Carencia de calcio en las plantas de marihuana
¿Manchas marrones, hojas rizadas y cogollos débiles? Tu planta de marihuana podría estar sufriendo una deficiencia de calcio. Esta guía te muestra cómo detectar las señales, solucionar el problema y prevenir su reaparición. ¡Para que tus cosechas sean siempre abundantes, sabrosas y potentes!
¿Has notado manchas marrones, hojas arrugadas y un parón en el crecimiento? Puede que a tus plantas de marihuana les falte un nutriente clave: el calcio. Si cultivas en casa y notas cambios extraños en el desarrollo de las hojas o los cogollos, es muy posible que haya una deficiencia de calcio en tus plantas, un problema muy común que muchas veces no se identifica.
En esta guía, te mostraremos cómo reconocer las primeras señales, confirmar que se trata de un problema de calcio y tomar medidas directas y efectivas para recuperar la salud de tu planta y maximizar su productividad.
Primeros síntomas de una carencia de calcio
Detectar a tiempo los síntomas de una deficiencia de calcio puede marcar la diferencia. Dado que el calcio es un nutriente inmóvil (lo que significa que la planta no puede moverlo fácilmente de una parte a otra), los síntomas suelen aparecer primero en los brotes nuevos, especialmente alrededor de las hojas superiores y los cogollos en desarrollo.
Primeras señales habituales
- Manchas marrones: Uno de los signos más habituales de una carencia de calcio es la aparición de manchas marrones e irregulares en las hojas jóvenes. A diferencia de otras carencias de nutrientes, puede que estas manchas no sigan un patrón concreto y a veces se extienden rápidamente.
- Arrugamiento y necrosis de las hojas: Las hojas afectadas pueden comenzar a arrugarse por los bordes o las puntas, desarrollando después zonas secas y quebradizas. En casos más graves, algunas partes de la hoja pueden morir completamente. Esto se conoce como necrosis.
- Raíces y desarrollo de cogollos atrofiados: Un crecimiento de raíces perfectamente sano depende en gran medida del calcio. Su escasez puede provocar raíces subdesarrolladas, lo que limita la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes. También podrías notar que los cogollos tardan más en formarse y que las flores son más pequeñas y ligeras de lo esperado.
Dado que estos síntomas pueden coincidir con otros problemas, es fundamental contrastar lo que observas. Para una visión más amplia de los problemas relacionados, consulta nuestra guía para identificar enfermedades de las plantas y descartar otros posibles problemas.




Cómo confirmar una carencia de calcio
En base a lo anterior, es fundamental descartar otras causas que puedan simular o incluso desencadenar los síntomas de la deficiencia de calcio en la marihuana. Si lo detectas correctamente, ahorras tiempo, evitas una corrección excesiva y garantizas que las plantas reciban exactamente lo que necesitan.
1. Descartar desequilibrios de pH y bloqueo de nutrientes
Las plantas de cannabis solo pueden acceder al calcio dentro de un determinado rango de pH. Si el medio de cultivo está fuera de este rango ideal, es posible que las plantas no consigan absorber el calcio aunque esté presente. En tierra, el calcio se absorbe mejor a niveles de entre 6,2 y 7,0, pero estos valores se reducen a 5,8-6,5 en sistemas hidropónicos o de coco. Una de las causas más habituales en la carencia de calcio es el bloqueo de nutrientes, donde la planta no puede absorber ciertos nutrientes debido a un nivel demasiado bajo de pH o a la acumulación de sales por exceso de fertilización.
2. Confirmación visual frente a otras deficiencias
Los síntomas de la carencia de calcio pueden parecerse a los de otros problemas, especialmente a los de magnesio o zinc. Sin embargo, la diferencia clave radica en dónde y cómo aparecen los síntomas. Los problemas de calcio suelen comenzar en los brotes nuevos, mientras que la carencia de magnesio primero afecta a las hojas más viejas. Por otro lado, los problemas de zinc pueden causar deformación y amarilleamiento de las hojas en lugar de manchas marrones o necrosis.
3. Proceso de eliminación
Para identificar con precisión la carencia de calcio en la marihuana, ten en cuenta lo siguiente:
- ¿Utilizas ósmosis inversa (OI) o agua blanda con bajo contenido mineral?
- ¿El pH se ha mantenido estable y dentro del rango recomendado?
- ¿Has notado un crecimiento lento o un desarrollo radicular deficiente además de los síntomas en las hojas?
Comprobando estos factores puedes descartar otras posibilidades y confirmar que el problema sea el calcio.
4. Herramientas de diagnóstico
Con unas cuantas herramientas sencillas para diagnosticar, puede resultar mucho más fácil resolver el problema. Los medidores de pH garantizan mantener el medio dentro del rango adecuado, mientras que un medidor de CE (conductividad eléctrica) permite controlar la concentración de nutrientes y evitar la acumulación de sales. Si haces análisis regulares, mantendrás un entorno de cultivo perfecto y podrás detectar posibles carencias antes de que se descontrolen.
Consulta nuestra guía de deficiencias de nutrientes para obtener información completa sobre cómo reconocer y tratar diferentes problemas nutricionales.
Solucionar la carencia de calcio en la marihuana
Una vez confirmada la carencia de calcio en las plantas de marihuana, es vital actuar con rapidez para que tus plantas se recuperen. La solución adecuada depende del medio de cultivo, la fuente de agua y la evolución de la deficiencia. A continuación, comentamos las formas más efectivas de solucionar el problema.
Ajustar el pH
El desequilibrio del pH es una de las razones más frecuentes por las que la marihuana no consigue absorber el calcio, dando lugar a un bloqueo de nutrientes. Como hemos mencionado, el valor ideal de pH tiene que estar entre 6,2 y 7,0 en tierra, y entre 5,8 y 6,5 en sistemas de coco o hidropónicos.
Los medidores de pH o gotas de pH sirven para analizar regularmente el agua y la solución fertilizante. Si el pH no es el adecuado, haz un lavado de raíces con agua limpia y equilibrada y vuelve a fertilizar con los nutrientes ajustados.
Suplementos de calcio y magnesio
Un suplemento de Cal-Mag es una de las maneras más directas y fiables de abordar la carencia de calcio en el cannabis. Estos productos contienen una mezcla equilibrada de calcio, magnesio y, a veces, hierro; que suelen actuar en conjunto.
Si cultivas en tierra, hay que usar Cal-Mag una o dos veces por semana, dependiendo de la gravedad de la deficiencia. Elige un producto compatible con tu fertilizante base y sigue siempre las indicaciones de dosificación.
Debido a la naturaleza inerte del medio, las carencias de calcio son más habituales en sistemas hidropónicos y de coco. Por tanto, dentro de tu fertilización habitual, debería haber un suplemento de Cal-Mag, especialmente si utilizas agua de ósmosis inversa o destilada, ya que carecen de minerales naturales.
Mezcla muy bien los suplementos y comprueba el pH después de añadirlos, porque los productos de Cal-Mag pueden alterar el pH de la solución.
Cal dolomítica
La cal dolomítica es una solución de acción más lenta, pero muy eficaz para aportar calcio a largo plazo, especialmente en cultivos en tierra. Aporta calcio y magnesio y actúa como regulador natural del pH, manteniendo estable el sustrato.
Para aplicar cal dolomítica, hay que mezclar 1 o 2 cucharadas por cada 4 litros de tierra antes de plantar o incorporarla suavemente a la capa superficial del suelo, alrededor de las plantas. Los efectos empezarán a notarse en 1-2 semanas aproximadamente, por lo que no es ideal como remedio inmediato, pero funciona bien como medida preventiva o de mantenimiento.
¿Se pueden consumir las plantas o cogollos afectados?
Si has sufrido una carencia de calcio en tu marihuana, puede que te preguntes si es seguro consumir la hierba que cosecharás. Pues tenemos buenas noticias; en la mayoría de los casos, las plantas con problemas de calcio de leves a moderados consiguen producir cogollos sanos, especialmente si la deficiencia se detecta y corrige a tiempo.
¿Es seguro consumirlos?
Los cogollos de plantas con falta de calcio generalmente se pueden fumar, vapear o utilizar para hacer extractos sin peligro, siempre que no hayan estado expuestos a patógenos dañinos ni moho. Las carencias de calcio no dejan toxinas ni residuos en la planta. Pero sí que hay que comprobar los cogollos con máxima atención durante el recorte y secado. Cualquier parte de la planta que parezca muerta, podrida o mohosa, debe ser desechada, ya que puede suponer riesgos para la salud no relacionados con la deficiencia en sí.
Impacto en la potencia, producción y sabor
Hemos descartado la seguridad como posible preocupación, pero la cuestión de la calidad es otra historia. El calcio desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las flores, y una deficiencia prolongada puede provocar:
- Cogollos más pequeños: Una estructura celular deficiente puede dar lugar a flores poco desarrolladas que no alcanzan su máximo potencial.
- Menos cogollos: Posible impacto en el peso total de la cosecha, especialmente si la deficiencia ha afectado al desarrollo de las raíces.
- Menos sabor/aroma: Las plantas afectadas podrían no llegar a producir tantos terpenos ni otros compuestos aromáticos.
Cuanto antes intervengas, más posibilidades tendrás de preservar la calidad y cantidad de la cosecha. Si buscas cogollos densos y aromáticos, la mejor estrategia es evitar la deficiencia de calcio por todos los medios.
Cómo prevenir la carencia de calcio en la marihuana
Como suele pasar con la mayoría de los problemas de las plantas, es mucho mejor y más efectivo prevenir que curar. Tomar medidas para mantener un entorno de cultivo equilibrado reduce significativamente las probabilidades de sufrir una deficiencia de calcio en futuros cultivos. Te explicamos cómo anticiparte al problema.
Preparación del suelo
Un suelo sano y bien preparado es tu primera línea de defensa. Antes de plantar, enriquece el sustrato con abonos ricos en calcio como cal dolomítica, yeso o conchas trituradas. Estos suplementos proporcionan una fuente de calcio de liberación lenta y ayudan a regular los niveles de pH, creando un entorno estable para las raíces. Para mantener una buena salud a largo plazo, intenta renovar o rotar el sustrato entre cultivos, para evitar el agotamiento de nutrientes.
Controlar agua y pH
Como ya sabes, tu fuente de agua puede influir significativamente en la disponibilidad del calcio. Por tanto, si usas agua blanda o de ósmosis inversa (OI), es vital añadir una suplementación adecuada. Por otro lado, el agua dura puede aportar un toque de calcio de forma natural, pero no suficiente.
Análisis regulares:
- pH del agua: Mantenlo dentro del rango ideal para tu medio de cultivo.
- pH del fertilizante: Ajusta según sea necesario después de mezclar Cal-Mag u otros suplementos.
- Niveles de CE: Un exceso de acumulación de sales puede bloquear la absorción de calcio, incluso estando presente en la mezcla.
Mantener un equilibrio químico adecuado en el sustrato y la fuente de agua garantiza una correcta absorción de calcio por parte de la planta.
Fertilización equilibrada
Para mantener tu marihuana bien fertilizada es necesario preparar un programa completo. Durante los períodos de máximo crecimiento, especialmente en la prefloración, hay más demanda de calcio, así que asegúrate de que tu solución fertilizante lo incluya en cantidades adecuadas. Aquí tienes algunos consejos importantes para tu programa de fertilización:
- Usa suplemento Cal-Mag en caso necesario, especialmente al cultivar en coco, hidro o con agua purificada.
- ¡No te pases fertilizando! Un exceso de nutrientes puede causar un bloqueo o un desequilibrio.
- Sigue el programa de fertilización del fabricante, pero ajústalo según el comportamiento y las señales de tu planta.
Siendo constante y respondiendo a las necesidades de tu planta, reducirás drásticamente el riesgo de futuras carencias de calcio y promoverás una cosecha sana y abundante.
¿Qué es el calcio y por qué es importante?
El calcio es un nutriente secundario que desempeña un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de las plantas de marihuana. Aunque el cannabis no necesita tanto calcio en comparación con otros macronutrientes primarios, como el nitrógeno, fósforo y potasio, es absolutamente esencial para desarrollar una estructura celular saludable, para el transporte de nutrientes y para la actividad enzimática.
En las plantas de marihuana, el calcio ayuda a construir paredes celulares fuertes, permitiendo el desarrollo de tallos robustos y un follaje resistente. También facilita la absorción de nutrientes y favorece el desarrollo radicular al facilitar el transporte de otros minerales dentro de la planta. Durante los periodos de crecimiento rápido, especialmente en las fases de prefloración y floración, el calcio es aún más importante, ya que la planta requiere un mayor soporte estructural y actividad metabólica.
Si la planta no cuenta con niveles adecuados de este nutriente esencial, sus paredes celulares comienzan a debilitarse y las hojas se ablandan y se deforman. Además, se interrumpe el transporte de nutrientes y esto podría hacer que aparezcan síntomas de otras deficiencias o incluso provocarlas, dificultando un diagnóstico preciso.
También suele afectar al desarrollo de las raíces, reduciendo la capacidad de la planta para absorber agua y minerales correctamente. Los nuevos brotes suelen atrofiarse y pueden mostrar signos reveladores como manchas marrones, hojas arrugadas y bordes necróticos (muertos). Si no se interviene, esta situación puede afectar gravemente a la capacidad de la planta para desarrollarse y producir una cosecha saludable.
Necesidades de calcio durante las fases de prefloración y floración
A medida que la marihuana pasa de la fase vegetativa a la prefloración, el crecimiento se acelera. Las plantas comienzan a estirarse rápidamente, desarrollando nuevos tallos, ramas y sistemas radiculares para apoyar la futura producción de cogollos. Durante esta fase, el calcio, junto con el magnesio, desempeña un papel vital en la formación de estructuras celulares fuertes y facilitando el transporte de nutrientes. Proporcionar suficiente calcio en esta etapa, ayuda a las plantas a desarrollar una red radicular más resistente y sienta las bases para cosechar cogollos grandes y sanos.
En la floración, las necesidades de calcio suelen disminuir en comparación con las fases de crecimiento anteriores. Pero esto no significa que la planta pueda prescindir de él completamente, en realidad sigue siendo esencial para apoyar un continuo desarrollo celular y mantener la integridad estructural de los cogollos.
Si durante esta fase se produce una carencia de calcio, puede afectar a la producción de cogollos y a la calidad general de la cosecha. Para evitarlo, es importante seguir las pautas de fertilización recomendadas y controlar minuciosamente los niveles de calcio, especialmente si cultivas en coco o en sistema hidropónico, donde las deficiencias pueden desarrollarse más rápidamente.
Calcio: Crucial para cosechar cogollos grandes
El papel del calcio en el cultivo de marihuana es fundamental. Es un elemento clave que sustenta un crecimiento sano y una buena productividad, desde el fortalecimiento de las paredes celulares hasta el desarrollo de raíces y cogollos.
Si ves manchas marrones en las hojas nuevas, señales de arrugamiento, necrosis o que los cogollos se forman más lentamente, es probable que tengas una carencia de calcio en tus plantas de marihuana. Ajusta el pH, suplementa con Cal-Mag o echa abono al sustrato, para devolver a las plantas el máximo vigor y prevenir futuros problemas.
¿Quieres dar a tus plantas todo lo que necesitan para desarrollar su máximo potencial? Consulta la gama completa de fertilizantes de Zamnesia y lleva tu cultivo por el camino del éxito.