

¿Podría salir GW Pharmaceuticals a subasta?

GW Pharmaceuticals, una compañía farmacéutica del Reino Unido, ha contratado los servicios de un banco de inversión mientras suenan rumores de ofertas de adquisición.
GW Pharmaceuticals Plc (GWP.L), la compañía farmacéutica británica conocida por el desarrollo de medicinas basadas en cannabinoides ha comenzado a trabajar con la firma de inversión Morgan Stanley. Según las noticias, la compañía ha sido contactada por otros fabricantes de fármacos que han manifestado su interés en adquirirlas, aunque de acuerdo con los portavoces de la empresa, actualmente GW no se encuentra en venta. Sin embargo, estos rumores llegan en un momento muy interesante a nivel global. Se está debatiendo el uso terapéutico en más y más estados norteamericanos, Canadá puede aprobar el uso recreativo el próximo año, con un registro de pacientes que crece un 10% cada mes, Australia y Croacia se han pasado al lado medicinal y Alemania está a punto no sólo de reclasificar la droga, sino que estaría cubierta por la seguridad social ya desde 2017. |
|
Los medicamentos con cannabis están en el punto de mira de los peces gordos, mientras la legalización del uso terapéutico es incluso utilizada como arma arrojadiza política en buena parte del mundo, particularmente en los EEUU y muchos países europeos.
Dicho esto, la cuestión de si el mercado medicinal tomará la forma de una pastilla o de la planta natural todavía flota en el aire como el humo de un bong.
¿QUÉ ES GW PHARMACEUTICALS?
Con sede en Cambridge, Inglaterra, y fundada en 1998, esta empresa se hizo conocida a nivel internacional con la presentación de Sativex, el primer espray con cannabinoides del mercado para pacientes de esclerosis múltiple y basado en THC obtenido de la planta (a diferencia de otros preparados sintéticos). Su gran rival era el Dronabinol, una pastilla con THC sintético y comercializado desde hace años en los EEUU y Europa, fundamentalmente para el tratamiento del SIDA. Sin embargo, en la última década, con la aparición de más estudios sobre la eficacia de los cannabinoides para una serie de enfermedades, desde dolores crónicos a trastornos de la motricidad, quedó claro que las sustancias sintéticas no cumplían su función. Los consumidores se quejaban de no poder ajustar sus dosis (como pueden hacerlo fumando o vaporizando). Además está la pregunta obvia: ¿por qué crearlo en un laboratorio cuando se puede cultivar mucho más fácilmente y más barato?
Sin embargo, tras el lanzamiento de Sativex al mercado en 2010, el mismo año que el Dronabinol fue reclasificado como droga de categoría III en los Estados Unidos, su rendimiento fue pobre, por varias razones. La primera fue, que a pesar de comercializarse en 20 países, el medicamento nunca fue aprobado por la Food and Drug Administration, haciéndolo muy caro (al no estar cubierto por los seguros sanitarios) especialmente comparado con el Dronabinol. El otro problema, obviamente, al menos en los Estados Unidos, es que empezó a competir con el "producto real" cuando la legalización se fue extendiendo por el país.
Ahora bien, Epidolex, el medicamento con cannabinoides de GW para tratar la epilepsia, está en la última fase de ensayos en los EEUU y podría recibir la aprobación de la Food and Drug Administration el próximo año. Este producto también dio buenos resultados en pruebas para tratar el síndrome de Dravet en niños canadienses (una versión severa de epilepsia infantil). Las noticias sobre estas pruebas positivas en Canadá duplicaron el valor de GW. Algunas estimaciones sitúan las ventas de Epidolex por encima de 800 millones de dólares al año.
¿CANNA FRANKENSTEIN?
El éxito de GW Pharmaceuticals llega en un momento interesante. Todo el mundo (desde start-ups tecnológicas israelíes a cultivadores canadienses, pasando por cualquier pequeña instalación bio en cualquier otra parte) está comenzando no sólo a valorar las medicaciones basadas en los cannabinoides, sino también a involucrarse en el sector. Hay mucho dinero que está empezando a cambiar de manos en casi cualquier continente donde la legalización está siendo debatida actualmente, sobre todo en el aspecto terapéutico. Sin embargo, queda la incertidumbre de saber si las soluciones farmacéuticas serán tan efectivas (o preferidas) para la mayoría de consumidores por razones medicinales. Es más, aunque ningún organismo o cargo público lo admitirá, la propia planta es más barata de administrar, por no hablar de su producción. Los seguros sanitarios privados podrían cubrir los productos farmacéuticos. En cambio, no está claro si los servicios públicos de salud impondrán algún copago para los cannabinoides que están llegado al mercado, más caros y desarrollados artificialmente, o si de esta forma los pacientes más pobres podrían quedar marginados al consumo de la planta (aunque irónicamente el mejor producto).
Además del concepto de fondo, está la preferencia del consumidor. Y sin duda los pacientes están de acuerdo. Inhalar o vaporizar cogollos o aceites es la mejor forma de administrar y controlar las dosis en adultos. Es la planta, criada cuidadosamente y engendrada por la naturaleza, la que produce los efectos terapéuticos, no la medicina producida con ella. Epidolex, a pesar de la influencia que haya podido tener en el valor de GW, ya compite contra una forma natural de marihuana cultivada en los Estados Unidos, una variedad con bajos niveles de THC apodada Charlotte's Web, que se transforma fácilmente en aceites y se administra a niños con síndrome de Dravet. ¿Qué es lo que hace más interesante al Epidolex de GW?
ES UNA CUESTIÓN DE CIFRAS
La realidad es que, ahora mismo, se trata de una carrera fratricida entre farmacéuticas y cultivadores. Si un medicamento como Epidolex se aprueba a nivel federal en los Estados Unidos y en la UE, supondrá que quienes cultiven variedades específicas pero no estén registrados como farmacéuticas se verán afectados por una desventaja competitiva a medida que las legislaciones de todo el mundo cambien para permitir el consumo medicinal.
No es probable que GW o ninguna otra compañía farmacéutica pueda acaparar el mercado de ningún tipo de fármacos canabinoides, ni siquiera para una enfermedad o síntoma concreto. Lo que las grandes corporaciones claramente están tratando de conseguir es ganar la mayor cuota de mercado posible cuanto antes, en algunos casos posicionándose incluso meses antes de la legalización medicinal país por país. O como en el caso de Croacia, entrar en el mercado tan pronto como se produce la legalización, como ha hecho Tilray este verano. El mercado está lleno de incertidumbres para todos los emprendedores y participantes en él, quizás especialmente para cultivadores de variedades creadas con fines terapéuticos, pero sin duda, los peces gordos del sector buscan el negocio fácil. |
|
![]() |
Escritores invitados |
|||
Infórmate sobre nuestros escritores |
-
6 min 24 October, 2019 Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre El Consumo De CBD El CBD se está convirtiendo en un suplemento dietario cada vez más popular, pero para los que no están familiarizados con él, saber cuál es la mejor forma de tomarlo, puede ser todo un reto.
-
4 min 1 August, 2018 Las 5 Mejores Cepas De Cannabis Ricas En CBD Hemos echado un vistazo a lo que ofrece el mundo del CBD, y hemos elegido nuestras cinco variedades favoritas. ¡Seguro que agradan a los aficionados al CBD!
-
4 min 1 November, 2016 El THC Sintético, Investigado Para El Dolor De Pecho Las compañías farmacéuticas han estado experimentando con THC sintético para el tratamiento de dolores torácicos. Se ha comprobado que ciertos cannabinoides son más efectivos cuando se combinan con...
-
3 min 16 September, 2016 La Agencia de Alimentos y Drogas americana aprueba el primer... Los EEUU han aprobado el primer aceite de THC artificial como tratamiento para enfermedades graves como el SIDA y el cáncer. Sin embargo, siguen clasificando la marihuana como droga de Clase I, es...