Por Qué Debes Cultivar Cannabis En El Balcón O Terraza

Por Qué Debes Cultivar Cannabis En El Balcón O Terraza

Luke Sumpter
Luke Sumpter

Si vives en un piso o apartamento, es posible que tengas poco espacio en el mejor de los casos. Sobre todo a la hora de encontrar un hueco para cultivar marihuana. No te preocupes. En esta guía analizamos lo que hay que hacer y evitar cuando se cultiva en un balcón o terraza.

Si eres un entusiasta del cannabis que desea cultivar su propia hierba, puede que el cultivo de balcón o terraza no sea la mejor opción. Sobre todo si vives en un sitio en el que la marihuana es ilegal. Pero si tienes la suerte de habitar en los estados legales americanos o en otras zonas en las que el cultivo casero está permitido, aquí tienes algunas razones por las que este método de cultivo podría ser una estupenda idea.

CULTIVO DE CANNABIS EN BALCÓN O TERRAZA

Quienes viven en zonas urbanas suelen optar por cultivar en el balcón o la terraza. Esto es debido en gran parte a las limitaciones espaciales de los estudios o apartamentos de un solo dormitorio. Este tipo de cultivo también permite el aprovechamiento de la luz natural, y tampoco hay que adquirir costosos equipos de iluminación.

Podría funcionar para las personas que viven en un piso medio o alto sin zonas exteriores de césped, pero que disponen de un espacio pequeño al otro lado de la puerta corredera. Aunque este estilo de cultivo también tiene sus inconvenientes, hay varias formas de hacerlo bien para poder disfrutar del fruto de tu trabajo.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Por Qué Debes Cultivar Cannabis En El Balcón: Ventajas E Inconvenientes

Si decides cultivar en el balcón, es fundamental que tengas un completo entendimiento de todos los pros y los contras. Una de las principales ventajas de este método es que vas a utilizar tiestos o recipientes que son relativamente fáciles de trasladar.

Esta versatilidad te permite aprovechar los rayos del sol, además de poder colocar tus plantas en la sombra o en el interior en caso de que haga demasiado calor o humedad. Al exponer las plantas al ciclo de luz natural, estas prosperarán tanto durante la etapa vegetativa como en la floración. Otra ventaja de usar tiestos es que no hace falta adquirir un equipo caro de jardinería.

De la misma forma, con este método de cultivo no tendrás que desmalezar. Dada la pequeña superficie del medio de cultivo, las probabilidades de que los hierbajos acaben con las plantas son muy pequeñas, lo que a su vez te ahorrará una buena cantidad de tiempo y dinero.

Este método tiene ciertas desventajas, como la falta de privacidad, especialmente por parte de unos vecinos entrometidos. Lo bueno es que existe una solución para este problema; oculta tus plantas con cultivos asociados como coníferas, girasoles o plantas trepadoras.

El cultivo de balcón o terraza también puede acarrear el riesgo de sufrir problemas de drenaje. Para evitarlo, coloca un plato debajo de la maceta con una capa de guijarros. La gravilla ayudará a que el tiesto se drene con más facilidad, a la vez que impedirá que el fondo del tiesto se llene de agua.

Otro problema común de los cultivadores de balcón es la falta de espacio. Para solucionarlo, utiliza macetas apilables, tiestos verticales de pared, y otros medios que maximicen la superficie. También es conveniente organizar las plantas de forma eficiente para ahorrar espacio, en lugar de aleatoriamente.

¿QUÉ OCURRE CON LAS VARIEDADES AUTOFLORECIENTES?

Qué Ocurre Con Las Variedades Autoflorecientes

Tener acceso ilimitado a la luz del sol y al aire libre es ciertamente ventajoso, pero no podrás controlar el clima ni las fluctuaciones de la temperatura que cada día trae consigo la Madre Naturaleza. Por ello, las variedades autoflorecientes son una estupenda forma de garantizar que tus plantas crezcan de forma consistente, independientemente del ciclo de luz-oscuridad.

Dado que las plantas auto suelen ir de semilla a cosecha en muy pocas semanas, es aconsejable cultivarlas durante los meses más calurosos del verano, para aprovechar los potentes rayos del sol y obtener la mejor cosecha posible. En algunas partes del mundo, esto sucede en los meses de mayo a julio, mientras que en otras zonas es de abril a agosto.

También deberás proteger tus semillas de amenazas externas, como parásitos, en las primeras etapas del cultivo, sobre todo durante la germinación. Si tienes suficiente espacio, crea tu propio mini invernadero; de lo contrario, utiliza protectores caseros. También puedes pulverizar tus plantas con un insecticida biológico o aceite de nim una vez a la semana, para evitar plagas.

CONSEJOS PARA CULTIVADORES DE BALCÓN/TERRAZA

Consejos Para Cultivadores De Balcón/Terraza

A la hora de cultivar tu hierba favorita en el balcón o terraza, podrías tener que enfrentarte a ciertos problemas y retos, pero existen formas de solucionarlos. Lo primero que debes hacer es calcular el tamaño de la planta.

Dado que vas a utilizar un recipiente pequeño en lugar de un espacio mayor, como un parterre en el patio trasero, es importante que tengas una idea general del tamaño que van a adquirir tus plantas, y de la capacidad de cada tiesto. Si cultivas una planta enorme en una maceta pequeña, destrozarás el recipiente. También hay que tener en cuenta el espacio disponible en el balcón vs cuántas plantas quieres cultivar.

Otro factor importante es el medio de cultivo. La regla general, según los expertos, es una mezcla de un 80% de suelo recomendado y aproximadamente un 20% de humus de lombriz. Rematada con medio kilo de guano de murciélago y un poco de fertilizante.

El agua es otro elemento esencial para el cultivo de cannabis en cualquier situación. Si bien es necesaria para el desarrollo de la planta, no se debe ahogar, ya que causaría un exceso de humedad, plagas, podredumbre y muchos otros problemas. Para el cultivador promedio de balcón que utiliza tiestos, es recomendable empapar el medio con agua hasta que empiece a salir por la parte inferior. Pero no debe haber tanta agua como para que forme un charco sobre la superficie del suelo.

No hay que regar de nuevo hasta que la tierra se seque. Esto se puede comprobar levantando el tiesto para sentir su peso, y cerciorándote de que la capa superior de la tierra esté seca. Estos son sólo algunos consejos que hay que tener en cuenta a la hora de cultivar cannabis en la comodidad de tu propio balcón. ¡Pruébalos!