El CBD (cannabidiol) es una molécula no psicotrópica derivada de la planta de cannabis. Este cannabinoide ejerce en parte su efecto fisiológico sobre el cuerpo humano a través del sistema endocannabinoide, una red de receptores ubicados por todo el cuerpo.
El cannabidiol o CBD, como se conoce comúnmente, es uno de los más de 100 compuestos orgánicos llamados cannabinoides que están presentes en el Cannabis sativa. Estos cannabinoides (o, más concretamente, fitocannabinoides) tienen la insólita capacidad de interactuar con el cuerpo humano a través de una red de receptores celulares, desencadenando diversas respuestas fisiológicas.
Los cannabinoides más conocidos son:
La interrelación entre los cannabinoides y el cuerpo humano es el motivo por el que la marihuana continúa siendo la droga más consumida del mundo. Y también es la razón por la que el CBD, en todas sus formas, se ha convertido en un suplemento sumamente popular para el bienestar general.
Aunque los cannabinoides existen en varias plantas (equinácea, hierba de los dientes, hepáticas, etc.), el Cannabis sativa no solo presenta la mayor concentración, también tiene una mayor diversidad.
No existe ninguna otra especie vegetal que influya en el organismo de tantas formas, y por ello el ser humano manifiesta un profundo interés en las propiedades del cannabis y sus cannabinoides desde hace miles de años.
Antes de adentrarnos en la larga historia del cultivo de marihuana y el descubrimiento del CBD, merece la pena echar un vistazo a la estructura química del cannabis, y a cómo ha evolucionado este género en varias subespecies ligeramente distintas.
Como ya hemos mencionado, la mayor concentración de cannabinoides se encuentra en la especie Cannabis sativa. Aunque mucha gente conoce el cannabis como la planta con flores que se fuman o ingieren para colocarse, el término Cannabis sativa en realidad incluye a las siguientes subespecies:
Suele ser una planta alta de hojas estrechas con varios dedos y un periodo de floración largo en comparación con otras subespecies.
De altura más baja que el C. sativa, tiene una estructura más frondosa y unas hojas más anchas. La floración más corta del C. indica hace que sea ideal para cultivar en zonas con veranos cortos.
Con características del C. sativa y el C. indica. La principal diferencia del C. ruderalis es que florece tras un plazo de tiempo predefinido, en lugar de depender del ciclo de luz de los cambios estacionales.
Aunque todas estas subespecies contienen cannabinoides, un derivado del C. sativa criado de forma selectiva y llamado cáñamo, es el que presenta los niveles más altos de CBD, junto a una baja concentración de THC. Por lo tanto, la composición química del cáñamo lo convierte en el candidato ideal para la producción de aceites, cápsulas o cremas de CBD no psicoactivo.
Cannabis es un término general que reciben miles de variedades diferentes que se fuman, ingieren y vaporizan por el efecto que producen.
El cáñamo, por otro lado, es un cultivo industrial que se utiliza en multitud de industrias de todo el mundo. No solo tiene un contenido bajo de THC, también se pueden usar prácticamente todas las partes de la planta. De hecho, el cáñamo se usa mucho más de lo que podrías pensar. A continuación hay varios ejemplos de cómo se utiliza el cáñamo.
Semillas de cáñamo: Las semillas de cáñamo son una fuente excelente de ácidos grasos omega 3 y 6, así como de proteínas y antioxidantes vegetales. Estas semillas no contienen cannabinoides, pero se utilizan para elaborar un aceite de semilla de cáñamo muy nutritivo.
Tejidos: Los productos de tela de cáñamo, como vestidos, bermudas, mochilas, bolsos y zapatos, son alternativas muy habituales.
Materiales de construcción: Cuando se mezcla la fibra de cáñamo con cal, se obtiene un material aislante muy versátil. Los "bloques" de cáñamo prensado también son muy resistentes.
Papel: Las empresas que fabrican papel de liar fueron las primeras que popularizaron el papel de cáñamo. Desde entonces, este papel ha demostrado ser el más duradero y tener una mayor resistencia a los desgarros que las alternativas convencionales.
Bisutería: Tras preparar la fibra de cáñamo a base de nudos fuertemente apretados, se utiliza para crear pulseras, collares y correas de reloj.
Purificación del agua y el suelo: El cáñamo es una opción ideal para eliminar impurezas de la tierra que no es apta para el cultivo de alimentos, ya que absorbe de forma natural las toxinas, las sustancias químicas e incluso los radioisótopos de la zona circundante.
Biocombustible: Si se procesan las semillas y los tallos de las plantas de cáñamo, se puede crear un biodiésel para impulsar motores de gasóleo.
Como ves, el cáñamo es sumamente versátil, pero lo que nos interesa son los productos con cannabinoides elaborados a partir de sus estructuras químicas. Sin embargo, hasta hace muy poco, los científicos no fueron capaces de identificar lo que ahora conocemos como "cannabinoides".
El consumo generalizado de CBD es un fenómeno que vio la luz a principios del siglo XXI, pero no es la primera vez que el ser humano recurre a la potente influencia de los cannabinoides. De hecho, las infusiones de marihuana eran reconstituyentes muy populares en China en el 2737 a.C.
En 1839, William B. O’Shaughnessy fue uno de los primeros médicos que analizaron los efectos de esta planta, y como resultado, el consumo de cannabis se extendió por toda Europa y Estados Unidos. Antes de su prohibición a principios del siglo XX, se podían comprar tinturas de marihuana en las farmacias de toda América, algo muy distinto a lo que sucede ahora.
En última instancia, fue una falta de conocimiento lo que condujo a la prohibición del cannabis y todos sus derivados (entre los que se incluyen todos los cannabinoides, sean tóxicos o no). Aparte de un cannabinoide en particular, hasta la década de los 40 no se comenzó a aislar e investigar estos compuestos.
Pero el CBD no fue el primer cannabinoide que se descubrió. Fue el cannabinol (CBN), que se aisló por primera vez en 1899, se investigó durante los años 30, y finalmente fue sintetizado en 1940. Y tuvieron que pasar otros dos años para que el químico estadounidense Roger Adams aislara el cannabidiol (CBD) con éxito.
Con varios cannabinoides ya descubiertos a mediados de los 60, se abrió el camino para entender mejor el funcionamiento de estas moléculas y sus efectos. Sin embargo, fue necesario un último avance para que la comunidad científica por fin prestara atención a la asombrosa química de los cannabinoides.
El Dr. Raphael Mechoulam no es solo responsable de revolucionar el campo de la ciencia de los cannabinoides, también es la principal razón por la que el CBD es tan popular para el bienestar. Su labor durante la década de los 60 puso de manifiesto las diferencias químicas entre el THC y el CBD, y demostró cómo los cannabinoides producen diferentes efectos tras su consumo.
Durante los años 80, la investigación del Dr. Mechoulam continuó con el estudio del potencial del CBD. La ausencia de efectos psicotrópicos lo convirtió en el principal candidato para multitud de proyectos de investigación. Pero, a pesar de los trabajos preliminares llevados a cabo por el Dr. Mechoulam, el estudio de este cannabinoide tardó varias décadas en convertirse en un fenómeno mundial.
Afortunadamente, la aceptación del cannabis, los cannabinoides y sus efectos sobre el sistema endocannabinoide, está en su mejor momento.
El paso más importante para aislar el CBD es su minuciosa extracción del material vegetal crudo, en concreto, de las flores de plantas de cáñamo maduras. Dado que solo nos interesa el CBD, debemos separarlo de los otros compuestos que existen en el cáñamo.
Hay varias formas de extraer los cannabinoides del material vegetal, y todas ellas tienen diferentes ventajas e inconvenientes. También varían en función de la eficacia, el precio y otros factores. Algunos métodos de extracción son más volátiles que otros, y podrían destruir las moléculas más pequeñas (que queremos conservar); otros son mucho más selectivos pero cuesta más llevarlos a cabo.
Uno de los métodos de extracción de CBD más fáciles es también uno de los menos eficientes. El material vegetal crudo se descarboxila antes de ponerlo en remojo en aceite de oliva. Esta mezcla se calienta a fuego lento durante varias horas para que el CBD se una al aceite.
El aceite resultante contendrá un poco de CBD activo, pero como no hay forma de controlar qué cannabinoides se unen a la grasa, no será posible determinar su contenido exacto. El aceite de oliva solo es adecuado para extracciones caseras, y ese bajo nivel de control significa que no es apto para su uso comercial.
Ventajas de la extracción con aceite
Inconvenientes de la extracción con aceite
La extracción con hielo seco se considera el paso siguiente al método del aceite de oliva, al menos en términos de calidad y pureza. También carece del control de otros métodos, pero desde una perspectiva de precios, su rentabilidad es bastante interesante para una extracción casera. Esta vez, en lugar de calentar el material vegetal, se congela, lo que permite separar los tricomas cargados de cannabinoides.
El material vegetal congelado se agita y se cuela a través de una serie de bolsas con filtros de malla de diversas categorías, lo que producirá distintos grados de extracto aprovechable.
Ventajas de la extracción con hielo seco
Inconvenientes de la extracción con hielo seco
La extracción con solventes es el primer método que permite cierto grado de control en lo referente a la retención de cannabinoides y terpenos. Aun así, también depende del solvente utilizado, la calidad de los materiales y la experiencia de la persona.
Independientemente del solvente que se utilice, el principio es el mismo. El material vegetal se lava con etanol o butano para separar los cannabinoides, y el solvente residual se evapora. Lo que queda es una solución rica en cannabinoides que se puede consumir en forma de aceite, cápsulas o tinturas.
El mayor problema de la extracción con solventes es que la ingesta tanto de etanol como de butano es perjudicial para la salud. Dependiendo de la calidad del proceso, es posible que queden cantidades traza de solvente en el producto final.
También hay que tener en cuenta la volatilidad de los solventes. Pero, a pesar de estos riesgos, este método de extracción sigue siendo muy popular debido a su escalabilidad.
Ventajas de la extracción con solventes
Inconvenientes de la extracción con solventes
La extracción con CO₂ es la mejor opción para operaciones comerciales debido a su pureza, seguridad y capacidad para controlar la proporción de compuestos retenidos.
Hay varios tipos de extracciones con CO₂, pero la supercrítica es la más utilizada. Consiste en dotar al dióxido de carbono (CO₂) de un estado supercrítico para que se una a los cannabinoides y terpenos del material vegetal.
En general, el CO₂ es un gas muy común que se encuentra en todas partes. Pero cuando se somete a unas condiciones supercríticas (de temperatura y presión por encima de los 32°C y las 1060psi respectivamente), se transforma y presenta las características tanto de un gas como de un líquido. Ocupa espacio como un gas, pero interactúa con el material vegetal como un líquido.
El CO₂ supercrítico pasa a través del material vegetal uniéndose a los cannabinoides y terpenos de la misma forma que otros solventes. La diferencia es que el CO₂ no daña el material vegetal ni destruye otros compuestos más pequeños y volátiles.
La solución supercrítica atraviesa un separador que la vuelve a condensar en un gas de forma lenta y minuciosa. En función de la temperatura, se puede separar y aislar compuestos específicos.
Con las condiciones adecuadas, cualquier cannabinoide no deseado, como el THC, se puede aislar y eliminar. Los productores disponen de la libertad de repetir el proceso tantas veces como quieran. El CO₂ se dispersa de forma segura en la atmósfera o se recicla reiniciando todo el proceso de nuevo.
Ventajas de la extracción con CO₂ supercrítico
Inconvenientes de la extracción con CO₂ supercrítico
Independientemente de cómo se extraigan el CBD y los demás cannabinoides, no servirá de nada sin una pieza fundamental del rompecabezas: el sistema endocannabinoide.
La fama del CBD se debe a su efecto sobre el sistema endocannabinoide (SEC). El SEC desempeña un papel fundamental en la conservación del equilibrio[1] entre órganos, células y tejidos, e influye en funciones fisiológicas como:
Cuando nuestro organismo está en equilibrio, se encuentra mejor equipado para afrontar cualquier problema. Pero, ¿por qué es tan importante el equilibrio interno, u homeostasis, y cómo funciona?
Nuestro cuerpo es un organismo sumamente complejo formado por millones de células, sustancias químicas y enzimas. Incluso una acción tan sencilla como levantarse de la cama requiere de la participación de decenas de sistemas biológicos, muchos de los cuales utilizamos sin darnos cuenta.
En general, todos estos sistemas "hablan" entre sí, garantizando una distribución uniforme de recursos. Sin embargo, no siempre es posible mantener un estado de equilibrio, aunque esto no es necesariamente malo.
Un buen ejemplo es el resfriado común. Cuando presentamos síntomas de un resfriado o gripe, nuestro cuerpo dedica una mayor atención de forma instintiva al sistema inmunológico, por lo que está mejor equipado para enfrentarse a la infección. Esta respuesta se manifiesta de varias formas:
Aunque este enfoque sobre el sistema inmune se produce en detrimento de otras funciones, el cuerpo regresa de forma natural a un estado de equilibrio, una vez que el resfriado ha pasado.
En el escenario anterior, nos podemos imaginar el equilibrio entre los diferentes sistemas biológicos como un gigantesco móvil colgante. El cuerpo inclinará varias funciones hacia un lado u otro con el fin de enviar ayuda allá donde sea necesaria, pero siempre volverá a su posición original, es decir, el estado homeostático.
A veces, el organismo necesita ayuda para mantener su delicado equilibrio, y aquí es donde interviene el SEC.
El sistema endocannabinoide[2] es el encargado de favorecer la homeostasis, lo que hace por medio de una extensa red de receptores que se encuentran en la membrana de las células de todo el cuerpo.
Estos receptores controlan el funcionamiento de nuestros sistemas biológicos. Cuando se activan, facilitan la liberación de enzimas beneficiosas o endocannabinoides, que son compuestos producidos internamente y parecidos a los fitocannabinoides en su estructura química.
Este mecanismo de acción es de vital importancia para conservar un estado de equilibrio, y además desvela el papel que desempeñan los cannabinoides. Presentan la capacidad única de interactuar[3] e influir en el poder regulador del SEC.
La interacción entre los fitocannabinoides y el SEC se produce gracias a los receptores cannabinoides[4]. La mayoría de los receptores vinculados al SEC pertenecen a dos categorías: CB1 y CB2. Los receptores CB1 se encuentran principalmente en los sistemas nerviosos central y periférico. Los receptores CB2 dominan los sistemas nervioso, inmune, digestivo y periférico.
Juntos, los receptores CB1 y CB2 se encuentran en las siguientes zonas del cuerpo:
Como puedes ver en la lista anterior, los receptores cannabinoides existen por todo el cuerpo, de la cabeza a los pies. Hay otros receptores que también influyen en el SEC, pero aún se están estudiando. Se cree que los receptores TRPV y GPR55 forman parte de la gran red reguladora que es el sistema endocannabinoide.
Ya hemos visto la asombrosa relación que existe entre los cannabinoides y los receptores cannabinoides, pero ¿cómo se comunican exactamente?
La interacción es muy sencilla. Los cannabinoides y sus receptores funcionan mediante un mecanismo similar al de una llave y su cerradura. Cada receptor tiene una "cerradura" ligeramente distinta, dependiendo del tipo al que pertenezca (CB1 o CB2), dónde se encuentre en el cuerpo, y qué función tenga. Para activar esta cerradura hace falta una llave con la forma adecuada.
El motivo por el que el THC produce un subidón es porque se ajusta perfectamente a la cerradura de los receptores CB1 en las zonas del cerebro implicadas en las emociones y las percepciones. Este mecanismo también es la razón por la cual el CBD y otros cannabinoides no inducen el mismo efecto; su estructura química no encaja en las cerraduras adecuadas.
Si tenemos en cuenta el número de receptores que hay por todo el cuerpo y la cantidad de cannabinoides descubiertos hasta la fecha, no es difícil entender por qué tienen un papel tan importante en el bienestar del ser humano. Podría haber miles de combinaciones de cerraduras y llaves, y como resultado, miles de reacciones biológicas distintas.
Ya hemos visto cómo funciona el SEC, su función sobre la homeostasis, y cómo interactúa con los cannabinoides a través de los receptores CB. En circunstancias normales, no habría mucho más que decir sobre el sistema endocannabinoide y los cannabinoides.
Sin embargo, el CBD presenta una diferencia importante. No responde al principio de cerradura y llave anteriormente descrito. Esto no significa que no muestre cierta afinidad con los receptores CB1 y CB2, pero la mayor parte de la influencia del CBD proviene de su estrategia para la gestión del SEC. ¿Qué queremos decir con esto?
El CBD es una especie de administrador general del sistema endocannabinoide. En lugar de causar una respuesta directa, adopta un papel secundario influenciándolo desde fuera. Se cree que el cannabidiol ayuda a aumentar[5] la eficacia general del SEC mediante la estimulación de las enzimas beneficiosas y los endocannabinoides.
Debido a la forma en que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, no produce un subidón. La razón por la cual las variedades ricas en THC inducen un efecto psicotrópico es porque el THC se une a los receptores CB1 en partes del cerebro vinculadas al estado de ánimo y la motivación.
Como ya hemos señalado, el CBD no se comporta de la misma forma, ya que no se une a estos receptores, y por lo tanto es incapaz de generar la misma respuesta, independientemente de la cantidad que se consuma.
Aparte del papel del CBD en la regulación del SEC, también hay que tener en cuenta su interacción con otros cannabinoides. Por lo general, se sinergiza excepcionalmente bien con otros compuestos, y aunque esto también ocurre con el THC, el efecto del CBD va un paso más allá.
Estudios preliminares[6] indican que el CBD podría mitigar algunos de los efectos adversos del THC. Sin duda, todo lo relativo al consumo de THC es un tema delicado, y todavía hay muchas cosas que no sabemos sobre la proporción de estos dos compuestos que mejor funciona.
Sin embargo, pone de relieve un fenómeno exclusivo[7] de los cannabinoides que no se descubrió hasta finales de los años 90, el efecto séquito.
Al combinar un grupo de cannabinoides con otras moléculas presentes en el Cannabis sativa, se potencian sus respectivas propiedades. Este asombroso fenómeno se conoce como efecto séquito, y es la razón por la que los productos con CBD de espectro completo son tan populares.
Ya sabemos mucho sobre los cannabinoides, pero merece la pena repasar los fundamentos básicos de los terpenos y los flavonoides. Estas moléculas no solo contribuyen al efecto séquito, también tienen aplicaciones propias.
Los terpenos son unos compuestos orgánicos que le dan a las plantas sus aromas característicos. Aunque no son exclusivos de la especie Cannabis sativa, desempeñan un papel fundamental en la protección de estas plantas. En la naturaleza, los terpenos actúan como un mecanismo de defensa que ahuyenta a los insectos o atrae a sus depredadores.
Aunque no tienen otro uso que la defensa (aparte de los pesticidas agrícolas), sus propiedades aromáticas se pueden aprovechar para otros fines. Por ejemplo, al mercado de la cosmética le interesan mucho los terpenos, y en la industria farmacéutica y de la biotecnología también se usan sus propiedades.
Otro grupo de compuestos más pequeño pero igual de influyente que funciona junto a los cannabinoides y los terpenos son los flavonoides. Forman parte de un mecanismo vital que otorga a las frutas, verduras y plantas sus colores intensos, con el fin de atraer insectos polinizadores. Si alguna vez te has preguntado por qué las frutas y verduras tienen distintos colores, la respuesta es por los flavonoides.
Pero si se dedica un tiempo a aislar y extraer los terpenos y los flavonoides del cannabis, su potencial se multiplica por diez. Los terpenos y los flavonoides provocan una respuesta biológica en el cuerpo humano (aunque en menor medida que los cannabinoides). Sus mecanismos de acción suelen diferir, pero muchos de los resultados son parecidos.
Cali Terpenes
La sinergia natural que existe entre los cannabinoides, los terpenos y los flavonoides ha despertado el interés[8] de los investigadores. Como dice el dicho, el trabajo compartido es más llevadero, y varios compuestos podrían ejercer un mayor efecto sobre el bienestar gracias al poder del efecto séquito.
El descubrimiento del efecto séquito ha dado lugar a una amplia gama de fórmulas con CBD. Puesto que cuantos más compuestos tenga una fórmula, más eficaz será, la mayoría de productos con CBD de calidad son de espectro completo. Pero esta no es la única fórmula que existe.
El espectro completo es, como su nombre indica, una selección completa de cannabinoides, terpenos y flavonoides conservados por sus cualidades sinérgicas. Es un término que se utiliza para describir cualquier producto con CBD que ofrezca los beneficios del efecto séquito.
El CBD aislado, por otro lado, se centra exclusivamente en el cannabidiol. ¿Significa esto que es peor que el de espectro completo? Su eficacia no resulta evidente hasta que no se aumenta la dosis del CBD de espectro completo.
Hay estudios[9] que demuestran que, en general, cuanto más completo sea el espectro del CBD, más fuerte será su efecto. El CBD aislado, sin embargo, produce una respuesta en forma de campana. El efecto aumenta a medida que se incrementa la dosis, pero solo hasta cierto umbral. A partir de ahí, no importa cuánto CBD aislado consumas, porque no vas a notar la diferencia.
Para favorecer plenamente el bienestar general, la mejor opción son los productos con CBD de espectro completo. No solo mejoran el efecto del CBD, también hay que tener en cuenta los efectos secundarios de los otros cannabinoides, terpenos y flavonoides.
A fin de cuentas, podría darse la circunstancia de que el espectro completo no fuera lo más adecuado. Y si los extractos de espectro completo no se preparan de forma apropiada, existe el riesgo de que las concentraciones de THC superen la dosis recomendada. En estos casos, el CBD aislado sería más adecuado.
La buena noticia es que, cuando sabes qué buscar, empezar una rutina con un producto con CBD de espectro completo es muy sencillo. Más adelante continuaremos con esto, pero ahora vamos a echar un vistazo a los diferentes métodos de consumo de CBD.
Una de las maneras más habituales de tomar CBD es por vía oral. Pero este compuesto es sumamente versátil y, con la experiencia adecuada, combina a la perfección con muchos otros ingredientes. La gama de productos con cannabinoides ha crecido exponencialmente, y ahora el CBD se puede encontrar en aceites, cápsulas, cremas, supositorios, tinturas, alimentos, bebidas, etc.
Tanto si eres nuevo/a en el tema del CBD como si ya tienes experiencia, saber cuál es la mejor forma de tomar este cannabinoide no es una tarea fácil. Dado el constante desarrollo de productos nuevos, es difícil mantenerse al día con las ventajas e inconvenientes de ciertos métodos de consumo concretos.
Además, cambiar la forma en que se administra el CBD puede afectar a la duración de los efectos, y a su intensidad, por lo que es importante tomarlo de una forma que se adapte a tus necesidades y circunstancias.
Antes de ver las diferentes maneras de tomar CBD, conviene entender qué es la biodisponibilidad; un concepto fundamental a la hora de decidir qué método de administración es mejor para ti.
La biodisponibilidad mide el índice y la concentración (en %) con que una sustancia llega a su objetivo. En el caso del CBD, la biodisponibilidad es el alcance y la velocidad con la que este cannabinoide entra en el torrente sanguíneo. El estándar de referencia de la biodisponibilidad es la administración intravenosa, que sería del 100%. En ese caso, todos los ingredientes activos llegan al torrente sanguíneo.
Para comparar, aquí tienes la biodisponibilidad estimada de los métodos de consumo más populares:
Dado que inyectar CBD no es una opción viable, debemos buscar otros métodos alternativos. Que no tengan una biodisponibilidad del 100% no significa que no sean viables. Una de las principales ventajas del CBD es que no hay que tomar mucho para sentir sus efectos.
La forma de consumo más efectiva para ti dependerá de tus circunstancias personales. Aunque la inhalación tiene una biodisponibilidad excelente, podría no ajustarse a tus necesidades o estilo de vida. La biodisponibilidad es un concepto importante que hay que tener en cuenta, pero no es un requisito esencial. Con esto en mente, ya podemos pasar a los diferentes métodos de consumo.
La inhalación de CBD suele consistir en fumar variedades de marihuana ricas en CBD o vaporizar e-líquidos con CBD. El material vegetal se coloca en un porro o un vaporizador, se calienta e inhala. Los cannabinoides llegan directamente al torrente sanguíneo a través de los alvéolos pulmonares.
Fumar CBD conlleva el riesgo añadido de la exposición a sustancias carcinógenas, al quemarse el material vegetal y todo lo que lleva el porro. Los vaporizadores, por otro lado, calientan el material vegetal hasta que los cannabinoides se convierten en vapor, sin las sustancias no deseadas.
Los efectos de inhalar CBD no solo son muy pronunciados, sino que además se empiezan a sentir tras unos 10 minutos. Si necesitas alivio instantáneo, la inhalación es el método que proporciona el efecto más rápido. También puedes combinar variedades ricas en CBD con hierbas naturales, para adoptar un enfoque polivalente del bienestar.
Ventajas de la inhalación
Inconvenientes de la inhalación
Los productos tópicos con CBD, como cremas y pomadas, funcionan de forma distinta porque los cannabinoides no entran en el torrente sanguíneo. En su lugar, se aplican directamente sobre la piel e interactúan con los receptores CB a nivel local.
Los parches transdérmicos sí transfieren los ingredientes activos al torrente sanguíneo, pero sus concentraciones son mucho más bajas que en otros métodos de administración. Los parches liberan un bajo índice de cannabinoides durante un período prolongado.
La versatilidad del CBD y sus propiedades no tóxicas lo convierten en una opción natural para elaborar bálsamos, pomadas, cremas y geles, y se sinergiza excepcionalmente bien con otros ingredientes orgánicos para el cuidado de la piel.
Ventajas de los productos tópicos
Inconvenientes de los productos tópicos
Posiblemente el método más extendido para tomar CBD. El consumo oral combina la simplicidad con un nivel de biodisponibilidad respetable. El CBD se combina con aceites portadores, para luego ingerirlos o añadirlos a alimentos y bebidas.
Aunque el CBD consumido por vía oral tarda hasta una hora en hacer efecto, lo compensa con una duración más larga. La razón de este retraso es que el CBD debe pasar primero por el aparato digestivo y el hígado para ser procesado.
Esta absorción se puede acelerar tomando el CBD con alimentos grasos, aunque el metabolismo y el peso corporal también influyen. El consumo por vía oral es muy útil para las personas que quieren mantener un nivel constante de CBD en su organismo.
Ventajas del consumo oral
Inconvenientes del consumo oral
Con solo un pequeño cambio en la forma de consumir CBD, se puede mejorar su biodisponibilidad de forma drástica. En lugar de tragar los ingredientes activos, coloca unas gotas de aceite o tintura debajo de la lengua para experimentar un inicio más rápido y unos efectos más fuertes.
Esta mejora de la biodisponibilidad se debe a unos pequeños capilares que se encuentran debajo de la lengua y en el interior de las mejillas, y que permiten que los ingredientes activos (como el CBD) accedan directamente al torrente sanguíneo. El compuesto ya no tiene que atravesar el aparato digestivo ni ser procesado por las enzimas del hígado.
Es fundamental mantener el líquido en la boca durante al menos 60 segundos para mejorar su absorción. Los efectos de la administración sublingual pueden comenzar tras solo 15 minutos, pero no duran tanto como los del consumo oral.
Ventajas del consumo sublingual
Inconvenientes del consumo sublingual
Aunque no es un método tan convencional como los anteriores, los supositorios con CBD podrían ser adecuados en función de las circunstancias de cada persona. Lamentablemente, no existen muchos datos sobre la biodisponibilidad o eficacia de los supositorios con cannabinoides.
Un estudio con animales publicado en Marihuana Medicine[11] afirma que la biodisponibilidad de un extracto de THC sintético puede ser de hasta un 70%, lo que pone este método a la par con el consumo sublingual y la inhalación.
Aunque el THC sintético tiene una estructura química distinta a la de los cannabinoides naturales, nos da cierta indicación sobre las posibles ventajas de la administración rectal. Todavía queda por ver cómo se traducen estos resultados en ensayos con humanos.
Ventajas de los supositorios
Inconvenientes de los supositorios
Una vez vistos los mejores métodos de consumo del CBD, ha llegado del momento de pasar a la creciente lista de productos de CBD. El siguiente listado dista mucho de ser completo, pero te dará una idea de lo fácil que es incorporar el CBD a tu vida diaria.
La piedra angular del sector, el aceite de CBD, es el producto estrella para miles de personas. Tras una minuciosa extracción del CBD del material vegetal crudo, se añade a un aceite portador.
La razón por la que se utiliza aceite de oliva, aceite de semilla negra o aceite de semilla de cáñamo, es doble. En primer lugar, los aceites tienen su propio valor nutritivo. El aceite de semilla de cáñamo, por ejemplo, está repleto de antioxidantes, proteínas vegetales y ácidos grasos omega. Los aceites portadores también son muy útiles para disimular el sabor del CBD.
En segundo lugar, sin estos aceites, nuestro cuerpo no podría absorber el CBD. El cannabidiol es hidrófobo y lipofílico, lo que significa que repele el agua pero se une a las grasas y a los aceites. Si tenemos en cuenta que hasta un 60% del cuerpo de un adulto es agua, esto supone un gran problema. Para contrarrestarlo, los aceites portadores ayudan a mejorar la tasa de absorción para que el CBD llegue a la sangre.
Los aceites de CBD se venden en diversos formatos. Hay varias opciones distintas de aceites portadores, y además ofrecen diversas concentraciones.
Si quieres optimizar tu experiencia con el CBD, las cápsulas son las candidatas perfectas. El mismo extracto de CBD de calidad de los aceites se encapsula en perlas. Debemos señalar que no hay ninguna diferencia entre la calidad y pureza del aceite de CBD de las cápsulas y las de los aceites tradicionales.
Lo que sí tienen las cápsulas son varias ventajas, sobre todo si no te agrada el sabor del CBD. Las cápsulas de CBD no solo son insípidas, también son inodoras, por lo que son ideales para un consumo discreto y habitual.
El principal inconveniente de las cápsulas es que se toman por vía oral y hay que esperar a que hagan efecto, además de ofrecer una biodisponibilidad reducida. En el lado positivo, los efectos duran varias horas, lo que limita la necesidad de tomar más.
Al igual que los aceites, las cápsulas de CBD tienen distintas concentraciones. La única diferencia es que las cápsulas se crean casi exclusivamente con aceite de oliva como portador, en lugar de ofrecer otras opciones.
Aunque son productos relativamente nuevos, los cosméticos de CBD se han hecho muy populares. El CBD no solo combina bien con los aceites portadores, también lo hace con una gran variedad de ingredientes naturales, muchos de los cuales están presentes en los cosméticos.
La sinergia natural del cannabidiol con superestrellas de la cosmética como el aloe vera, las vitaminas, el aceite de girasol y la manteca de karité, significa que se puede encontrar en lociones hidratantes, cremas antienvejecimiento, sueros faciales, etc. Y de la misma forma que los aceites portadores tienen beneficios propios, estos ingredientes naturales también trabajan junto al CBD para calmar e hidratar la piel.
Los cosméticos con CBD también son una opción excelente para localizar el efecto del cannabidiol. Este compuesto no llega al torrente sanguíneo, pero cuando la piel lo absorbe, comienza a desempeñar su papel protector del sistema endocannabinoide cutáneo a través de los receptores locales.
No hay una opción mejor que otra en lo que respecta a los cosméticos con CBD. Deberás elegir el producto que más le convenga a tu piel y a tu rutina de cuidados. Dada la enorme variedad que existe, no te será difícil encontrar el cosmético perfecto para ti.
Los comestibles con CBD son una manera muy agradable de añadir CBD a tu rutina diaria. Hay un montón de comestibles con CBD en forma de gominolas, productos horneados o chicles que no solo saben muy bien, sino que además nadie diría que contienen cannabinoides activos.
Los cristales de CBD son otro producto muy popular dentro de la categoría de los comestibles, pero son un poco distintos a las gominolas y dulces horneados ya mencionados. Los cristales de CBD son 99% puros y no llevan ningún otro cannabinoide. No proporcionan toda la influencia del efecto séquito, pero a cambio se obtiene una dosis de CBD altamente concentrada.
Para consumir cristales de CBD, lo único que hay que hacer es colocarlos directamente sobre la lengua o espolvorearlos en los alimentos. La categoría de comestibles con CBD también incluye las fórmulas liposomales, unos productos muy versátiles que utilizan liposomas para mejorar la absorción de los ingredientes activos.
Independientemente del producto que elijas, el CBD deberá ser procesado por el aparato digestivo para poder sentir sus efectos, así que asegúrate de tomar dosis pequeñas y espaciadas.
Si ya tienes experiencia con el CBD y necesitas una dosis concentrada, prueba los productos de CBD de mayor concentración. Como su nombre indica, son opciones de gran potencia desarrolladas para proporcionar el máximo efecto. Esta categoría no solo incluye los cristales de CBD (uno de los productos con CBD más puros que existen), sino también los aceites y cápsulas de alto porcentaje.
Es importante no excederse con el CBD. Aunque la Organización Mundial de la Salud considera que el CBD se "tolera bien", tiene algunos efectos secundarios que hay que tener en cuenta. Si es la primera vez que consumes CBD, deberías empezar con un producto de baja potencia e ir aumentando la dosis de forma gradual, a medida que te vayas acostumbrando a sus efectos.
Si aun así no consigues el resultado que esperabas, es el momento de considerar las variantes de máxima concentración. Una vez más, al igual que con cualquier otro producto con CBD, no hay una opción mejor que otra, sino la que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.
Líder en el desarrollo y producción de productos con CBD de calidad, Cibdol es el principal fabricante de CBD de Europa. El cáñamo europeo cultivado de forma natural se procesa en su laboratorio suizo por medio de la extracción con CO₂, para luego filtrarse y purificarse.
Los resultados son claros. Cuando Cibdol habla de su extracto de CBD de grado dorado, no es una táctica de marketing. Observa el producto al trasluz y verás la diferencia claramente. Y, por supuesto, esta pureza visible se traduce en lo que experimentan tu mente y tu cuerpo.
Producida según los mejores estándares, la gama de aceites, cosméticos, suplementos y cremas de Cibdol se somete a pruebas independientes en un laboratorio de terceros. Estos test no solo confirman la integridad del CBD de Cibdol, también aportan total tranquilidad a sus clientes. No tendrás que preocuparte por la presencia de THC, metales pesados, aditivos ni sustancias químicas que arruinen tu experiencia.
Zamnesia utiliza un método de producción sumamente estricto para crear productos con CBD de la más alta calidad. Lo que comienza su vida como cáñamo europeo cultivado de forma natural, atraviesa varias etapas de extracción, descarboxilación, filtrado y purificación para convertirse en un CBD de máxima pureza.
Sin metales pesados, OMG, aditivos ni productos químicos no deseados, el CBD de Zamnesia es la manera perfecta de disfrutar de una experiencia totalmente natural. Y, dado que todos los lotes de CBD se analizan de forman independiente, puedes tener la seguridad de que ningún producto provoca efectos secundarios no deseados.
Tenemos una amplia selección de aceites, cápsulas, cristales y CBD liposomal. Cada categoría también ofrece varias concentraciones y formatos para adaptar tu aventura con el CBD a tus necesidades. Tanto si eres nuevo/a en el tema del CBD como si ya tienes experiencia, el Zamnesia CBD es una opción excelente por su increíble pureza, transparencia y análisis independientes.
Si te estás preguntando con qué "potencia" debes empezar, no eres el/la único/a, es una de las preguntas más frecuentes. Lamentablemente, la respuesta no es muy clara. La concentración adecuada de CBD depende de varios factores, pero para facilitar el proceso, aquí tienes algunas reglas de oro sobre el CBD.
Esta regla es para los recién llegados al mundo del CBD, pero es una buena regla general cuando se cambia de método de consumo.
La clave está en empezar siempre con un producto de baja concentración y tomar la mitad de la dosis recomendada en un marco de tiempo más amplio. Por ejemplo, en lugar de tomar un aceite con un 10% de CBD, prueba con uno de 2,5 o 5%. Y en lugar de consumir tres gotas hasta tres veces al día, toma 1 o 2 gotas por la mañana y por la noche.
El objetivo es introducir el CBD de forma gradual en tu organismo para que se vaya acostumbrando a sus efectos. Recuerda que los cannabinoides favorecen el estado de equilibrio del cuerpo, por lo que no es bueno inundar tu organismo; la ingesta también deberá ser equilibrada.
Una vez que sepas qué concentración tomar, no deberás aumentarla ni reducirla como te parezca. Cíñete a la misma rutina durante al menos 3-5 días. Una vez más, el objetivo es darle a tu cuerpo la oportunidad de acostumbrarse al CBD. También te da la posibilidad de comprobar cómo te sientes y decidir si el resultado es favorable.
Acuérdate de repetir este proceso cada vez que cambies la concentración del CBD o la frecuencia con la que lo consumes. Adoptar un enfoque equilibrado y lógico del consumo del CBD resulta beneficioso a la larga, y garantiza que puedas sacar el máximo partido a los productos que compras.
El motivo para tomar CBD es distinto para cada persona, y lo mismo ocurre con el producto o método ideal. No te centres solamente en un tipo de producto, experimenta con diferentes variantes (siguiendo las pautas anteriores) para averiguar cuáles son las más adecuadas para ti.
Ya hemos visto la importancia de la biodisponibilidad y las ventajas y los inconvenientes de los distintos métodos de consumo. El hecho de que un determinado producto no funcione como habías esperado no significa que todos sean ineficaces. Se trata de adaptar la experiencia con el CBD a tu cuerpo, necesidades y circunstancias.
Así que, en respuesta a la pregunta de “¿qué potencia de CBD debo consumir?”, solo tú conoces la respuesta.
Con tantos productos diferentes en el mercado, es muy fácil confundir el aceite de CBD con el aceite de cáñamo. Ambos se derivan de la misma planta, pero las diferencias de producción cambian drásticamente el resultado final. Para explicar por qué estos dos aceites son distintos, primero hay que saber qué partes de la planta de cáñamo se utilizan para su producción.
Dado que las semillas de cáñamo no contienen cannabinoides, el objetivo del aceite de cáñamo no es influir en el sistema endocannabinoide, sino desempeñar una función nutritiva. Las semillas de cáñamo son una fuente excelente de antioxidantes, proteínas vegetales y ácidos grasos omega 3 y 6.
Para evitar confundir el aceite de CBD con el de cáñamo, no dudes en solicitar un análisis detallado del producto. Esta información te dirá rápidamente lo que lleva y no lleva cada envase. La extracción de CBD es mucho más cara, por lo que si el precio de un producto con CBD te parece demasiado barato, asegúrate de que no lo estás confundiendo con aceite de semilla de cáñamo.
Tras ver los diferentes métodos de administración, tipos de productos y cómo se fabrican, tiene sentido terminar nuestro artículo con una lista de lo que debes buscar a la hora de comprar CBD. A estas alturas, ya tendrás una idea del(los) producto(s) que te interesa probar, y estos pasos finales te ayudarán a adquirirlos de forma segura e informada.
La calidad del CBD dependerá del cáñamo del que se extrae, por lo que el primer paso a la hora de comprar cualquier producto con CBD es comprobar la integridad de la materia prima.
Al cáñamo se le da muy bien crecer en condiciones poco ideales, pero su mayor fortaleza también puede ser un obstáculo en lo que respecta a la extracción del CBD. La planta absorbe de forma natural cualquier toxina o sustancia química del suelo, y estos compuestos pueden llegar al producto final si no se siguen los pasos adecuados.
La mejor forma de evitar riesgos innecesarios es elegir un fabricante de CBD que use cáñamo cultivado de manera natural sin aditivos ni pesticidas. Todas las empresas que afirman entender la influencia del CBD conocen la importancia de un enfoque completamente natural. Además, las que saben dónde y cómo se cultiva su cáñamo, suelen tener controles de calidad exigentes.
Aunque tu cáñamo sea de primera calidad, deberás extraer el CBD con mucho cuidado. Para ello, hace falta una maquinaria sumamente sofisticada que no solo es cara, también requiere de cierta experiencia.
La extracción con CO₂ supercrítico es la mejor opción para el CBD. Ofrece un nivel superior de control y es muy fácil eliminar el CO₂ de manera segura al final del proceso. Lo mejor es que la empresa controle este proceso internamente, ya que esto permite un control de calidad mucho más estricto.
La identificación de los fabricantes de CBD que utilizan la extracción con CO₂ reducirá rápidamente la lista de posibles productos. La maquinaria necesaria para la extracción con CO₂ es muy cara, pero cualquier empresa que se tome en serio la fabricación de productos con CBD, reconocerá la importancia de invertir en este método tan versátil.
Ya deberás tener cierta idea sobre el tipo de producto que deseas consumir, y con esto nos referimos a CBD de espectro completo o aislado. Los productos de espectro completo se benefician del efecto séquito, y el CBD aislado no. Salvo que tengas una razón concreta para tomar CBD aislado, en la mayoría de los casos las fórmulas de espectro completo proporcionan mejores resultados.
Pero la aparición de fórmulas de espectro completo ha generado cierta inquietud entre los consumidores. Espectro completo significa que contiene numerosos cannabinoides y terpenos adicionales, lo que, en algunos casos, podría incluir una pequeña cantidad de THC.
La buena noticia es que te puedes beneficiar de las ventajas del efecto séquito sin ingerir un nivel importante de THC. Pero esto solo es posible cuando la empresa utiliza cáñamo de calidad y un método de extracción sofisticado. No te conformes con la supuesta integridad de los productos de espectro completo; las pruebas realizadas por laboratorios externos son imprescindibles.
A pesar de la falta de regulación de la industria del CBD, muchos productores han tomado las riendas de este asunto. Numerosas empresas ofrecen tranquilidad a base de pruebas y análisis independientes para cada lote de CBD. Estos laboratorios examinan el contenido cannabinoide de un lote de CBD y proporcionan un desglose detallado de todos los compuestos encontrados.
Tener acceso a los resultados de las pruebas llevadas a cabo por terceros es fundamental tanto para atraer clientes nuevos como para conservar los antiguos. Si una empresa no da a conocer los resultados de sus análisis independientes, o no realiza ningún tipo de pruebas, abandona la compra inmediatamente. Tal vez la mayor ventaja de estos exámenes es que revelan si el extracto de espectro completo tiene un contenido insignificante de THC.
Los resultados de estas pruebas se suelen publicar en la web del productor, o son fácilmente accesibles. Si no los encuentras, no dudes en pedirlos. Los productores de CBD de confianza estarán encantados de proporcionarte información sobre el producto que deseas comprar.
En un mundo dominado por las promesas en torno al CBD, una de las maneras más rápidas de identificar a un productor de confianza es mediante los comentarios de sus clientes. Asegúrate de comprobar lo que dicen otros consumidores sobre el servicio que da una empresa y, lo más importante, sus productos.
Es muy fácil afirmar que vendes una “pureza inigualable”, pero si el producto final no está a la altura de las expectativas, se reflejará en las opiniones de los clientes. Trata de alternar los comentarios publicados en la página del producto con los de páginas de opiniones como Trustpilot. De esta forma, podrás hacerte una idea más completa de la reputación de la empresa y despejar algunas dudas.
Es lógico que la gente esté preocupada por lo que sucede si se toma demasiado CBD. Este cannabinoide está vinculado, en cierta manera, al THC, un compuesto conocido por sus efectos psicotrópicos.
Sin embargo, ya hemos visto que el CBD no interactúa con el organismo de la misma manera que el THC. Los efectos del CBD se están estudiando, pero existen numerosos ensayos preclínicos y en fase clínica inicial que proporcionan resultados muy alentadores en cuanto al potencial de este cannabinoide.
La opinión[10] más importante de esta investigación es la que facilitó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018. Tras analizar todas las pruebas disponibles sobre el CBD como parte de su responsabilidad para con la salud del ser humano, anunciaron lo siguiente:
Según los hallazgos de la OMS, no parece que sea posible sufrir una sobredosis de CBD puro. Este cannabinoide no interactúa con los receptores CB de la misma forma que compuestos como el THC. Pero eso no significa que el CBD no tenga efectos secundarios.
El consumo continuado de CBD puede producir efectos secundarios. Afortunadamente, no solo parecen ser leves, sino que además desaparecen rápidamente, en parte debido a la corta vida media de este cannabinoide.
Entre los posibles efectos secundarios del CBD se incluyen:
Como consumidor/a novato/a, si te preocupa cómo vas a reaccionar al CBD, tenemos un consejo muy sencillo: empieza con poco y ve despacio. Además de los posibles efectos secundarios ya mencionados, también hay que tener en cuenta que podría producirse una interacción entre el cannabinoide y los medicamentos con receta. Aunque no interactúa directamente con los medicamentos, afecta a las enzimas responsables de su descomposición.
Tanto el CBD como muchos medicamentos con receta son metabolizados por las enzimas citocromo P450 del hígado. Este mecanismo ayuda a dividir las moléculas grandes en metabolitos más pequeños para que sean más fáciles de distribuir al lugar de la acción, es decir, el torrente sanguíneo. En circunstancias normales, esta interacción no tiene nada de extraño.
Sin embargo, el CBD tiende a llamar la atención de las enzimas P450, lo que ralentiza la descomposición de otros compuestos. Esto puede hacer que los medicamentos permanezcan en el cuerpo durante más tiempo del previsto.
Hemos cubierto mucha información, desde lo que es el CBD hasta los cannabinoides, su interacción con el SEC, biodisponibilidad, y los diferentes productos con CBD que se pueden encontrar en el mercado. Con esto en mente, merece la pena repasar algunos puntos clave antes de responder a la inevitable pregunta: "¿debería probar el CBD?".
El CBD es un compuesto orgánico que está presente en la especie Cannabis sativa, pero se suele extraer de una variante criada de forma selectiva conocida como cáñamo. El CBD pertenece a un grupo de compuestos llamados "cannabinoides" e interactúa con el sistema endocannabinoide del organismo para ayudarle a mantener el estado homeostático.
El objetivo de cualquier rutina de bienestar es conservar el equilibrio, porque en este estado nuestro cuerpo está mejor equipado para hacer frente a las fluctuaciones provocadas por las enfermedades y las infecciones. Esta es la razón principal por la que el CBD es tan popular, y de que ahora haya miles de productos con CBD para elegir.
Independientemente del método con el que consumas el CBD y del tipo de producto que elijas, todos tienen sus propias ventajas e inconvenientes. Deberás sopesar factores como la biodisponibilidad o si la fórmula es de espectro completo.
Por último, no todos los productos con CBD son iguales. Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta para asegurarte de que el producto que compres sea de buena calidad. Tras una pequeña investigación, comprobarás que hay muchos fabricantes de CBD que vale la pena probar.
Pero, incluso con toda la información anterior, solo tú puedes decidir si el CBD es la opción adecuada para tu proyecto de bienestar.
CBD shop
también puede interesarte