

Las alergias a la marihuana son causadas en realidad por el moho y el polen.

Al igual que muchas otras plantas y animales, la marihuana puede desencadenar ciertas reacciones alérgicas en el ser humano. Que no cunda el pánico: sólo le ocurre a un número muy limitado de individuos, y los compuestos particulares de la marihuana, como los cannabinoides no son los culpables de dichas alergias. En cambio, tanto el THC como el CBD han demostrado actuar como agentes antiinflamatorios en estudios de laboratorio y en la medicina práctica.
Mucha gente experimenta algún tipo de reacción alérgica, moderada o severa, normalmente causada por el polen de las plantas, sus nutrientes, el moho o quizás mascotas. La mayoría de los alérgenos están claramente identificados: sabemos que algunas proteínas muy comunes pueden desencadenar alergias. Estas proteínas están presentes también en la marihuana, pero no hay estudios que señalen un compuesto concreto del cannabis como causa de las alergias. Según la información disponible en la actualidad, las causas más probables de alergias y otros efectos adversos inesperados son el moho, los hongos o los pesticidas presentes en cogollos o extractos de baja calidad.
SÍNTOMAS DE ALERGIA A LA MARIHUANA (O AL MOHO)
En un número limitado de pacientes, el polen del cannabis o la inhalación de su humo pueden causar rinitis alérgica, conjuntivitis, asma, congestión nasal, faringitis... Se publicó una reciente revisión de estudios previos en la revista "Annals of Allergy, Asthma & Inmulogy" según los cuales, la exposición al polen de marihuana puede ser la causa de síntomas como moqueos, inflamaciones, tos, estornudos y escozor alrededor de los ojos. La piel puede sufrir inflamaciones, picores y urticarias. Aunque diversos estudios señalan dermatitis y problemas respiratorios por contacto directo al trabajar con marihuana, las reacciones alérgicas son poco frecuentes. Los investigadores empiezan a concentrarse en la relación entre el aumento de alergias supuestamente causadas por el cannabis y la reciente legalización en los EEUU y Canadá.
CULTIVADORES PROFESIONALES TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE SUFRIR ALERGIAS
La gran mayoría de los episodios alérgicos reportados afectan a individuos que se exponen con frecuencia a grandes cantidades de materia vegetal, como cultivadores, podadores, procesadores o dispensadores. Gente que nunca había experimentado reacciones adversas sufre de picores y sarpullidos tras manejar la planta. Esto puede suponer un problema para quienes quisieran buscar un empleo en la floreciente industria de la marihuana.
En países donde el cultivo está regulado, las alergias asociadas al cannabis son más habituales, dado que el consumo se va generalizando. Las alergias pueden producirse durante un período de tiempo corto o largo, y población que vive cerca de grandes plantaciones de marihuana parece sufrir reacciones más visibles al polen, moho y hongos que desprenden las plantas en floración. Los alergólogos ahora recomiendan a los cultivadores proteger su piel y vías respiratorias cuando trabajen con las plantas. Todas las zonas de las instalaciones de cultivo deberían estar limpias y bien ventiladas para ofrecer el entorno más difícil posible para los parásitos alérgenos. En cualquier caso, el polen de marihuana puede trasladarse por el aire muchos kilómetros, y las hembras hermafroditas también pueden producir polen.
EL MOHO ES EL PRINCIPAL CULPABLE DE LAS ALERGIAS
Tan pronto aparece cualquier reacción alérgica importante se debería acudir a un médico. Probablemente no tengan ni idea de alergias relacionadas con marihuana, pero harán lo posible por tratar a sus pacientes. Aunque todavía sean poco habituales, las alergias a la marihuana pueden tratarse de la misma forma que otras alergias. Los alérgenos del cannabis presentes en su polen, flores y hojas pueden incluso provocar una reacción cruzada con otros alérgenos vegetales, como mondas o polen de frutas, complicando así el diagnóstico médico. La identificación de todos los posibles alérgenos del cannabis ayudaría a comprender los riesgos potenciales para pacientes sensibles o empleados del sector de la marihuana.
Mientras llegan más estudios, conviene recordar que los cogollos de marihuana pueden generar moho cuando no se curan o almacenan adecuadamente. Personas alérgicas al moho podrían sufrir reacciones, y los menos afortunados podrían reaccionar a la materia vegetal y al moho al mismo tiempo. La mayoría de los pacientes que son capaces de conseguir hierba de mejor calidad dejan de tener reacciones alérgicas. Sobra decir, que es importantísimo saber de dónde vienen los cogollos y los extractos, y cómo se cultivaron las plantas. También es interesante aprender a detectar signos de moho y de uso de pesticidas.
LA MARIHUANA ES MÁS BIEN UN ANTIINFLAMATORIO, NO UN ALÉRGENO
A pesar de que no está claro que los cannabinoides u otros compuestos del cannabis puedan causar alergias, está demostrado que el THC y el CBD pueden combatir inflamaciones, y por tanto, algunos de los síntomas de las alergias. Extractos de la planta del cáñamo eran utilizados antiguamente para tratar inflamaciones. Tratamientos procedentes de marihuana para pieles irritadas y otros síntomas de alergia eran comercializados hasta la ilegalización de la planta en la primera mitad del siglo XX.
La ciencia actual ha dejado cada vez más claro que los receptores cannabinoides juegan un papel crucial en la regulación del sistema inmunitario de los mamíferos. Algunos estudios recientes, como el titulado "Cannabinoides como nuevo medicamento antiinflamatorio", sugieren que la marihuana puede ayudar en el tratamiento de alergias y trastornos autoinmunes. Los científicos descubrieron que ratones carentes de receptores cannabinoides tenían reacciones inflamatorias mucho más graves comparados con las ratas de laboratorio "normales". Sin embargo, ratones con receptores cannabinoides activados artificialmente mostraron menos síntomas de erupciones e inflamaciones cutáneas.
Hoy en día, mucha gente consume diversos derivados del cannabis, con o sin efectos psicoactivos, para combatir enfermedades respiratorias e inflamaciones de la piel. La marihuana también se usa por separado o conjuntamente con otras hierbas medicinales para mejorar la capacidad de nuestros sistemas inmunes para resistir los ataques de patógenos externos. En este escenario donde la ciencia moderna, una vez más, valida las prácticas de medicina tradicional, los episodios alérgicos registrados en una minoría de pacientes en los EEUU pueden considerarse como un efecto secundario adverso ocasional y de menor importancia.
![]() |
Escritores invitados |
|||
Infórmate sobre nuestros escritores |
-
7 min 22 January, 2021 ¿Qué Son Los Flavonoides, Terpenos Y Terpenoides? Las flores de marihuana parecen simples a primera vista y, sin embargo, contienen un mundo secreto y complejo. No solo contienen más de 100 cannabinoides, sino que fabrican cientos de terpenos,...
-
5 min 15 August, 2018 Las 10 Mejores Variedades De Cannabis Feminizadas De Alta... La simple elección de una cepa puede hacer que tu producción mejore de forma espectacular. Toda la investigación, la preparación y el cuidado del cannabis no pueden superar la importancia de elegir...
-
5 min 29 January, 2018 Cómo Secar Y Curar Correctamente Un Brote De Cannabis El secado y curado del cannabis es un proceso fundamental si se desea obtener el mejor brote posible. El curado permite el refinamiento de la fragancia y la potencia del cannabis, sintonizándolo...
-
3 min 30 April, 2016 Cannabis Y Pesticidas: Alarmantes Niveles Descubiertos Cuando se usan pesticidas en grandes cantidades, se convierten en un problema. Y esto es precisamente lo que está ocurriendo.