Mejor EC para el cannabis

Mejor EC para el cannabis

Adam Parsons
Adam Parsons
Última actualización:

Clavar la EC es clave para tener plantas de marihuana sanas y cosechas pesadas. Esta guía explica de forma sencilla qué es la EC y los PPM en el cultivo de cannabis, muestra los valores ideales según la fase de crecimiento, y ofrece consejos prácticos para medir, ajustar y solucionar problemas, para que puedas cultivar con confianza.

Dar a tus plantas los nutrientes adecuados empieza por controlar bien la EC. Si fallas aquí, podrías estar matando de hambre o sobrealimentando tu marihuana sin darte cuenta. En esta guía te explicamos qué significan la EC y los PPM en el cultivo de cannabis, y por qué son las mejores herramientas para controlar la concentración de nutrientes.

Vas a descubrir cuál es la EC ideal para la marihuana en cada etapa de su vida, desde plántulas frágiles hasta plantas en floración llenas de cogollos, con tablas fáciles de seguir adaptadas a tierra, coco e hidroponía. También te enseñaremos cómo medir y ajustar los niveles de EC con herramientas sencillas, y a detectar y corregir problemas comunes como el exceso o la falta de nutrientes antes de que afecten a tu cosecha.

¿Qué es la EC y por qué es importante?

¿Qué es la EC y por qué es importante?

La EC (conductividad eléctrica) mide cuánta electricidad puede conducir el agua, lo cual está directamente relacionado con la cantidad de sales disueltas (nutrientes) que contiene. En el cultivo de marihuana, la EC te dice cuán "fuerte" es tu solución nutritiva. Cuanto más alta sea la EC, más minerales contiene; cuanto más baja, más débil será la mezcla.

Muy relacionada con la EC está la medida PPM (partes por millón), que expresa la concentración exacta de nutrientes en el agua. En el fondo, ambas indican lo mismo. Como hay medidores que muestran EC y otros que dan PPM, entender ambos conceptos te ayuda a interpretar bien los calendarios de riego y las tablas de fertilizantes.

¿Y por qué importa tanto? Porque las plantas de cannabis absorben los nutrientes disueltos en el agua a través de las raíces. Si la EC es demasiado baja, puede que no reciban alimento suficiente, lo que se traduce en hojas pálidas y crecimiento lento. Si es demasiado alta, las raíces se saturan y aparecen quemaduras, hojas rizadas o incluso bloqueo de nutrientes. Mantener la EC en el punto justo permite que las plantas absorban lo que necesitan, creciendo sanas desde la semilla hasta la cosecha. Si quieres saber más sobre el riego y las necesidades nutricionales de tus plantas, visita nuestro completo centro de información.

EC vs PPM: ¿cuál es la diferencia?

EC vs PPM: ¿cuál es la diferencia?

Aunque están estrechamente relacionadas, EC y PPM no son exactamente lo mismo. Como ya hemos dicho, la EC mide directamente la conductividad del agua, mientras que los PPM traducen esa conductividad a un número que representa la concentración de nutrientes. El problema es que según el medidor o la zona, se usan diferentes escalas de conversión:

  • Escala 500 (USA): 1.0 EC = 500 PPM
  • Escala 700 (Europa/UK): 1.0 EC = 700 PPM

Esto significa que dos cultivadores pueden medir la misma solución y obtener lecturas de PPM distintas según el aparato que usen. Por eso, muchos cultivadores con experiencia prefieren trabajar directamente con la EC para marihuana, ya que es una medida universal.

Sea cual sea tu herramienta, es crucial calibrarla con frecuencia si quieres obtener datos fiables. Un pequeño fallo al medir puede provocar carencias o excesos de nutrientes en muy poco tiempo, así que asegúrate de que tu medidor esté siempre bien ajustado antes de modificar la mezcla.

Valores ideales de EC según la fase de cultivo

Valores ideales de EC según la fase de cultivo

Las necesidades de nutrientes de la marihuana cambian a lo largo de su ciclo de vida. Por eso, la EC ideal varía según si estás cuidando plántulas, plantas en crecimiento o ejemplares en plena floración. Mantenerte dentro del rango correcto garantiza un desarrollo fuerte y evita problemas de deficiencias o exceso de sales.

Fase de germinación/plántula

En esta etapa, las plántulas de marihuana son muy sensibles. Sus raíces apenas pueden procesar minerales, por lo que la EC debe mantenerse baja, entre 0.4 y 0.8. Muchos cultivadores prefieren usar solo agua con pH ajustado hasta que salen los primeros foliolos verdaderos. Si aplicas nutrientes demasiado pronto, puedes quemar las raíces y frenar el desarrollo.

Fase de germinación/plántula
EC 0.4 y 0.8 EC

Fase vegetativa

Durante el crecimiento, las plantas forman la estructura que sustentará una buena cosecha: tallos fuertes y hojas sanas. Para ello, necesitan más nitrógeno y minerales, y la EC suele mantenerse entre 1.2 y 1.6, según el sustrato (tierra, coco o hidro). Si vigilas bien la EC en esta fase, evitarás carencias que podrían frenar el crecimiento o amarillear las hojas.

Fase vegetativa                  
EC 1.2 y 1.6 EC

Fase de floración

Cuando cambia el fotoperiodo y comienza la floración, la demanda de nutrientes vuelve a subir. Ahora las plantas necesitan fósforo y potasio para formar cogollos. En esta fase, la EC ideal se sitúa entre 1.6 y 2.0, y suele usarse el valor más alto en las últimas semanas, cuando los cogollos están engordando. Controlar bien estos niveles te ayuda a evitar el temido bloqueo de nutrientes y garantiza una buena producción de resina y flores.

Fase de floración              
EC 1.6 y 2.0 EC

Periodo de lavado

Durante las últimas 1 o 2 semanas antes de cortar, muchos cultivadores hacen un lavado para eliminar el exceso de sales y conseguir cogollos de mejor sabor. La EC debe ir bajando progresivamente hasta situarse entre 0.4 y 0.6, o cerca del valor del agua base. Un buen lavado permite que la planta consuma los nutrientes almacenados, mejorando el sabor y la suavidad del producto final.

Y recuerda: si alguna vez tienes dudas sobre la Ec marihuana, vuelve a esta guía para repasar los conceptos y mantener el control sobre tu cultivo.

Periodo de lavado            
EC 0.4 y 0.6 EC

Artículo relacionado

Descubre Cómo Y Cuándo Lavar Las Raíces De La Marihuana

Cómo medir la EC

Mantener tu solución nutritiva dentro del rango adecuado empieza por medir correctamente. Por suerte, las herramientas modernas permiten que incluso los cultivadores caseros midan fácilmente la EC en marihuana cultivada en tierra, coco o sistemas hidropónicos.

Herramientas

Herramientas

La forma más común de medir la concentración de nutrientes es con un medidor de EC. Estos dispositivos portátiles ofrecen lecturas instantáneas al sumergirlos en agua o en la mezcla nutritiva. Muchos cultivadores prefieren medidores combinados, que también miden PPM y pH.

Elijas el que elijas, la precisión depende de una calibración regular. La mayoría de medidores incluye líquido de calibración. Solo tienes que comprobar que las lecturas coinciden con una solución conocida para asegurar que todo está correcto. Es esencial, porque un pequeño desajuste puede hacer que añadas demasiados o muy pocos nutrientes.

Cómo medir la EC en tierra

Cómo medir la EC en tierra

Medir la EC en tierra es un poco más complicado que en hidroponía, ya que los nutrientes interactúan con la materia orgánica del sustrato. El método más fiable es analizar el drenaje tras el riego:

  1. Prepara tu solución nutritiva como de costumbre.
  2. Riega hasta que drene un 10–20% del líquido por el fondo de la maceta.
  3. Recoge ese drenaje y mide la EC con el medidor.

El resultado te dice cuán concentrada está la solución en la zona radicular. Si la EC del drenaje es mucho más alta que la del riego, puede que se estén acumulando sales en el sustrato, lo que a menudo lleva a bloqueos de nutrientes.

Cómo medir la EC en hidroponía

Cómo medir la EC en hidroponía

En hidro, medir la EC es más sencillo, ya que los nutrientes están disueltos directamente en el agua. Solo tienes que sumergir el medidor en el depósito o tanque y tomar una lectura. Muchos cultivadores también controlan el drenaje para ver cuántos nutrientes están consumiendo realmente las plantas.

Comparar la EC de la solución de entrada (el riego) con la de salida (el drenaje) te permite saber si estás sobrealimentando o infraalimentando. Si el drenaje tiene una EC más alta de forma constante, las sales se están acumulando y puede que necesites diluir la mezcla o hacer un lavado.

Cómo ajustar los niveles de EC

Medir bien es solo la mitad del trabajo. Saber cómo ajustar la EC es lo que mantiene tus plantas sanas. Según si tus lecturas son demasiado altas o bajas, tendrás que diluir la mezcla o aumentarla.

Reducir la EC

Si tus lecturas son demasiado altas, significa que la solución está más concentrada de lo que la planta puede manejar. Esto puede causar quemaduras o bloqueo de nutrientes. La solución más sencilla es diluir:

  • Añade agua ajustada al pH a tu mezcla hasta que la EC se sitúe dentro del rango ideal.
  • Comprueba la EC del drenaje si cultivas en tierra o coco; si sigue siendo alta, puede que haya acumulación de sales.

En ese caso, haz un lavado. El lavado consiste en regar abundantemente con agua sola (o con solución especial) hasta que las sales se arrastren, bajando la EC a un nivel seguro.

Aumentar la EC

Si tu EC está por debajo del rango adecuado, tus plantas podrían estar desnutridas. Síntomas comunes: hojas pálidas, crecimiento lento o tallos débiles. Para subir la EC:

  • Aumenta la concentración nutritiva añadiendo más fertilizante base o suplementos.
  • Hazlo poco a poco, ya que un aumento brusco puede estresar a la planta.

Mezcla bien, vuelve a medir y riega despacio para no pasarte.

Evitar picos de EC

La EC puede subir rápidamente, sobre todo en hidroponía, cuando el agua se evapora y los nutrientes se concentran. Para evitarlo:

  • Rellena los depósitos regularmente con agua fresca.
  • Remueve o recircula la solución para que las sales se distribuyan bien.
  • Mide a diario, sobre todo en climas cálidos o secos donde la evaporación es mayor.

Controlando bien estos factores, puedes mantener una alimentación estable que favorezca un crecimiento sano.

Problemas comunes con la EC y cómo solucionarlos

Problemas comunes con la EC y cómo solucionarlos

Incluso los cultivadores experimentados pueden tener dificultades para mantener la EC en el rango correcto. Si no se corrige a tiempo, una mala alimentación puede provocar carencias, estrés o cosechas pobres. Reconocer los síntomas a tiempo te ayuda a corregirlos rápido. Para más información sobre nutrientes, echa un vistazo a nuestra guía completa.

Señales de sobrealimentación

Señales de sobrealimentación

Cuando la EC es demasiado alta, la planta recibe más nutrientes de los que puede absorber. Esto puede causar:

  • Quemaduras: bordes y puntas de las hojas marrones o crujientes.
  • Curvatura de puntas: hojas que se curvan hacia abajo o hacia los lados.
  • Follaje verde oscuro: síntoma típico de exceso de nitrógeno.

Cómo solucionarlo:

Lava el sustrato con agua ajustada al pH para eliminar las sales. Cuando la EC del drenaje vuelva al nivel objetivo, reintroduce los nutrientes con una mezcla más suave. Controla regularmente la EC del drenaje o del depósito para evitar futuras acumulaciones.

Señales de carencias

Señales de carencias

Cuando la EC es muy baja, la planta no recibe suficientes minerales para desarrollarse. Los síntomas incluyen:

  • Hojas pálidas: amarilleo general, sobre todo en las hojas inferiores, por falta de nitrógeno.
  • Crecimiento lento: tallos débiles, hojas pequeñas.
  • Caída prematura de hojas: la planta sacrifica hojas viejas para alimentar el crecimiento nuevo.

Cómo solucionarlo:

Aumenta poco a poco la concentración de nutrientes hasta alcanzar el nivel adecuado para la etapa de crecimiento. Lleva un registro de los cambios y de la respuesta de las plantas para perfeccionar tu plan de riego.

Consejos finales para gestionar la EC

Consejos finales para gestionar la EC

Como ya habrás visto, controlar la EC en el cultivo de cannabis es básico. Lleva un registro de lecturas, mezclas y reacciones de tus plantas. Así podrás detectar patrones y ajustar mejor. Siempre revisa el drenaje para saber qué pasa en las raíces, sobre todo en tierra o coco. Y no olvides que la EC va de la mano con el pH: aunque tengas la EC perfecta, si el pH está mal, la planta no absorberá bien los nutrientes. Para más detalles, consulta nuestro artículo Cómo ajustar el pH al cultivar cannabis.

Si mantienes un seguimiento constante y haces ajustes pequeños, evitarás errores de alimentación, mejorarás la salud de tus plantas y conseguirás cosechas más grandes y de mejor calidad.

Estás visitando la pagina web española.