

¿Requiere El Consumo De Cannabis Más Atención Sanitaria?

Los estudios han mostrado que no existe conexion alguna entre consumo de cannabis y una mayor demanda de servicios sociales o sanitarios. Las compañias farmaceuticas tienen un interes manifiesto en desinformar, mientras ven como las ventas de medicamentos con receta se han desplomado en regiones con marihuana terapeutica legal.
Un hombre sabio dijo una vez que hay tres cosas que no se pueden ocultar. El sol, la luna y la verdad. Durante casi un siglo la marihuana ha sido demonizada por las esferas del poder. Leyendas cuidadosamente maquinadas sobre los peligros de la marihuana llevaron a su clasificación en la misma categoría que otras sustancias verdaderamente peligrosas. A pesar de los estereotipos sociales y políticos que han rodeado al cannabis en relación a la salud, nuevos estudios han desmontado los viejos mitos que intentaban mantenerlo en la sombra.
Conforme la marihuana gana aceptación socialmente y entre la comunidad médica, nos tenemos que preguntar si alguna de las antiguas formas de pensar tenían sentido y si hay algún riesgo para la salud asociado al consumo de cannabis. ¿Necesitan los consumidores de marihuana más servicios médicos que el resto de la población? Si las viejas historias presentadas en los vídeos de campañas como Refer Madness fueran ciertas, sin duda podríamos comprobarlo examinando las cifras sanitarias. Bueno, pues un grupo de investigadores de Estados Unidos acaba de hacer exactamente eso. Tras analizar los datos médicos de más de 174 millones de pacientes adultos, determinaron que no hay conexión alguna entre consumo de cannabis y la utilización de servicios sanitarios.
LOS MITOS
Uno de los grandes mitos que rodean a la marihuana y la salud es que es una vía de entrada para sustancias más duras y perjudiciales. Esta idea ha quedado en entredicho continuamente. No es más que una táctica de miedo pensada para relacionar a la hierba con drogas como el crack o la heroína, que sin duda incrementan la factura de los servicios y cuidados sanitarios. Muchas organizaciones gubernamentales que promovieron la lucha contra las drogas quieren hacer creer que la marihuana tiene más agentes cancerígenos que el tabaco. Grupos como la "Asociación Americana del Pulmón" afirman que, dado que los fumadores de maría aguantan el humo en sus pulmones durante más tiempo que los fumadores de tabaco, la hace más peligrosa. A pesar de estas teorías, ningún estudio ha sido capaz de revelar ninguna relación entre fumar marihuana y el cáncer de pulmón.
Otra leyenda alrededor de la ganja es que es adictiva. Si te crees las estadísticas oficiales, la marihuana conlleva un incremento de los tratamientos de dependencia, aumentando por tanto la utilización de servicios sanitarios. Pero si un juez ordena un tratamiento porque te han pillado con un porro, eso no debería contabilizar como un incremento en los costes de salud. El lobby anti-cannabis distorsiona las estadísticas y publica desinformación en su intento de parar la legalización de la marihuana. Llegan hasta el punto de decir que la hierba causa problemas emocionales, aumenta el riesgo de psicosis además de trastornos del estado de ánimo como bipolaridad y ansiedad. Ninguna de estas afirmaciones se ha probado cierta.
LAS CIFRAS
En los últimos años se han llevado a cabo varios estudios sobre el consumo de marihuana y sus consecuencias respecto al número de visitas a centros de salud o al gasto sanitario. El estudio más reciente fue realizado por un grupo de investigadores del Colegio Médico de Wisconsin, EEUU. Utilizaron un censo representativo de 174.159.864 adultos. Los resultados pueden parecer impactantes para quienes no conozcan la cultura cannábica. Descubrieron que los individuos que consumen marihuana, incluso varias veces al día, no muestran mayor tendencia a solicitar servicios médicos que aquellos que no consumen en absoluto. Para quienes han recurrido a la hierba buscando alivio, los resultados no deberían ser ninguna sorpresa.
Otro grupo realizó un estudio dentro de una comunidad con una muestra de 589 pacientes. De ellos, la gran mayoría eran consumidores de marihuana a distintos niveles. El análisis descubrió que la frecuencia de uso entre pacientes variaba tanto que no podría haber conexión alguna entre la cantidad de cannabis consumido y la demanda de servicios sanitarios. Muchos de nosotros sabemos desde hace tiempo que la hierba es una de las sustancias más inofensivas del planeta. Es un alivio empezar a ver datos científicos que respaldan nuestras opiniones de toda la vida.
LA REALIDAD
La realidad es que la marihuana ya está teniendo un impacto importantísimo sobre la salud en el mundo. En los Estados Unidos, se ha detectado que la legalización del cannabis medicinal ha reducido el número de muertes por sobredosis con medicamentos de receta. Desde que varios estados legalizaron la marihuana terapéutica, además de disminuir las muertes por sobredosis, el consumo de tratamientos farmacéuticos ha bajado drásticamente. Puedes entender que esté cundiendo un poco el pánico en las oficinas de las grandes corporaciones farmacéuticas. De media, en estados con marihuana legal, los médicos recetaron 1.826 dosis menos de calmantes al año. Las consecuencias a largo plazo para una sociedad que se medica menos al optar por una alternativa natural son completamente devastadoras para el actual modelo sanitario industrial.
El sistema de seguridad social americano, Medicare, ahorró más de 162 millones de dólares en costes gracias a los 17 estados con marihuana terapéutica legal. El ahorro estimado si todos los EEUU la legalizasen sería superior a los 468 millones. El impacto del cannabis medicinal es la liberación de fondos para los sistemas sanitarios ya sobreexplotados, que a su vez resultará en más servicios disponibles para quienes de verdad lo necesitan.
Además de las consecuencias financieras para la industria farmacéutica, la marihuana está mostrando ser efectiva para diversas aplicaciones médicas hasta un extremo que ningún fumeta podría haberse imaginado jamás. Aparte de los usos ya conocidos como epilepsia, náuseas y dolores, los investigadores médicos están descubriendo que el cannabis puede destruir células cancerígenas además de tratar una serie de dolencias potencialmente letales. Cada vez que se recurre a la marihuana en busca de alivio medicinal, es un paciente menos consumiendo recursos de los sistemas públicos de salud.
CONCLUSIÓN
Por desgracia, los beneficios del cannabis se han mantenido en la oscuridad por culpa de partes interesadas en su prohibición. Las políticas acerca de la marihuana han llevado a la desinformación a la que el mundo ha estado sometido durante décadas. La falsa propaganda que rodeaba a la lucha antidroga salpicó a las comunidades médicas e investigadores que en estos años extendían los mitos sobre la marihuana y sus efectos sobre nuestra salud y bienestar. Lo único cierto es que el cannabis es una de las plantas más beneficiosas que el planeta nos ha proporcionado y las estudios que lo demuestran ya están ahí. De hecho, puede que sea mejor que las 5 frutas y verduras al día...
![]() |
Escritores invitados |
|||
Infórmate sobre nuestros escritores |
-
4 min 12 June, 2018 Top 10 Mitos Y Hechos Sobre La Marihuana La marihuana es una droga a menudo muy incomprendida. Hay mucha desinformación sobre la droga, así como un montón de suposiciones basadas en esta desinformación.
-
2 min 5 October, 2016 ¿Afecta el cannabis a la asistencia al trabajo? La falacia de que los trabajadores se toman días libres porque están "demasiado colocados" o porque "no les apetece ir a trabajar" ha demostrado ser falsa según datos de la Encuesta de Población...
-
3 min 31 March, 2015 Mito Refutado: Por Qué el Cannabis No es una Puerta... Uno de los mayores argumentos en contra de la legalización de la marihuana, es que se considera como una droga de transición para el consumo de otras substancias. Y aquí estamos para establecer...