Blog
Peyote: Todo lo que debes saber antes de consumirlo
7 min

Peyote: Todo lo que debes saber antes de consumirlo

7 min

En este artículo analizamos el consumo de peyote tanto en contextos tradicionales como modernos. Ten en cuenta que Zamnesia no respalda el consumo de peyote ni otras sustancias psicodélicas. Este contenido tiene únicamente fines educativos y de reducción de daños.

El peyote (Lophophora williamsii) es un cactus psicoactivo que contiene mescalina. Aunque su consumo está muy extendido en la actualidad, los rituales en torno al peyote se remontan a más de 5000 años, y están estrechamente relacionados con las ceremonias espirituales de ciertas tribus nativas americanas. En este artículo analizamos cómo se consume el peyote, tanto en un contexto tradicional como moderno.

Pero ten en cuenta: que no apoyamos el consumo de peyote ni de mescalina, ya que conllevan numerosos peligros para la salud. Este artículo está escrito únicamente con fines educativos. Además, la información incluida está dirigida a una audiencia con conocimientos básicos sobre los efectos y los mecanismos de acción del peyote. Si no es tu caso, consulta nuestro artículo introductorio titulado ”¿Qué es el peyote?”. En él también cubrimos la complicada situación jurídica de este cactus, algo que es importante tener en cuenta. Acuérdate de comprobar siempre las regulaciones de tu país antes de comprar, cultivar o consumir peyote.

Vamos a ver con más detalle cómo se consume hoy en día y de forma tradicional el peyote.

Métodos de consumo de peyote

“¿Cómo se consume el peyote?” es una pregunta frecuente tanto entre principiantes que sienten curiosidad como entre psiconautas expertos. Mientras que el método tradicional consiste simplemente en masticar los botones del cactus secos o frescos, existen otras alternativas, como preparar té, jugo y cápsulas de peyote, que ofrecen experiencias ligeramente distintas.

A continuación analizamos cómo se consume el peyote, centrándonos en los cuatro métodos principales.

Masticar botones de peyote crudos o secos

Masticar botones de peyote crudos o secos

Si quieres saber cómo se consume el peyote de forma tradicional, uno de los métodos más antiguos consiste en masticar sus segmentos, o “botones” crudos o secos. Esta era (y sigue siendo) la forma más habitual de consumir peyote en las ceremonias de los pueblos nativos del continente americano.

Los botones de peyote, secos o crudos, se mastican lentamente para que la mescalina de su interior se filtre y sea absorbida a través de las membranas mucosas de la boca. Debido al sabor fuerte y amargo del cactus, este método suele causar náuseas y vómitos, lo que a menudo se considera un proceso de purificación y es una parte natural de las ceremonias con peyote.

Masticar peyote puede producir viajes intensos y efectos secundarios desagradables a nivel físico. Lo mejor es reservar este método para las ceremonias o rituales guiados por una persona con experiencia.

Beber té de peyote (infusión)

Beber té de peyote (infusión)

Otra forma popular de consumir peyote es preparar con él una bebida parecida al té; un método que generalmente se usa fuera de las ceremonias y rituales indígenas. Pero ¿qué es exactamente el té de peyote? Una infusión que se prepara hirviendo los botones de peyote en agua durante varias horas. Para algunos consumidores, es una forma de consumo más agradable que masticar el cactus fresco o seco.

Aquí tienes una sencilla guía para preparar té de peyote:

  1. Seca los botones de peyote hasta que tengan una textura curtida o quebradiza. Esto se consigue dejándolos un tiempo en un lugar cálido y seco, secándolos con un deshidratador de alimentos, o calentándolos en el horno a una temperatura muy baja.
  2. Corta el peyote seco en trozos pequeños. Esto aumenta su superficie y ayuda a extraer más mescalina.
  3. Cuece a fuego lento los trozos de peyote en una olla de acero inoxidable durante 2-3 horas. Remueve con frecuencia y evita que hiervan. Usa 1 litro de agua por cada 25-30 gramos de material vegetal seco.
  4. Cuela la mezcla en un recipiente de vidrio limpio, con un colador de malla fina o un paño de muselina. Exprime los trozos sólidos de peyote para extraer la mayor cantidad posible de mescalina.
  5. Cuece los trozos de peyote en agua hasta dos veces más, y mezcla el líquido resultante para maximizar la potencia del producto final.
  6. Deja que el té de peyote se enfríe y tómalo lentamente a lo largo de 30-60 minutos. Ten en cuenta que esta mezcla conservará el amargor característico del peyote, por lo que puede provocar náuseas o vómitos.

Lamentablemente, es muy difícil dosificar el peyote debido a la potencia variable de cada cactus. En términos generales, el peyote seco puede contener entre un 3 y un 6% de mescalina en peso. Si se cuecen 25-30g en 1 litro de agua, 100ml de té pueden contener hasta 180mg de mescalina (suficiente para una dosis baja). Consulta las directrices de dosificación a continuación para conseguir más información.

Jugo de peyote

Jugo de peyote

Otra alternativa popular consiste en batir los botones del cactus con agua para crear un jugo o batido fresco. Algunos consumidores prefieren este método porque no requiere calor y, por lo tanto, conserva una mayor cantidad de los compuestos activos del cactus. Sin embargo, el peyote batido es más difícil de digerir y a menudo sabe peor que el té de peyote.

El método para preparar jugo de peyote es muy sencillo: bate 25-30g de botones secos (o 125-150g de cactus fresco) con 1 litro de agua, y después cuela la mezcla con un paño de muselina o una estopilla para eliminar el material vegetal. Bebe unos 100ml de jugo a lo largo de 30-60 minutos; pero ten cuidado, ya que este jugo tiene un efecto muy rápido y es más potente que el té de peyote.

Aunque hay algunas tribus que consumen jugo de peyote, es un método muy potente y debe afrontarse con precaución.

Cápsulas de peyote seco (en polvo)

Cápsulas de peyote seco (en polvo)

Una forma más moderna de consumir peyote consiste en preparar e ingerir cápsulas que contienen polvo de peyote seco. Este método está ganando terreno porque permite una liberación más progresiva de la mescalina por todo el aparato digestivo. Pero también tarda más en hacer efecto, lo cual es importante tener en cuenta.

Para preparar cápsulas de peyote, seca los botones, tritúralos hasta conseguir un polvo fino, y llena con él cápsulas de gel. Este método es excelente para microdosificar el peyote; si buscas un efecto más fuerte, es posible que debas tomar varias decenas de cápsulas, lo que puede producir malestar estomacal, náuseas y vómitos.

Aunque la ingesta de cápsulas de peyote puede parecer un método más controlado o clínico, conlleva los mismos riesgos a nivel legal y psicológico que masticarlo, preparar una infusión o hacer batidos con él. También hay que tener en cuenta que tomar peyote en forma de cápsulas te aleja del consumo tradicional de la planta. Sin embargo, resulta atractivo para personas que quieren probar distintas formas de consumir este antiguo cactus, especialmente en lo que respecta a su microdosificación.

Dosificación de peyote y cómo calcular la potencia

Dosificar el peyote resulta muy difícil por varios motivos. En primer lugar, a diferencia de lo que ocurre con otras sustancias psicodélicas, no existe una dosis segura reconocida oficialmente. Por lo tanto, tomar peyote en cualquiera de las formas mencionadas en este artículo conlleva ciertos peligros.

Además, el peyote es un producto natural, y el contenido de mescalina de los diferentes cactus puede variar enormemente. Y por si eso fuera poco, existen otras variables que también afectan a su dosificación, como por ejemplo:

  • Peso corporal
  • Edad
  • Estado de salud
  • Historial de salud mental
  • Método de preparación
  • Metabolismo y tolerancia

Dosis generales de peyote en el consumo tradicional

Dosis generales de peyote en el consumo tradicional

En los contextos ceremoniales tradicionales, los chamanes suelen administrar mayores cantidades de peyote de las que podrían tomar los psiconautas en un entorno recreativo. Por ejemplo, en algunos rituales de los pueblos nativos americanos, los participantes consumen unos 30-150g de peyote seco (lo que equivale a 4-12 botones). El té de peyote no se suele tomar en estas ceremonias, aunque algunos guías podrían usarlo.

Recuerda que las ceremonias con peyote respetan el antiguo rol de la planta en las prácticas espirituales de los nativos americanos. En ellas, un chamán o “roadman” guía a los participantes a lo largo de la experiencia, ayudándoles a controlar “el set y setting” y la dosis (en algunos rituales se toman varias dosis de peyote durante toda la noche).

Cómo calcular la potencia del peyote en peso

Calcular la cantidad de mescalina que contiene un cactus de peyote en función de su peso es prácticamente imposible. En términos generales, un botón de peyote fresco puede contener 200-300mg de mescalina. En cambio, los botones secos pueden tener una concentración de mescalina del 3-6%.

Las dosis de mescalina se suelen dividir en tres categorías:

  • Dosis umbral (produce un viaje notable pero suave): Unos 100-150mg de mescalina o 3-4 botones secos.
  • Dosis moderada: 200-300mg, que equivalen a 6-12 botones secos.
  • Dosis alta: Más de 400mg de mescalina. En general, no se recomienda esta dosis, incluso para psiconautas expertos.

Recuerda que estas cantidades son solo estimaciones. La concentración de mescalina de los botones de peyote (incluso del mismo tamaño) puede variar mucho en función de la concentración de alcaloides de la planta.

Si decides probar el peyote, empieza siempre con una dosis pequeña y observa cómo reacciona tu cuerpo. Espera al menos una hora antes de aumentar la dosis, y hazlo solamente si es necesario. Nunca consumas mescalina varios días seguidos, ya que el cuerpo desarrolla rápidamente tolerancia a esta sustancia. Espera al menos una semana entre viaje y viaje de mescalina.

Precauciones y advertencias

Precauciones y advertencias

Aunque el peyote se suele consumir con fines ceremoniales y espirituales, se considera una sustancia poco segura debido a la falta de patrones de dosificación y a los efectos secundarios que produce, que incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria
  • Ansiedad, paranoia, inestabilidad emocional, pánico y miedo
  • Alucinaciones que pueden conducir a un comportamiento psicótico, suicida o violento
  • Dolores de cabeza y mareos
  • Babeo
  • Visión borrosa y somnolencia

Las muertes atribuidas a la mescalina y el peyote son muy inusuales. Sin embargo, la mescalina puede desencadenar episodios psicológicos peligrosos, especialmente en personas con problemas de salud mental. Si tienes antecedentes de psicosis, ansiedad severa o trastorno bipolar, no consumas peyote ni otros psicodélicos, ya que hay investigaciones que indican que pueden desencadenar o intensificar los síntomas relacionados con estas enfermedades.

Recuerda también que “el set y el setting” pueden influir enormemente en tu experiencia con el peyote. Presta especial atención al “set” (tu actitud mental) en los días previos a un viaje con peyote, y no lo consumas si sientes angustia, ansiedad o te encuentras mal.

Ten también en cuenta el “setting”. Aunque el “entorno adecuado” para consumir peyote puede variar de una persona a otra, generalmente se recomienda (como con todos los psicodélicos) hacerlo en un ambiente tranquilo, sereno y relajado (no en situaciones demasiado estimulantes). Recuerda: el peyote no es una “droga de fiesta”.

No consumas peyote si:

  • Estás embarazada o en periodo de lactancia
  • Tiene antecedentes de problemas de salud mental
  • Padeces problemas cardíacos
  • Te vas a someter a una operación de cirugía o estás recuperándote de ella
  • Tomas medicamentos como antidepresivos (ISRS e IMAO), pastillas para la presión arterial, sedantes o estimulantes

Artículo relacionado

Cómo prepararse para un viaje psicodélico seguro

Del ritual a la realidad: El peyote en el mundo moderno

Del ritual a la realidad: El peyote en el mundo moderno

El peyote es una de las piedras angulares de las prácticas espirituales antiguas del continente americano, y todavía forma parte de las ceremonias y rituales modernos de esos pueblos. Lógicamente, a los psiconautas también les interesan los efectos psicodélicos del peyote, su potencial espiritual y su historia.

Lamentablemente, la intensidad de los efectos de este cactus, los riesgos asociados con su consumo y las estrictas restricciones legales que rodean a la planta dificultan su aprobación como sustancia segura. Por lo tanto, no recomendamos tomar peyote con fines espirituales ni recreativos, ni siquiera a consumidores expertos. Sin embargo, cultivar peyote puede ser una estupenda forma carente de riesgo (¡y generalmente legal!) de conectar con esta milenaria planta.

En Zamnesia ofrecemos instrucciones detalladas para cultivar peyote. Además, también puedes comprar cactus peyote y otros productos relacionados en nuestra Smartshop. ¡Es ideal para coleccionistas de cactus originales! ¿A qué esperas? Compra el tuyo ya.

Steven Voser
Steven Voser
Steven Voser es un periodista independiente con más de 6 años de experiencia en la redacción de artículos sobre todo lo relacionado con la marihuana; cómo cultivarla, los mejores métodos de consumo, el sector cannábico en expansión y el oscuro panorama legal que lo rodea.
Estilo De Vida Smartshop
Buscar por categorías
o
Buscar