros síntomas se parecen mucho a los de otras enfermedades inofensivas o no relacionadas. Por ejemplo, las manchas blancas podrían confundirse con tricomas, residuos minerales o desequilibrios de nutrientes, por lo que es importante distinguir estos problemas.
¿Mildiu polvoroso o tricomas?
A primera vista, las manchas de mildiu podrían confundirse con una capa de tricomas, que son las glándulas resinosas y cristalinas que cubren los cogollos y las hojas. Pero, mientras que los tricomas son brillantes y suelen formarse uniformemente por toda la planta, el mildiu tiene un aspecto apagado, como si fueran manchas de tiza que aparecen aleatoriamente por la planta. Además, los tricomas son pegajosos al tacto, mientras que el mildiu tiene una textura seca y polvorienta.
¿Mildiu polvoroso, quemaduras de nutrientes o residuos minerales?
Las quemaduras de nutrientes pueden provocar manchas o cambios de color en las hojas, pero estas suelen tener matices marrones o amarillentos, especialmente en los bordes o las puntas de las hojas. La acumulación de minerales de las pulverizaciones foliares o del agua dura (agua calcárea) también puede dejar una fina capa de aspecto polvoriento, pero puede limpiarse fácilmente y no se extiende a otras partes de la planta.
Es crucial identificar correctamente el problema. Si te equivocas y tratas el problema equivocado, tardarás más en aplicar el remedio adecuado, por lo que el mildiu tendrá más tiempo para propagarse. Ante la duda, aísla la planta de las demás e inspecciónala bien con una luz adecuada antes de actuar. También puedes usar una lupa para inspeccionar de cerca cualquier posible problema.
Cómo confirmar que se trata de mildiu polvoroso
Antes de iniciar el tratamiento, debes asegurarte de que realmente se trata de mildiu polvoroso, y no de restos de abono o cualquier otro problema de la planta. Con las herramientas adecuadas y observando minuciosamente la planta, podrás confirmar si tus plantas están afectadas por mildiu polvoroso.
Métodos sencillos para detectar el mildiu polvoroso
Empieza con una prueba sencilla:
- Frota suavemente una de las manchas blancas de las hojas con la yema del dedo o con un bastoncillo de algodón limpio.
- Si al frotarla deja una mancha como de polvo o tiza, probablemente se trate de mildiu polvoroso.
- Si permanece intacta o parece pegajosa, podría tratarse de tricomas u otro problema no relacionado con hongos.
También puedes pulverizar ligeramente la zona con agua. El mildiu polvoroso tiende a absorber la humedad, lo que hace que las manchas desaparezcan temporalmente; si esto ocurre, confirmará la presencia de esta enfermedad fúngica. Este método puede ayudarte a distinguir el mildiu polvoroso de las marcas permanentes en las hojas o las manchas causadas por minerales.
Herramientas recomendadas para un diagnóstico más preciso
Para que el diagnóstico sea más fácil y preciso, utiliza las siguientes herramientas:
- Lupa de mano (30x o más): Esto te ayudará a ver de cerca la estructura vellosa, con aspecto de polvo o esporas, del mildiu polvoroso.
- Linterna LED: Utiliza una linterna, apuntándola desde diferentes ángulos, para detectar las manchas que podrías no ver con las luces de la parte superior del armario.
- Medidor de pH y humedad: El mildiu prospera cuando hay mucha humedad, por lo que controlarla puede ayudar a evitar que aparezca.
Cuándo pedir consejo a un experto
Si tras hacer las pruebas sigues dudando si tus plantas tienen mildiu polvoroso, puedes hacer lo siguiente:
- Aísla la planta inmediatamente para evitar una posible propagación.
- Haz algunas fotos con buena resolución y mucha luz natural y pide consejo en foros de cultivadores en internet o en growshops de tu zona.
- En caso de duda, es más seguro tomar medidas preventivas que esperar a que empeoren los síntomas.
Qué hacer si detectas mildiu polvoroso en tus plantas de marihuana
Si detectas el problema a tiempo, tendrás más posibilidades de salvar las plantas afectadas y proteger el resto de tu cultivo. Aquí tienes una guía paso a paso para solucionar el problema de forma rápida y eficaz.
1. Aísla las plantas afectadas
El primer paso es controlar los daños. Aísla las plantas visiblemente infectadas, separándolas de las plantas sanas, para evitar que las esporas se propaguen por el aire o por contacto. Si cultivas en interior, utiliza armarios separados o un espacio de cuarentena sellado. Evita tocar o rozar las plantas infectadas mientras manipulas las otras, y no olvides limpiar y desinfectar tus manos, los guantes y las herramientas tras cada uso.
2. Elimina las hojas muy afectadas
El siguiente paso es reducir la cantidad de esporas:
- Corta y elimina las hojas que estén muy cubiertas de mildiu.
- Usa tijeras esterilizadas y pon las hojas infectadas en una bolsa hermética. No las añadas a la compostera, ya que las esporas pueden sobrevivir y volver a infectar futuros cultivos.
- Al quitar las hojas afectadas, hazlo con delicadeza para evitar que las esporas se dispersen por el aire.
Este paso ayuda a frenar la propagación del mildiu y te permite aplicar tratamientos de forma más eficaz.
3. Aplica un tratamiento inmediatamente
Tras aislar las plantas y quitar las hojas infectadas, debes tratar la planta inmediatamente para detener la infección:
- Utiliza remedios naturales como aceite de neem, bicarbonato de potasio o un espray con agua oxigenada diluida. Sigue siempre las dosis recomendadas al diluir estos productos, para no estresar a las plantas, y procura no rociarlos sobre los cogollos, ya que podrían afectar al sabor.
- Aplica los tratamientos en las primeras horas del ciclo de luz (cuando enciendas las luces en el armario de cultivo o en las primeras horas de la mañana si cultivas al aire libre) y evita la luz solar directa para evitar que se quemen las hojas.
Para una prevención continua, puedes plantar cultivos asociados como el cebollino, que disuade de forma natural a los hongos causantes del mildiu.
4. Lava los cogollos si es necesario
Si el mildiu se ha extendido a los cogollos, puedes lavarlos después de la cosecha. Esto ayudará a eliminar las esporas y hará que sea más seguro fumar la hierba, aunque su calidad podría verse afectada.
Todos estos pasos no revertirán el daño que ya está hecho, pero pueden contener la infección, evitando que se propague a las zonas no afectadas de tu planta y ayudándote a terminar tu cultivo con pérdidas mínimas.
Cómo prevenir el mildiu polvoroso
Como ocurre con la mayoría de enfermedades del cannabis, aunque exista un tratamiento, siempre es mejor prevenir que curar. Sobre todo cuando se trata del mildiu polvoroso, ya que una vez que las esporas se instalan en tu cultivo, pueden propagarse rápidamente. Pero la buena noticia es que con unos buenos hábitos de cultivo puedes reducir considerablemente esta amenaza.
Aquí tienes cómo prevenir que el mildiu polvoroso afecte a tus plantas de marihuana.
1. Mejora la ventilación en tu espacio de cultivo
El aire viciado y húmedo es uno de los principales desencadenantes del mildiu. Asegúrate de que tu cuarto o armario de cultivo tenga suficiente ventilación, usando ventiladores oscilantes y sistemas de extracción adecuados. Evita que las plantas estén hacinadas; dales espacio para respirar y crecer, sin que las plantas se toquen entre sí.
2. Mantén un nivel óptimo de humedad
Los altos niveles de humedad son uno de los mayores culpables del mildiu. Durante la fase vegetativa, mantén la humedad entre el 40-70%. Y en la fase de floración redúcela hasta un 40-50%. Puedes usar un higrómetro para controlar el nivel de humedad, y según las condiciones de tu entorno considera la opción de usar un deshumidificador. Para saber más, consulta nuestro artículo sobre los niveles óptimos de humedad y descubre el nivel de humedad adecuado para cada fase del cultivo de cannabis.
3. Cultiva variedades resistentes
Algunas variedades de marihuana son naturalmente más resistentes al mildiu, por lo que son ideales para cultivar en climas húmedos. Elegir una variedad resistente puede ahorrarte muchos problemas. Si no sabes bien por dónde empezar, echa un vistazo a nuestro top 10 de variedades de marihuana resistentes al moho.
4. Desinfecta el material y el armario de cultivo
Antes de empezar un cultivo, asegúrate de limpiar todo el material y el cuarto o armario:
- Esteriliza las macetas, las bandejas, las tijeras de podar y las herramientas.
- Limpia las paredes y el interior del armario de cultivo, frotando con un trapo o bayeta con una mezcla diluida de lejía o alcohol.
- Antes de tocar las plantas, lávate las manos o ponte guantes, especialmente si has estado al aire libre o en otros jardines o cultivos.
Aunque mantenerlo todo limpio parece muy básico, es uno de los aspectos más olvidados al cultivar marihuana en casa. Pero este es uno de los métodos más eficaces para prevenir el mildiu.
5. Vigila las plantas a menudo
Como hemos mencionado, detectar la infección a tiempo aumenta en gran medida las probabilidades de salvar las plantas y su cosecha. Por eso es recomendable vigilar las plantas con cierta frecuencia, revisando las zonas donde el oídio suele aparecer en primer lugar.
6. Tratamientos preventivos
Una de las técnicas más utilizada para prevenir las infecciones fúngicas es la aplicación de extracto de cola de caballo. Se puede realizar pulverizaciones ya durante la fase vegetativa, antes de que empiecen a formarse los cogollos y aunque no hayamos detectado síntomas de infección.
Secado y almacenamiento tras la infección
Aunque tus plantas de marihuana hayan padecido mildiu polvoroso, todavía es posible cosechar los cogollos que aún se puedan consumir si los secas y almacenas correctamente. La fase posterior a la cosecha es tu última defensa contra la propagación del mildiu y el desarrollo de moho.
Métodos de secado tras el mildiu
Si el mildiu ha llegado a tus flores, aprende a detectar las primeras fases del mildiu polvoroso en los cogollos secos y extrema las precauciones durante el secado. Ten en cuenta lo siguiente:
- Corta y elimina las hojas de azúcar visiblemente infectadas, antes de colgar o secar los cogollos.
- Si los cogollos tienen poco mildiu, lávalos después de la cosecha. Esto no salvará las flores muy infectadas, pero puede eliminar las esporas que haya en los cogollos poco afectados.
- Sécalos en una habitación bien ventilada y con poca humedad (45-50%).
- Al colgar los cogollos para secar, deja un poco de distancia entre ellos. No los amontones entre sí, ni los pongas en frascos cerrados durante esta fase.
Recuerda que debes tener paciencia mientras se seca la hierba. Un secado lento y constante (7-14 días) ayuda a prevenir que rebrote el mildiu y preserva la calidad del cannabis. Para más información, consulta nuestro artículos sobre cómo secar y curar correctamente la marihuana.
Cómo almacenar la marihuana para evitar problemas en el futuro
Tras secar los cogollos, haz lo siguiente:
- Cúralos en tarros de vidrio con packs de control de humedad.
- Durante la primera semana, abre los tarros una vez al día para liberar la humedad atrapada en su interior.
- Guarda los tarros en un lugar fresco, seco y oscuro. Evita las temperaturas altas y la exposición a la luz.
Si ya has tenido mildiu en tu cultivo, debes mantenerte alerta mientras tus cogollos estén almacenados. Si las condiciones son adecuadas, cualquier pequeño resto de humedad puede reactivar el mildiu. Hay muchos métodos para evitar el moho al almacenar marihuana, así que seguro que encontrarás uno que se adapte a tus preferencias.
Mildiu polvoroso en la marihuana: ¿Es seguro?
Los cogollos afectados gravemente por mildiu polvoroso no son seguros para el consumo. De hecho, incluso pequeñas cantidades de mildiu polvoroso en cogollos secos podrían causar irritación respiratoria o problemas más graves, especialmente en consumidores con una salud delicada. Si aun así decides arriesgarte, tendrás que lavar los cogollos primero, lo cual reduciría su potencia y sabor.
Como hemos comentado, mantente alerta por si aparecen los síntomas del mildiu, como manchas blancas polvorientas (que te ensucian al tocarlas) en las hojas, o si el mildiu se extiende a los cogollos, lo que suele ir acompañado de un olor a moho y de una visible pérdida de tricomas. A medida que empeora la infección, las hojas podrían amarillearse o enrollarse, y se frena el crecimiento de la planta.
Pero la buena noticia es que si detectas el problema a tiempo, lo tratas rápidamente y aplicas unas sencillas medidas preventivas, puedes contener el problema y proteger tu cosecha. Y en caso de que el mildiu polvoroso haya echado a perder tu cultivo, no te desanimes; es un problema habitual, y cada nuevo cultivo es una oportunidad para mejorar. Empieza otra vez con variedades resistentes al moho y el mildiu. Echa un vistazo a nuestra selección de semillas de marihuana para tu próximo cultivo y da el siguiente paso hacia una cosecha libre de mildiu, gracias a los conocimientos aprendidos en este artículo.