Cómo detectar y prevenir la podredumbre del cogollo en la marihuana

Cómo detectar y prevenir la podredumbre del cogollo en la marihuana

Adam Parsons
Adam Parsons

Si no se controla, la podredumbre del cogollo puede estropear rápidamente tu cosecha de marihuana. Aprende a identificar los primeros síntomas de esta afección, actuar rápidamente y aplicar medidas preventivas para evitarla en el futuro. Esta guía está repleta de consejos para todos los cultivadores, desde nivel principiante hasta experto.

Aunque tus cogollos parezcan sanos, la podredumbre del cogollo puede aparecer de un día para otro y echar a perder tu marihuana. Descubre cómo evitar este problema.

La podredumbre del cogollo (también conocida como Botrytis cinerea) es una infección fúngica que destruye las plantas de marihuana desde dentro hacia fuera, sin que te des cuenta. Tanto si cultivas en interior como al aire libre, para proteger tu cosecha es importante conocer los primeros síntomas de la podredumbre del cogollo, así como aprender a distinguirla del moho y saber qué hacer cuando los cogollos empiezan a volverse marrones.

Esta guía te explica todo lo que necesitas saber sobre esta afección, desde cómo detectar los primeros síntomas hasta la aplicación de tratamientos eficaces y medidas preventivas. Con algunos consejos, herramientas y fotos de las fases iniciales de la podredumbre del cogollo, tendrás todo lo que necesitas para frenarla antes de que se extienda por tus plantas de marihuana.

¿Qué es la podredumbre del cogollo (Botrytis cinerea)?

¿Qué es la podredumbre del cogollo (Botrytis cinerea)?

La podredumbre del cogollo es una enfermedad fúngica que afecta a las flores de cannabis, empezando en el interior de los cogollos y extendiéndose rápidamente hacia fuera. Esta afección prospera en entornos frescos y húmedos, con poca ventilación, especialmente al final de la floración, lo que provoca que los cogollos se vuelvan marrones, adquieran un olor rancio y acaben pudriéndose. La podredumbre del cogollo es difícil de detectar en las fases iniciales y a veces puede confundirse con moho o con un exceso de maduración de las flores. Los causantes más habituales son un nivel alto de humedad, un follaje denso y una mala ventilación. Aprender a detectar la podredumbre del cogollo y conocer sus causas es crucial para evitar que eche a perder tu cosecha.

Primeros síntomas de la podredumbre del cogollo

Detectar la podredumbre del cogollo en sus fases iniciales es la mejor forma de salvar tu cosecha. Dado que esta afección empieza en el interior de los cogollos, los síntomas externos pueden ser sutiles y difíciles de detectar. Aquí tienes una lista de los primeros síntomas que debes vigilar:

  • Cambios de color: Aparecen manchas marrones o amarillas en las hojas de azúcar y en los cogollos pequeños.
  • Moho gris o blanco: En la estructura interna del cogollo aparece una capa fina y polvorienta, que puede confundirse con tricomas o telarañas.
  • Textura blanda o pastosa: Los cogollos se notan húmedos al tacto o se desintegran al apretarlos suavemente.
  • Los cogollos se vuelven marrones por dentro: Inspecciona los cogollos cerca del tallo o la base de las colas.
  • Mal olor: Ligero olor a rancio o moho, sobre todo si hueles los cogollos de cerca

Primeros síntomas de la podredumbre del cogollo

Así que si estás preguntándote por qué tus cogollos se están volviendo marrones, o detectas una descomposición extraña en las colas, probablemente estés ante las fases iniciales de la podredumbre del cogollo.

Síntomas avanzados y riesgos de un diagnóstico erróneo

Si la podredumbre del cogollo no se detecta en su fase inicial, la infección puede extenderse rápidamente desde el interior de los cogollos hacia el exterior. En esta etapa, los daños son más visibles, pero a veces pueden confundirse con otros problemas.

Síntomas de la podredumbre del cogollo en fase avanzada

Síntomas de la podredumbre del cogollo en fase avanzada

Estos son algunos signos claros de la podredumbre del cogollo en fase avanzada:

  • Podredumbre de color marrón oscuro o negro en el centro de las colas grandes
  • La parte exterior de los cogollos está seca y quebradiza, mientras que el interior está blando y podrido.
  • Un fuerte olor a humedad y amoníaco, una clara señal de la presencia de hongos
  • Los cogollos podrían tener un aspecto marchito o arrugado, con moho gris cubriendo las partes internas.
  • Podrían aparecer insectos (como la mosca del mantillo), atraídos por la materia vegetal en descomposición.

¿Podredumbre del cogollo, moho o tricomas?

La podredumbre del cogollo puede confundirse fácilmente con:

  • Mildiu polvoroso: Esta enfermedad fúngica provoca la aparición de un polvillo blanco, con aspecto de harina, en las hojas.
  • Tricomas: Estas glándulas contienen cannabinoides y terpenos. Son pegajosas, pero no son esponjosas ni tienen aspecto de polvo.
  • Exceso de maduración o quemaduras por exceso de nutrientes: Estos problemas pueden hacer que las puntas se vuelvan marrones, pero no provocan podredumbre.

Si tienes dudas sobre si tus plantas sufren podredumbre del cogollo o moho, o quieres ver la podredumbre del cogollo de cerca, puedes usar el microscopio de bolsillo Carson MicroBrite Plus para inspeccionar cualquier zona sospechosa o que presente cambios de color. La podredumbre del cogollo suele aparecer en forma de filamentos vellosos grises o marrones en lo más profundo de las flores de marihuana. Si confirmas que se trata de esta afección, debes actuar rápidamente: utiliza unas tijeras de podar limpias y afiladas para eliminar las partes infectadas, con cuidado de no alterar las partes sanas ni esparcir las esporas. Dado que la podredumbre del cogollo puede agravarse rápidamente, es mejor actuar con contundencia; en caso de duda, trata cualquier putrefacción sospechosa como podredumbre del cogollo.

Qué hacer si detectas podredumbre del cogollo

Qué hacer si detectas podredumbre del cogollo

Detectar esta afección en tus plantas puede ser desesperante, pero si actúas con rapidez y con cuidado puedes evitar que se extienda. Esto es lo que debes hacer, paso a paso:

Retira los cogollos infectados y deshazte de ellos

En cuanto detectes la podredumbre del cogollo en tu planta, debes eliminar inmediatamente las partes afectadas. Para ello, utiliza unas tijeras de podar esterilizadas y afiladas, y ponte guantes protectores para evitar contaminar el resto de la planta con las esporas. Corta las colas infectadas con cuidado, asegurándote de cortar lo suficiente hasta que solo quede tejido sano. A continuación, pon el material infectado en una bolsa y tíralo a la basura; no lo eches a la compostera, ya que las esporas podrían permanecer en el compost. Utiliza guantes de nitrilo sin polvo para manipular los cogollos de forma segura y evitar que las esporas se propaguen a otras plantas.

Lava los cogollos no afectados (tras la cosecha)

Si detectas podredumbre del cogollo después de cosechar, es posible que aún puedas salvar algunos de los cogollos no afectados. Lavarlos con cuidado en una mezcla de agua y peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) te ayudará a eliminar las esporas superficiales. Aunque este paso puede salvar parte de tu cosecha, lo mejor es evitar cosechar las plantas infectadas. Para más información y consejos sobre cómo lavar tus cogollos tras la cosecha, consulta nuestra guía de lavado de cogollos.

Corrige las condiciones del cuarto de cultivo

Una vez eliminadas las partes infectadas de la planta, hay que revisar las condiciones del entorno de cultivo. La podredumbre del cogollo prospera en el aire húmedo y estancado, por lo que es esencial mejorar la ventilación y controlar la humedad. A finales de la floración, reduce la humedad relativa a un 45-50% y aumenta la ventilación alrededor de toda la planta. Aprende más sobre el control de la humedad y la ventilación para evitar que vuelvan a aparecer los síntomas de la podredumbre del cogollo.

Cómo prevenir la podredumbre del cogollo

Cómo prevenir la podredumbre del cogollo

Aunque es muy importante tratar esta afección rápidamente, la prevención es siempre la mejor opción. Si creas un entorno de cultivo adecuado y estás pendiente de tus plantas, puedes reducir enormemente el riesgo de que la podredumbre del cogollo afecte a tu cultivo.

Controla el entorno

La principal medida, y la más eficaz, para evitar la podredumbre del cogollo es controlar el entorno de cultivo.

Para lograr buenos resultados, mantén tu zona de cultivo con las condiciones adecuadas:

  • Humedad: Mantén una HR del 40-50% durante las últimas etapas de la floración.
  • Ventilación: Usa ventiladores oscilantes para hacer circular el aire entre los cogollos y alrededor de ellos.
  • Temperatura: Evita las bajadas bruscas de temperatura, especialmente durante las horas de oscuridad

Para controlar mejor el microclima de la zona de cultivo, puedes usar un higrómetro/termómetro.

Elige variedades resistentes al moho

Algunas variedades de marihuana son, de forma natural, más resistentes al moho y a la podredumbre del cogollo. Estas variedades son perfectas para climas húmedos o cultivos muy densos, y te aportan tranquilidad durante la delicada fase de floración. Si no sabes por dónde empezar a buscar, echa un vistazo a las variedades de marihuana más resistentes al moho de Zamnesia para que tu cultivo sea más resistente.

Inspecciona las plantas a diario

Por último, detectar la podredumbre del cogollo cuanto antes es fundamental para frenarla y evitar que se extienda. Durante la fase de floración, especialmente en las últimas semanas, inspecciona los cogollos a diario en busca de signos como cambios de color, moho marrón o un olor rancio a humedad. Revisa también el interior de las colas, no solo la superficie.

Si te mantienes alerta, detectarás los síntomas antes de que causen daños importantes.

¿Se pueden consumir los cogollos afectados por la podredumbre del cogollo?

¿Se pueden consumir los cogollos afectados por la podredumbre del cogollo?

Muchos cultivadores se preguntan si los cogollos infectados se pueden fumar. La respuesta breve es no. La podredumbre del cogollo, causada por el hongo Botrytis cinerea, produce esporas y micotoxinas que entrañan graves riesgos para la salud si se inhalan. Pueden irritar los pulmones, provocar reacciones alérgicas o, en casos poco frecuentes, causar infecciones fúngicas, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.

Aunque solo una parte de un cogollo esté podrida, el moho marrón podría haberse extendido microscópicamente por el resto de la hierba. El mero hecho de que parezca seguro no significa que lo sea.

Dicho esto, si detectas la infección pronto y eliminas inmediatamente las partes podridas, podrías salvar algunos de los cogollos más alejados de la zona afectada, especialmente si se lavan después de la cosecha. Sin embargo, siempre existe un riesgo y en lo que respecta a la podredumbre del cogollo, es mejor pecar de precavido.

Secar y curar para prevenir la podredumbre

Secar y curar para prevenir la podredumbre

Secar y curar correctamente la marihuana es crucial no solo para mantener su sabor y potencia, sino también para evitar la podredumbre del cogollo después de la cosecha. Incluso aunque los cogollos parezcan sanos al cosecharlos, quizás queden restos de humedad, sobre todo en los cogollos más densos, que pueden provocar la aparición de moho durante el secado. Aquí tienes algunos consejos para evitarlo:

  • Seca lentamente, pero de forma uniforme: Procura mantener una temperatura de 18-21°C y una humedad del 50-55%.
  • Utiliza una corriente de aire indirecta: Haz circular aire suavemente para evitar que haya zonas húmedas, pero sin apuntar los ventiladores directamente hacia los cogollos.
  • Inspecciona a diario: Toca los cogollos para ver si están húmedos e inspecciónalos para ver si presentan podredumbre marrón o zonas blandas.
  • Manicura bien los cogollos: Recorta las hojas para que el aire pueda llegar a la parte interior de los cogollos.
  • Cúralos en tarros herméticos: Pon los cogollos en tarros herméticos para curarlos, y abre los tarros cada día durante las primeras 1-2 semanas

Si has sufrido la podredumbre del cogollo recientemente, debes extremar las precauciones durante el secado. Incluso si solo queda una pequeña espora, podría propagarse durante esta fase. Para ver instrucciones detalladas, consulta nuestra guía para secar y curar los cogollos.

Artículo relacionado

Las mejores formas de secar tus cogollos de marihuana

La prevención de la podredumbre del cogollo comienza aquí

La prevención de la podredumbre del cogollo comienza aquí

La podredumbre del cogollo es una de las amenazas más frustrantes para los cultivadores de marihuana, pero con los conocimientos adecuados se puede controlar. Vigila las plantas por si aparecen los primeros signos de la podredumbre del cogollo (como cambios de color, zonas blandas y olor a humedad) y actúa rápidamente para eliminar los cogollos infectados. Utiliza las herramientas adecuadas, protege los cogollos sanos y corrige las condiciones del entorno de cultivo para reducir el riesgo. Sin embargo, la mejor defensa es la prevención, como elegir variedades resistentes al moho o realizar un buen secado y curado. Con estas medidas, podrás frenar la podredumbre del cogollo antes de que afecte a tus plantas, protegiendo así tu cosecha.

Estás visitando la pagina web española.