Fimming de cannabis para mayores cosechas: cuándo y cómo hacerlo
¿Quieres mejorar tu cosecha sin cultivar más plantas? El fimming (“F*ck I Missed”) es una técnica sencilla que estimula el crecimiento de varios cogollos principales. Descubre cómo se hace, cuándo aplicarlo y en qué se diferencia del topping. Todo lo que necesitas saber sobre esta técnica tan valorada, aquí.
¿Quieres cosechas de cannabis más grandes sin añadir más plantas ni equipo? El fimming puede ser la respuesta. Esta técnica, cuyo nombre viene de “F*ck I Missed”, nació por accidente cuando un cultivador falló al hacer un corte de topping. En lugar de perjudicar a la planta, el error la estimuló a crear varios nuevos puntos de crecimiento, dando lugar a copas más densas y con mayor potencial productivo.
En esta guía te contamos qué es exactamente el fimming, en qué se diferencia de otras técnicas de poda y entrenamiento como el topping, y por qué y cuándo aplicarlo para que tus plantas crezcan con fuerza sin resentirse. Además, encontrarás instrucciones claras paso a paso, consejos de recuperación y cuidados posteriores adaptados a tu espacio de cultivo y objetivos.
¿Qué es el fimming?
Como mencionamos, el fimming surgió de forma accidental cuando un cultivador intentó hacer un topping pero no cortó del todo la punta. En lugar de eliminarla por completo, dejó una parte considerable del brote nuevo. Este error provocó que la planta produjera varios cogollos principales nuevos, muchas veces más de los dos típicos del topping.
Para ver más claro cómo se compara el fimming con el topping, aquí tienes una comparativa rápida, junto con ejemplos de cómo pueden lucir las plantas antes y después del fimming.
Topping vs fimming
- Número de nuevos cogollos: El topping suele crear dos colas principales, mientras que el fimming puede generar tres, cuatro o incluso más.
- Control de altura: El topping reduce la altura total de la planta, ideal para cultivos con poco espacio. El fimming no limita la altura; la planta suele seguir creciendo hacia arriba.
- Estrés y recuperación: El topping elimina toda la punta de crecimiento, lo que puede estresar más a la planta. El fimming, al cortar solo el 75% del brote, suele causar menos estrés y permite una recuperación más rápida.
- Fuerza de las ramas y patrón de crecimiento: Las plantas con topping suelen desarrollar ramas más fuertes y con estructura más predecible. Las fimmeadas pueden crecer de forma más irregular y requerir soporte adicional.
Si quieres un análisis más detallado de ambas técnicas, échale un vistazo a nuestra guía sobre topping vs fimming.
¿Por qué hacer fimming al cannabis?
Muchos cultivadores eligen el fimming porque mejora el rendimiento sin causar mucho estrés. Al cortar solo parcialmente la parte superior, la planta redirige su energía hacia tres o cuatro colas nuevas en vez de solo dos. Esto da lugar a una estructura más densa y productiva, mejorando la penetración de la luz hasta las ramas bajas, que pueden desarrollarse como buenos sitios de floración en lugar de quedar a la sombra.
Esta estructura más completa es especialmente útil en cultivos con espacio limitado.
Eso sí, el fimming también tiene sus limitaciones. A diferencia del topping, no reduce la altura, así que las variedades altas y de crecimiento rápido pueden seguir estirándose si no se controla bien la verticalidad. Además, la respuesta de la planta al fimming puede ser impredecible: algunas ramas crecen fuertes, pero otras pueden debilitarse o necesitar soporte extra durante la floración.
En resumen, el fimming es una técnica eficaz para aumentar la producción y dar forma más frondosa a tus plantas, pero no es una solución universal. Hay que valorar los pros y los contras para ver si se ajusta a tu espacio de cultivo y objetivos.
Cuándo hacer fimming
El momento lo es todo. El fimming debe aplicarse únicamente en la fase vegetativa, cuando la planta está creciendo activamente y puede recuperarse del estrés. El punto ideal es cuando tiene entre 3 y 5 nudos: lo bastante desarrollada para resistir el corte, pero no tanto como para que toda la energía esté ya centrada en el crecimiento vertical.
No se recomienda hacer fimming en variedades autoflorecientes. Como tienen una etapa vegetativa muy corta, no les da tiempo a recuperarse y redirigir la energía tras el corte. Hacer fimming en estas plantas puede ralentizar su crecimiento, reducir el rendimiento y hacer que florezcan antes de tiempo. Para las autos, es mejor usar técnicas de bajo estrés (LST) o doblado suave.
Nunca hagas fimming en floración. Una vez que empiezan a formarse los cogollos, la planta se enfoca en la reproducción y es más vulnerable al estrés. Cortar en esta fase puede frenar el desarrollo y disminuir la cosecha.
Señales de que tu planta está lista para el fimming
- Hojas verdes, sanas y sin signos de carencias o enfermedades.
- Tallo principal fuerte con al menos 3–5 nudos visibles.
- Crecimiento vertical activo y formación constante de brotes nuevos.
- Sin señales de pistilos o inicio de floración.
Una duda común es: “¿Cuánto tarda en recuperarse una planta tras el fimming?”. Normalmente entre 3 y 7 días, dependiendo de la variedad y las condiciones. Durante este tiempo, es clave mantener buena luz, nutrientes y riego para favorecer la recuperación.
Los cultivadores más avanzados pueden combinar el fimming con otras técnicas como el entrenamiento de bajo estrés (LST) o el ScrOG (pantalla verde) para moldear aún más el dosel. Puedes descubrir más sobre cómo combinarlas en nuestra guía sobre técnicas HST y LST.
Paso a paso: cómo hacer fimming al cannabis
Aunque es una técnica sencilla, hay que prepararse bien y seguir cada paso con cuidado para evitar estrés y reducir el riesgo de infección. Así es como se hace:
1. Preparación
- Lávate las manos y ponte guantes limpios.
- Esteriliza las tijeras o podadoras antes de usarlas. Algunos cultivadores prefieren pellizcar con los dedos, pero usar herramientas limpias y afiladas es más preciso y seguro para la planta.
2. Identificar el brote
- Localiza la punta de la planta, donde emergen las hojas nuevas.
- Verás un grupo apretado de crecimiento fresco sobre el último nudo. Ahí harás el corte.
3. Hacer el corte (o pellizcar)
- Corta aproximadamente el 75% del brote superior, dejando un 25% intacto.
- Este corte parcial interrumpe la dominancia apical, haciendo que la planta divida su energía en varios cogollos nuevos.
- ¿Pellizcar o cortar?: Pellizcar es rápido y fácil, pero menos preciso y puede dañar el tejido. Cortar con tijeras es más limpio, causa menos estrés y reduce el riesgo de infección.
4. Cuidados inmediatos
- No alimentes ni estreses la planta justo después del fimming. Dale unos días de descanso.
- Mantén niveles estables de luz, temperatura y humedad para facilitar la recuperación.
- Observa a diario si hay señales de estrés o crecimiento lento. La mayoría de las plantas se recuperan en 3–7 días.
5. Entrenamiento continuo
- Cuando el nuevo crecimiento se haya recuperado, puedes combinar el fimming con LST para abrir más las ramas y mejorar la exposición a la luz.
- Vigila cómo se desarrollan las ramas. Algunas pueden necesitar ser atadas o apoyadas a medida que engrosan.
Si haces todo bien, conseguirás una planta más frondosa, con más sitios para cogollos y sin necesidad de añadir más plantas a tu cultivo.
Fimming vs topping vs otros métodos
Los cultivadores de cannabis tienen a su alcance muchas técnicas de entrenamiento, cada una con sus ventajas e inconvenientes. El fimming se sitúa a medio camino entre el topping y otros métodos como el entrenamiento de bajo estrés (LST) y la técnica de pantalla verde (ScrOG). Para ayudarte a elegir la mejor opción para tus plantas, aquí tienes una comparativa.
Fimming
- Genera 3–4 (o más) colas nuevas al eliminar parcialmente la parte superior.
- Ideal para quienes buscan plantas más frondosas y mayores cosechas sin frenar demasiado el crecimiento.
- Muy útil para microcultivadores o quienes tienen pocas plantas y quieren aprovecharlas al máximo.
Topping
- Produce dos colas principales fuertes al cortar por completo la punta de crecimiento.
- Reduce la altura vertical, perfecto para armarios o espacios de cultivo con poca altura.
- La estructura de las ramas es más predecible que con el fimming, aunque algo más estresante para la planta.
Entrenamiento de bajo estrés (LST)
- Consiste en doblar y atar suavemente las ramas para mejorar la penetración de luz y la forma del dosel.
- Puede combinarse con fimming o topping para multiplicar los sitios de floración.
- Ideal para cultivos discretos y espacios donde la forma de la planta es más importante que el rendimiento bruto.
Pantalla verde (ScrOG)
- Utiliza una malla horizontal para extender las ramas y que todos los cogollos reciban luz de forma uniforme.
- Suele combinarse con topping o LST para máxima eficiencia.
- Requiere tiempo y dedicación, pero da excelentes resultados en espacios reducidos.
Elegir el método adecuado
- Usa fimming si buscas más colas sin frenar el crecimiento.
- Elige topping si lo que necesitas es controlar la altura.
- Añade LST si quieres dar forma con mínimo estrés.
- Opta por ScrOG si tu objetivo es sacar el máximo rendimiento en poco espacio.
Si el control vertical es especialmente importante, también puedes leer nuestra guía sobre cómo cultivar plantas compactas, donde encontrarás estrategias complementarias para un cultivo eficiente en altura.
¿Es el fimming el mejor método de poda para el cannabis?
El fimming es una forma ingeniosa de sacarle más partido a cada planta, transformando un “error” en una técnica capaz de aumentar la cosecha y generar doseles más densos. Al eliminar aproximadamente tres cuartas partes del brote superior, se estimula la aparición de múltiples colas, se mejora la distribución de la luz y se optimiza el cultivo en espacios reducidos.
Eso sí, a diferencia del topping, el fimming no reduce la altura de la planta y su patrón de crecimiento puede ser algo impredecible, con ramas más débiles que a veces requieren soporte.
En resumen, el fimming es una herramienta más en el arsenal del cultivador. Para algunos, especialmente quienes cultivan pocas plantas y quieren sacarles el máximo partido, puede ser la técnica ideal. Para otros, el topping o la combinación de fimming con LST o ScrOG puede dar resultados más consistentes. Cada método tiene su lugar, y lo mejor es experimentar con varios hasta encontrar el que mejor se adapta a tu espacio.
Si quieres mejorar tus habilidades, visita la serie de guías de cultivo de Zamnesia, donde encontrarás recursos sobre poda, entrenamiento y muchas otras técnicas para maximizar tu producción. Y no lo olvides: tener las semillas y el equipo adecuados marca la diferencia. Explora la Seedshop de Zamnesia y la colección de productos de cultivo para que tú y tus plantas lo tengáis todo a favor.